Volver

Ficha del proyecto

Fiesta Sostenible. XLIII Edición de la Fiesta de la Trucha: Pasos hacia la sostenibilidad

Nº de votos: 166

Fiesta Sostenible. XLIII Edición de la Fiesta de la Trucha: Pasos hacia la sostenibilidad

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Galicia

PROVINCIA: Pontevedra

INSTITUCIÓN: Asociación de Desenvolvemento Rural Proder II- Comarca de Pontevedra- Núcleo de Sostibilidade

Nº DE HABITANTES: 6469

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

MEMORIA: Paneles informativos.pdf

RESUMEN

El proyecto fue realizado en la, XLII edición de la Festa da Troita (30-31 de Mayo 2009) con el lema de “Pegadas cara á sostibilidade” (“Pasos hacia la sostenibilidad”), fiesta declarada de interés turístico. El proyecto fue una colaboración entre el Núcleo de Sostibilidade Integrada de la Asociación de Desenvolvemento Rural Proder II – Comarca de Pontevedra y el Ayuntamiento de Ponte Caldelas. Se propusieron y materializaron una serie innovaciones en los procesos de consumo, emisión y participación pública para logar una Fiesta Gastronómica Sostenible mediante los siguientes objetivos:
1. Objetivo Residuo 0: Se redujo la utilización de envases de un solo uso, sustituyéndose por tazas de barro y el consumo de plásticos sustituyéndose por bolsas de tela y se suministraron utensilios (platos, servilletas) que se compostaron al final de la fiesta (mini punto limpio).
2. Objetivo Más Ahorro: se ahorro energía introduciendo alumbrado de bajo consumo (leds) en toda la fiesta.
3. Objetivo Más Participación se introdujo el criterio de la sostenibilidad en la temática de los concursos (redacción, fotografía y carteles) y se informó al público participante de los cambios de la fiesta (folleto de la fiesta) y de cómo participar en la gestión sostenible de la misma (paneles informativos).
Todos los cambios se realizaron trabajando con los promotores (personal técnico y político), voluntarios de la fiesta, hostelería, feriantes, concursantes, colegios y público asistente, más de 2.500 personas.
El resultado fue inmejorable puesto que todos los asistentes colaboraron y participaron de las propuestas. Por otro lado tuvo un gran eco e impacto positivo en los medios de comunicación a nivel comarcal (prensa, radio y TVG) y nacional (LaSexta noticias).

ÁREA TEMÁTICA

  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

El principal es introducir el concepto de sostenibilidad en la planificación y realización de la XLII Fiesta de la Trucha de Ponte Caldelas, Fiesta declarada de Interés turístico. Los criterios de sostenibilidad se introducen desde el instante de la planificación y organización de la fiesta y se aprovecha la oportunidad para provocar el aprendizaje y la internalización de estos principios en todos los actores implicados. Los objetivos son los siguientes:
1. Objetivo Residuo 0: Se redujo la utilización de envases de un solo uso, sustituyéndose por tazas de barro y el consumo de plásticos, sustituyéndose por bolsas de tela y se suministraron utensilios (platos, servilletas) que se compostaron al final de la fiesta (mini punto limpio).
2. Objetivo Más Ahorro: se ahorro energía introduciendo alumbrado de bajo consumo (leds) en toda la fiesta.
3. Objetivo Más Participación se introdujo el criterio de la sostenibilidad en la temática de los concursos (redacción, fotografía y carteles) y se informó al público participante de los cambios de la fiesta (folleto de la fiesta) y de cómo participar en la gestión sostenible de la misma (paneles informativos).

DESTINATARIOS

Los destinatarios fueron: 1. Promotores del evento: tanto el personal técnico del Ayuntamiento encargado de la organización y coordinación de la fiesta, el técnico de Cultura, como los responsables políticos, el Alcalde del Ayuntamiento de Ponte Caldelas que colaboraron y se implicaron en gran medida en los cambios que se propusieron desde el Núcleo de Sostibilidade.
2. Contrata de recogida de basuras y operarios: que colaboraron con el proyecto poniendo en marcha el sistema de tratamiento reciclaje y reutilización de los residuos.
3. Sector hostelero y comerciantes: colaboraron en la distribución y compra subvencionada de materiales reutilizables que se propusieron en el marco de la fiesta.
3. Voluntarios: el personal voluntario que se encargó de informar y coordinar que en el festejo se realizase entre otras cosas una correcta gestión de residuos.
4. Concursantes: que con los cambios introducidos en las bases de los concursos participaron de esta fiesta sostenible.
5. Colegios: los alumnos que participaron en el concurso de redacción recibieron formación sobre las fiestas sostenibles.
6. Feriantes y Empresarios del espectáculo: que recibieron información y realizaron cambios en su actividad fruto del marco de la fiesta.
7. Participantes: los asistentes a la fiesta que colaboraron en la ejecución de la misma.

ACCIONES

1. VIII Concurso de Carteles: se introdujo la temática de la sostenibilidad en las bases del concurso.
2. X Concurso de Redacción: la temática del concurso fue “Que actuaciones realizarías para convertir la fiesta en una fiesta sostenible”. Para facilitar la realización, se dio una charla interactiva en los centros educativos sobre que factores contribuyen a la sostenibilidad de una fiesta.
3. VIII Concurso de Fotografía: se introdujo como requisito en las bases del concurso que las fotografías deberían reflejar el “concepto y carácter de sostenibilidad y tradición de la fiesta” en el Ayuntamiento.
Se adjuntan las bases de todos los concursos que se imprimieron en papel reciclado.
4. Concurso de pesca: a los participantes se les entrega una “bolsa de tela” conmemorativa del evento.
5. Material divulgativo: se elaboró, el siguiente material
- Folleto de la fiesta, en el que se incluyó en esta edición un artículo explicativo de los cambios realizados por la organización, los propuestos a empresarios, participantes etc. Este Folleto de la fiesta que se adjunta, se imprimió en papel reciclado.
-Paneles informativos para los participantes sobre la política de la fiesta y su implicación en la gestión de los residuos generados. Estos paneles se colocaron en el punto de venta de tickets y en el mini punto limpio donde se depositaban los restos tras la degustación.
6. Materiales de consumo: para gestionar los consumos de modo más sostenible se adquirieron los siguientes materiales
-Bolsa de tela, se adquirieron estas bolsas y se repartieron a todos los participantes de la fiesta. También se realizó una reunión con el comercio local para cofinanciar una bolsa de tela pero finalmente se pospuso esta colaboración para la campaña navideña.
-Taza de barro, se adquirieron estas tazas y se repartieron a todos los participantes de la fiesta. Se realizó una reunión con el sector hostelero para cofinanciar y repartir en sus negocios la taza conmemorativa.
-Platos, servilletas y manteles compostables, se adquirieron estos materiales y se repartieron a todos los participantes de la fiesta.
-Alumbrado de bajo consumo, se adquirieron este tipo de alumbrado para la iluminación de la fiesta.
7. Gestión de residuos: para lograr el objetivo de Residuo 0 se realizaron varias acciones
-Charla sobre compostaje: se les dio a los operarios del ayuntamiento una charla sobre compostaje para el correcto reciclaje de los residuos generados.
-Colocación de un mini punto limpio: se habilito en una zona de la fiesta un espacio la gestión de los residuos, contenedor de materia orgánica (vajilla, servilletas, manteles y restos de comida), contenedor de envases, contenedor de vidrio y recogida de aceites.
-Unidad de compostaje: se habilitó una zona del ayuntamiento con el fin de compostar los residuos de la fiesta y que puedan ser utilizados en forma de compost en los jardines del municipio.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos se exponen a continuación para cada una de las acciones realizadas:
1. Concurso de Carteles: el cartel ganador recoge el criterio de la sostenibilidad claramente, tomando como referencia los petroglifos del área arqueológica de Tourón en el Ayuntamiento de Ponte Caldelas. Se adjunta el cartel ganador formando parte de la portada del Folleto de la fiesta.
2. X Concurso de Redacción: las redacciones ganadoras muestran los distintos conceptos adquiridos por los alumnos en cuanto a las actuaciones a realizar. Se adjuntan las redacciones
3. VIII Concurso de Fotografía: las fotografías ganadoras reflejan el espíritu de una actividad sostenible como es la pesca de trucha. Se adjuntan las fotografías ganadoras formando parte del Folleto de la fiesta.
4. Concurso de pesca: a los participantes se les entregó una bolsa de tela conmemorativa del evento.
5. Material divulgativo: el Folleto de la fiesta, se distribuyó como anexo a la tirada provincial del periódico Faro de Vigo, sirviendo de vehículo informativo tanto para los lectores habituales como para los participantes de la fiesta. Los Paneles informativos tuvieron buena acogida entre los participantes que colaboraron en la gestión y separación de los residuos generados.
6. Materiales de consumo:
-Bolsa de tela, se consiguió reducir el consumo y generación de residuos plásticos, reutilizar el material y dar difusión tanto a la fiesta como al espíritu de la misma.
-Taza de barro, se consiguió reducir el consumo al emplear un material reutilizable y dar difusión tanto a la fiesta como al espíritu de la misma.
-Platos, servilletas y manteles compostables, se consiguió reducir el consumo y generación de residuos plásticos y que los participantes reciclasen el material junto con los restos de la degustación mediante el compostaje.
-Alumbrado de bajo consumo, consiguió reducir el consumo eléctrico durante la fiesta al haber utilizado este tipo de alumbrado.
7. Gestión de residuos: se realizó una correcta separación de los residuos por parte de los participantes en el mini punto limpio y se compostaron los restos, logrando así el objetivo de Residuo 0.

FECHA DE INICIO

Enero 2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

Mayo 2009

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

40000 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

89 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

11 %

Entidades que subvencionan:

Diputación Provincial de Pontevedra

Imprimir