Ficha del proyecto
Cambiando el clima
Nº de votos: 197

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía
PROVINCIA: Sevilla
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán
Nº DE HABITANTES: 2907
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

RESUMEN
CAMBIANDO EL CLIMA es un proyecto ambicioso en el que se pretende que durante el 2007 y el 2011, Castilleja de Guzmán se convierta un pequeño municipio puntero en políticas medio ambientales. Este proyecto engloba iniciativas que relacionan la energía y el cambio climático, la infraestructura y la movilidad, el agua y la calidad ambiental y a conservación y la gestión forestal con una forma de trabajo. El trabajo tranversal que nos lleva a crear un entorno social PARTICIPATIVO e IGUALITARIO, es decir SOSTENIBLE. Para ello, hemos creado una serie de comisiones y foros de ciudadanos, además de una serie de transformaciones en las infraestructuras y actividades en todos los ámbitos poblacionales que posibilitan un cambio que favorece y enriquece el MEDIO AMBIENTE y el entorno que nos rodea.

ÁREA TEMÁTICA
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
Como objetivo general y prioritario, intentamos realizar una transformación social para mejorar el medio en el que vivimos.
Dotar y posibilitar a nuestros ciudadanos de herramientas para proteger el medio ambiente y el entorno en el que nos encontramos.
De todas formas, dentro del proyecto, cada actividad tiene sus objetivos específicos que se desarrollan en la memoria adjunta.

DESTINATARIOS
El proyecto completo está destinado a la población en general, pero cada actividad tiene sus propios destinatarios. Pensamos que crear actividades para población en general y población específica, enriquece mucho más un municipio cuando cruzamos las experiencias que se obtienen.
La actividad creada para los más pequeños la comienzan con tres añitos, es el aula ambiental.

ACCIONES
Municipales: Reducción de consumo energético, cambio de alumbrado municipal por bajo consumo, sistemas de refrigeración de agua en los edificios municipales, placas solares para agua sanitaria en edificios municipales, utilización de biodiesel en los coches municipales, creación de huertos de ocio.
Población infantil y juvenil: foros de participación medio ambiental, aulas de la naturaleza, concursos específicos, celebraciones de la semana de la movilidad y del día mundial del medio ambiente con actividades de ocio saludable. Población en general: disminución de impuestos por incorporación de placas solares, premios a familias que consuman menos energía de manera anual, itinerarios en la naturaleza, reforestaciones participativas, encuentros, charlas y jornadas.

RESULTADOS
Hasta el momento los objetivos cuantitativos, son el aumento en la participación de todas las actividades de carácter medio ambiental que se propone en el municipio. Desde el aumento de la puesta de placas solares en viviendas privadas, pasando por el incremento de foros de participación, al simple hecho de llegar a una participación del 30 % de la población en la última carrera con motivo del día mundial del Medio Ambiente.
Como objetivos cualitativos, no hay más que darse un vuelta por el pueblo. La calidad de vida se refleja en el cuidado del mobiliario urbano, los parques y en la forma de relacionarse la población.
Además y como apunte, decir que el trabajo realizado nos hace ser cada vez más productivos, a más trabajo transversal y participativo, menos coste y este es uno de los puntos más importantes de las evaluaciones.

FECHA DE INICIO
2007

FECHA DE FINALIZACIÓN
2011

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
6000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
67 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
33 %
Entidades que subvencionan:
Diputación Provincial de Sevilla