Cambio hacia un modelo energético sostenible en el alumbrado público
Nº de votos: 76

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Illes Balears
PROVINCIA: Illes Balears
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany
Nº DE HABITANTES: 21082
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

RESUMEN
El alumbrado público del municipio de Sant Antoni de Portmany ha sufrido una sustancial reconversión en el último año. Reconociendo que su modelo energético había quedado obsoleto, ya que se basaba primordialmente en lámparas de Vapor de Mercurio de 125 y 250W, quiso afrontar el reto de substituirlo. Para ello se apoyó en dos sistemas de demostrada eficiencia energética, las lámparas de Vapor de Sodio y las luminarias LEDs.

ÁREA TEMÁTICA
- Energía y cambio climático

OBJETIVOS
Su principal objetivo es el de implantar un modelo de alumbrado eficiente energéticamente, a la vez que se reduce la contaminación lumínica producida por las instalaciones anteriores.
Para conseguirlo se parte de unas premisas marcadas mediante proyectos vinculados al Plan de Acción de su Agenda Local 21, en concreto en la Línea Estratégica 4: Estructura Territorial, Calidad e Imagen Urbana. De esta forma, se pretende implicar al mayor número de asociaciones y colectivos municipales interesados en procesos de participación ciudadana.

DESTINATARIOS
Se quiere llega a la gran mayoría de la población municipal, ya que el proyecto no sólo repercute en la zona centro, sino que abarca barrios y parroquias alejados del núcleo urbano.
De la misma forma, áreas turísticas clave, como el Paseo de Ses Fonts, pasan a ser zonas primordiales en la implantación del alumbrado mediante farolas LEDs, convirtiéndose en un referente ambiental, tanto para la población local como para la turística.

ACCIONES
Las principales acciones se dividen en:
• Substitución de 700 luminarias de Vapor de Mercurio por Vapor de Sodio.
• Substitución de 103 farolas convencionales con luminarias de Vapor de Mercurio por 109 farolas y 10 focos tipo LED.

RESULTADOS
Energéticamente el proyecto ha supuesto el ahorro de 239.029,8 kWh, lo que se traduce en casi un 60% menos de consumo eléctrico.
Ambientalmente se ha dejando de emitir a la atmósfera unas 200 toneladas de CO2, y se ha eliminado la contaminación lumínica en más de 800 puntos de luz.
Economicamente supone un ahorro de unos 26.000 € en la factura de consumo enérgético.
Todos estos datos están referidos a un periodo anual, utilizando el mix energético regional de 0,84 kg de CO2 emitido a la atmósfera por kWh consumido.

FECHA DE INICIO
Enero 2008

FECHA DE FINALIZACIÓN
Septiembre 2009

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
239290 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
96,51 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
3,49 %
Entidades que subvencionan:
Govern de les Illes Balear