Recuperación ambiental de varios tramos del Cadagua
Nº de votos: 2
ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León
PROVINCIA: Burgos
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento del Valle de Mena
Nº DE HABITANTES: 3838
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

RESUMEN
El caso que nos ocupa, no requiere una restauración, sino un acondicionamiento del río, puesto que únicamente implica la substitución parcial de la estructura del sistema fluvial, de manera que se obtenga una mejora de la población ribereña sin que sea corregido previamente su funcionamiento. En este caso, al establecer una situación nueva que no responde al funcionamiento natural, exige una mantenimiento periódico, de reposición o reconstrucción de alguno de sus componentes, que el río con el paso del tiempo va eliminando o modificando, al no estar en equilibrio con la dinámica correspondiente a las condiciones actuales.
Uno de los casos más frecuente es la plantación de vegetación riparia en las proximidades del cauce, sin haber eliminado las causas que habían provocado su eliminación. En muchas ocasiones el material edáfico no adecuado o la acumulación de residuos, basuras, terrenos arcillosos, puede provocar una pérdida de humedad del suelo.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental

OBJETIVOS
Generales
*Creación de zonas de ocio para los vecinos del Valle de Mena.
*Recuperar la naturalidad del río Cadagua en aquellas zonas en las que sea posible, siempre teniendo en cuenta que todas las zonas afectadas por el proyecto se encuentran dentro del casco urbano.
*Fomentar la convivencia entre el río y el pueblo, sin perder los valores que aporta la ribera.
*Incrementar el valor ecológico de la vegetación riparia en aquellas zonas que sea posible.
*No perder la identidad del río y permitir la continuidad del corredor fluvial, tan importante para el mantenimiento y la vida de la flora y fauna asociada al mismo.
*Eliminar en la medida de los posible las especies invasivas, mejorando la supervivencia de las especies autóctonas.
*Acondicionar zonas de esparcimientos en varios puntos del corredor del río Cadagua.
*Mejorar el estado de la vegetación en las zonas de actuación.
Específicos
*Limpieza del cauce y márgenes fluviales de escombros, basuras y restos de vegetales muertos.
*Retirada de árboles o vegetación arbustiva muerta o enferma.
*Limpieza selectiva de vegetación arbustiva, matorral o muros vegetales inadecuados o no deseados, que impiden el desarrollo de una vegetación de ribera más apropiada.
*Tratamiento silvícola en la vegetación de ribera existente con el fin de mantener un buen estado vegetativo.
*Determinación del espacio ripario y revegetación del mismo con especies autóctonas propias de ribera, siempre dentro de las zonas capaces de acoger esta actividad.
*En las zonas donde no existe vegetación a conservar y los taludes del .naturales, se harán pequeños movimientos de tierra para suavizar los taludes y llevar a cabo su revegetación.
*Establecer un pista de cross.
*Establecer un parque infantil en Villasuso

DESTINATARIOS
Todos los vecinos del Valle de Mena, turistas, así como todas las especies animales y vegetales que se beneficien de las actuaciones del proyecto.

ACCIONES
Tramo de Nava de Mena
El proyecto que nos ocupa pretende eliminar aquellos aspectos que están afectando de manera vegetativa al río Cadagua en uno de sus tramos, concretamente el que pasa por el casco urbano de Nava de Mena.
El proyecto trata de recuperar las funciones de las riberas, es decir, mejorara de la infiltración de la escorrentía y control de la llegada de nutrientes al cauce, almacenamiento de agua en avenidas y recarga de acuíferos, mantenimiento de una vegetación riparia que incrementa la cohesión del suelo y estabiliza el cauce y sus orillas, creación de hábitats donde se alberguen las comunidades más diversas de flora y fauna y regulación de la entrada de luz y temperatura de las aguas, lo cual reduce.
Tramo de Villasana de Mena
Se eliminarán de las márgenes, tanto el material vegetal muerto, así como los residuos encontrados en el entorno.
No se realizarán grandes modificaciones en las orillas, puesto que se pretende que permanezcan en estado natural.
Será necesario realizar pequeños movimientos de tierra, tanto para la creación de la pista, como en el acceso, de manera que se facilite el tránsito.
Se eliminarán aquellos elementos vegetales del entorno que impidan el desarrollo de la pista. Así mismo, se acondicionará toda la parcela, mediante un tratamiento silvícola.
Se colocará Valla de protección en madera tratada, un total de 130m, con la finalidad de de delimitar y proteger el recinto.
En general todo el tramo de proyecto está afectado por el vertido y abandono de basuras y escombros. Las zonas más afectadas son las próximas a las áreas urbanas, ya que en otros tramos del Cadagua se pueden observar otros problemas diferentes.
La limpieza, sobre parte del cauce y orillas, consistirá en la eliminación de todos estos residuos sólidos, escombros y basuras, y también de restos de materia vegetal muerta.
Los objetivos principales que se cumplen con esta actividad son:
Tramo de Villasuso de Mena
La propuesta de actuación tiene como objetivo recuperar la mayor extensión posible de pradera, y la creación de zonas de sombra para épocas estivales.
La mayoría de los ejemplares a respetar en la zona de actuación pertenecen a especies de hoja caduca. Ello conlleva una evolución anual del paisaje, que se pretende reforzar mediante la inclusión de nuevas especies de adaptación contrastada en la zona, cuya coloración otoñal ofrece variaciones a la coloración de las hojas de las especies ya presentes.
La instalación de mobiliario es fundamental para la creación de un área de ocio, esparcimiento y picnic.
El mobiliario se colocará de forma dispersa en la franja central del parque, de manera que quede espacio libre a ambos lados, destinándose estos a zona de juego, y áreas libres para desarrollar otras actividades.
Se creará un área de juego y deportes en la proximidad de la depuradora.
Se instalará un vallado que recorrerá toda la longitud de la margen izquierda del río Cadagua a su paso por el parque.

RESULTADOS
El proyecto que nos ocupa pretende eliminar aquellos aspectos que están afectando de manera vegetativa al río Cadagua en uno de sus tramos, concretamente el que pasa por el casco urbano de Nava de Mena.
La mejora del estado ecológico del Cadagua, no solo favorecerá la imagen del río, sino que mejorará el corredor fluvial, la flora y fauna del río, además mejorar el estado de las llanuras de inundación, sobre las cuales podrá desarrollarse la vegetación correspondiente, favoreciendo de este modo la disminución de los efectos de las avenidas.
Por otro lado, el proyecto trata de recuperar las funciones de las riberas, es decir, mejorara de la infiltración de la escorrentía y control de la llegada de nutrientes al cauce, almacenamiento de agua en avenidas y recarga de acuíferos, mantenimiento de una vegetación riparia que incrementa la cohesión del suelo y estabiliza el cauce y sus orillas, creación de hábitats donde se alberguen las comunidades más diversas de flora y fauna y regulación de la entrada de luz y temperatura de las aguas, lo cual reduce.
Finalmente con la entrada en vigor de la Directiva Marco Europea de Aguas, los países europeos deben dar cumplimiento a la citada Directiva, mejorando el estado ecológico de los ríos, valorando inicialmente el estado de degradación y planificando las actuaciones necesarias para recuperar su estado y calidad
Las imágenes que se muestran a continuación son una representación del estado del Cadagua a su paso por Nava de Ordunte. Como podemos observar no se muestra muy deteriorado, sin embargo si se considera necesaria la realización de determinadas actuaciones con la finalidad de mantener la calidad de sus riberas y un elemento tan importante para este pueblo, como es el río Cadagua.

FECHA DE INICIO
2008

FECHA DE FINALIZACIÓN
Sin finalizar

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
97775,17 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
100 %
Entidades que subvencionan:
Diputación provincial de Burgos