Ultzama, un lugar sostenible. Planta de biogás y sistema de biomasa en edificios municipales
Nº de votos: 25

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunidad Foral de Navarra
PROVINCIA: Navarra
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Ultzama
Nº DE HABITANTES: 1650
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
WEB:www.ultzama.es
MEMORIA: Memoria biogas y biomasa.pdf

RESUMEN
Ultzama, municipio del norte de Navarra, compuesto por 14 concejos, con una importante tradición ganadera, está incluido en dos LIC, lo que hace que prácticamente la totalidad de la superficie de Ultzama esté incluida dentro de una figura de protección. El LIC Belate, y el LIC Robledales Ultzama que es el único LIC urbano de Navarra. En este espacio el Ayuntamiento está muy concienciado por la conservación de valores naturales, y ha promovido dos proyectos de energías renovables: la creación de una planta de biogás para la gestión colectiva de los purines de las explotaciones ganaderas en intensivo de la zona, para la producción de energía electrica. También se vende el calor y vapor de agua excedente a empresas del polígono industrial donde está ubicada la planta, mediante contratos.
Por otra parte, en Larraintzar están concentrados los edificios municipales que dan servicio a la población del valle y de los de alrededor (Ayuntamiento de Ultzama con adicionales dependencias , Servicios sociales,Centro de salud, Centro cívico, Frontón, Piscinas municipales, Polideportivo, Escuela comarcal. Estas instalaciones contaban con sistemas de calefacción independiente y muy antiguos. Se ha creado un sistema en de calefacción centralizada para todos los edificiosa partir de biomasa, pellet y astilla . De este modo se aprovecha el recurso existente en la zona, con grandes bosques

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental
- Energía y cambio climático
- Conservación y gestión forestal

OBJETIVOS
Planta de biogás:
- solucionar un grave problema de gestión de purines de las explotaciones de bovino intensivas de la zona (zona LIC).
- crear una entidad de gestión común en el que están implicados los ganaderos, ayuntamientos e empresas de ingenieria
- dar un valor añadido una rentabilidad económica a un recurso a desechar.
- utilizar el calor y vapor de agua residual para empresas del polígono, que de otro modo lo tienen que producir.
Sistema de calefacción en red a través de biomasa en edificios municipales.
- ahorro y eficiencia energética en calefacción y agua caliente sanitaria en los edificios municipales.
- utilizar una fuente de energía cuya materia prima existe en la zona.
- indirectamente se favorece la creación de empresas que produzcan pellet y astilla.
- valor demostrativo para la población sobre el uso de la biomasa para calefacción.

DESTINATARIOS
- los habitantes del Valle de Ultzama y de los Valles de alrededor.
- los ganaderos de la zona que pueden sacar rentabilidad de un recurso que eliminarlo les era costoso.
- el ayuntamiento de ultzama por la reducción del coste de calefacción de los edificios municipales
- la población en general por la reducción de emisiones de CO2.

ACCIONES
- Creación de la planta de biogás.
- Puesta en marcha de un sistema de producción de calefacción y ACS mediante conbustion de biomasa (astilla y pellet) en red con suministro para los edificios municipales de Ultzama (Ayuntamiento de Ultzama con adicionales dependencias , Servicios sociales,Centro de salud, Centro cívico, Frontón, Piscinas municipales, Polideportivo, Escuela comarcal)

RESULTADOS
- creación de una entidad para la gestión común del purin y producción de energia eléctrica.
- solución al grave problema de eliminación de purines en una zona protegida(LIC Robledales de Ultzama)
- ahorro y eficacia energética en sistema de calefacción para los edificios municipales.
- utilización del calor residual para aumentar en 2-3 grados la temperatura de la piscina municipal en verano.
- rentabilizar la infraestructura de distribución del calor para distribución de fibra óptica entre edificos municipales. conbusti

FECHA DE INICIO
2008

FECHA DE FINALIZACIÓN
2010

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
3439258 €