Utilización de la energía geotérmica del campo de futbol para climatizar el pabellón
Nº de votos: 0

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Cataluña
PROVINCIA: Barcelona
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Tona
Nº DE HABITANTES: 7955
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.tona.cat
MEMORIA: Memoria Energia Conama.pdf

RESUMEN
El Ayuntamiento de Tona a inicios del 2008, empezó a trabajar con el proyecto de climatizar el pabellón utilizando energía geotérmica. Decidió aprovechar la renovación del campo de futbol para instalar un captador horizontal de energía geotérmica con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de gases de combustión en la zona deportiva del pueblo. El equipamiento deportivo, formado por un campo de césped artificial y una pista de atletismo de 400 metros y 6 calles de pavimento sintético de última generación adaptada para carrera de obstáculos con la incorporación de la ría interior y recta de 100 metros. En el campo de fútbol de césped artificial se ha construido encima de una caja de grava que permite la recogida y aprovechamiento del agua de lluvia para el riego del terreno de juego. También se dispone de una instalación de iluminación de doble encendida y 150 lux de nivel de iluminación horizontal mediana. La energía extraída del captador geotérmico del campo de futbol, sirve para hacer funcionar el equipo de la bomba de calor geotérmica y sirve para climatizar el pabellón municipal.

ÁREA TEMÁTICA
- Energía y cambio climático

OBJETIVOS
El objetivo principal de la actuación es el de reducir el consumo energético y las emisiones de gases de combustión en la zona deportiva del pueblo. Las ventajas de esta instalación son básicamente una instalación eficiente de energía limpia con altos costes de instalación pero bajos de mantenimiento y de gasto energético. Este nuevo campo colman las aspiraciones tan del pueblo como de las entidades deportivas, especialmente el futbol y el atletismo que pueden disfrutar de unos equipamientos pioneros en la comarca y en Catalunya. Modernos y equipados con la última tecnología y respetuosa con el medioambiente (es uno de los campos de futbol de Europa que dispone de un sistema de recuperación de la energía mediante la geotérmica.

DESTINATARIOS
Se ha realizado el proyecto para todos los habitantes del municipio, especialmente a las entidades deportivas, futbol y atletismo.

ACCIONES
A finales del 2007, se aprueba el proyecto de construcción del campo de futbol y la instalación del captador geotérmico. Durante el 2008, se construye el campo de futbol y pista de atletismo con el captador geotérmico; finalmente, durante el 2009 se lleva a cabo la instalación de las bombas de calor para climatizar el pabellón y se estudia la posibilidad de climatizar otros equipamientos de la zona deportiva.

RESULTADOS
Actualmente dispone de la potencia captada de 80.646 w de potencia que se extrae del campo de futbol. El rendimiento de la bomba de calor, utilizando energía geotérmica COP=6,5. La bomba de calor, utilizando una potencia de 68,2 Kw. El rendimiento de la bomba de calor, es de sistema convencional tiene una potencia de 75,9 Kw COP=3,4. La potencia térmica total instalada para la calefacción del pabellón es de 144 kw.
El consumo anual de energía eléctrica con una bomba de calor tradicional seria de 55704 kwe/h anual. Si tenemos en cuenta que utilizando las bombas de calor que utilizan la energía geotérmica tenemos un consumo anual de 32917 kwe h/año. De este modo se observa un ahorro energético de 22917 kwe h/año que supone un ahorro energético de un 41%.

FECHA DE INICIO
2007

FECHA DE FINALIZACIÓN
2009

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
403792 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
75 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
25 %
Entidades que subvencionan:
ICAEN, DIBA, CAIXA TERRASSA