Mejorando el paisaje urbano
Nº de votos: 2
ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía
PROVINCIA: Huelva
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Lepe
Nº DE HABITANTES: 27316
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

RESUMEN
El Ayuntamiento de Lepe desarrollando planes de acción a largo plazo hacia la sostenibilidad, y como responsable de la salud y el bienestar de los ciudadanos colocó equipos de contenedores de basura subterráneos en puntos claves de Lepe.
La colocación de dichos contenedores contribuyó a la desaparición de malos olores, de insectos y otros animales, mejoró la fluidez del tráfico en los puntos estratégicos donde se situaron los soterrados.
Destacar que su ubicación subterránea mantiene los contenedores de basura al abrigo de posibles actos vandálicos y sin olvidar, que un contenedor subterráneo es una basura arquitectónica menos para las personas de movilidad reducida, y que, gracias a su estructura los contenedores soterrados son accesibles a todos los ciudadanos.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental

OBJETIVOS
El principal objetivo es mejorar las condiciones ambientales urbanas del municipio para que ciudadanos y ciudadanas de Lepe y visitantes disfruten de un entorno saludable. Para ello el Ayuntamiento de Lepe, aplicando una política ambiental como instrumento para frenar y atenuar el desarrollo no sostenible, está desarrollando una serie de actividades englobadas en la campaña "Lepe vive limpia, es Capital".

DESTINATARIOS
Los destinatarios son todos los ciudadanos y ciudadanas de Lepe y visitantes teniendo en cuenta que al eliminarse los contenedores tradicionales se eliminan los problemas derivados de ellos, tales como:
-Impacto visual negativo que suponen sobre el lugar emplazado.
-Olores, insectos y otros animales.
-Gran ocupación de la vía pública y problemas en la fluidez del tráfico.
-Barrera arquitectónica para personas con movilidad reducida.
-Posibilidad de desplazar los contenedores por parte de los usuarios, provocando disputas entre ellos/as.

ACCIONES
El proyecto consistió en la obra e instalación de equipos de contenedores específicos subterráneos. Se trata de una solución a la problemática situación que representa la presencia de los contenedores de residuos ubicados en la vía pública. Este sistema permite el soterramiento de los actuales contenedores prestando una especial atención en que se cumpla con todos y cada uno de los siguientes puntos:
- Ocultar a la vista los contenedores que actualmente se encuentran en superficie.
- Utilización de los mismos contenedores disponibles en el municipio.
- Evitar el abandono de bolsas fuera de los contenedores.
- Eliminación de los malos olores producidos por los residuos.
- Recuperación de la estética perdida en el paisaje urbano.
- Minimización del mobiliario urbano utilizado en superficie.
- Sencillez y rapidez en el manejo del equipo.
Este sistema, ofrece total garantía sobre el cumplimiento de la vigente Ley de Residuos, aportando soluciones muy valiosas al sistema actual de recogida, con una mejora sobre el impacto visual en las poblaciones, además de una optimización de las campañas de eliminación y reciclado de residuos.
En definitiva, todo redunda en un avance global para una mejor calidad de vida en Lepe.

RESULTADOS
Mejora del urbanismo ambiental del municipio y la recogida de residuos en puntos claves de Lepe.
Los contenedores de basura subterráneos proporcionan una solución práctica y segura, respetuosa con el medio ambiente y con un reducido impacto urbanístico; desapareciendo los malos olores, los insectos y otros animales, y también, el impacto visual negativo que suponen los contenedores tradicionales. Solucionando la gran ocupación que suponen en la vía pública, mejorando la fluidez del tráfico en los puntos estratégicos donde se situaron los soterrados. Su ubicación subterránea mantiene los contenedores de basura al abrigo de posibles actos vandálicos. Sin olvidar, que un contenedor subterráneo es una barrera arquitectónica menos para las personas de movilidad reducida, y que, gracias a su estructura los contenedores soterrados son accesibles a todos los ciudadanos.

FECHA DE INICIO
Junio 2007

FECHA DE FINALIZACIÓN
Octubre 2008

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
130584 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
55 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
45 %
Entidades que subvencionan:
Junta de Andalucía