Volver

Ficha del proyecto

Poblado Nazarí

Nº de votos: 376

Poblado Nazarí

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía

PROVINCIA: Málaga

INSTITUCIÓN: Centro de Desarrollo Rural Serranía de Ronda

Nº DE HABITANTES: 3762

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

MEMORIA: Memoria del Poblado.pdf

RESUMEN

Poblado Nazarí es una ambiciosa iniciativa cultural que pretende dar a conocer, de una manera educativa, participativa y lúdica, la etapa en que Al-Andalus estuvo dominado por la dinastía Nazarí (S. XIV-XV). La propuesta consiste en la creación de un pequeño asentamiento rural utilizando para ello los materiales, las herramientas y la tecnología propias de esa etapa histórica. ¿Qué comían?, ¿Cómo regaban sus huertos?, ¿Cuál era su estructura social?, o, ¿Cómo eran las relaciones fronterizas con la Cristiandad?, son algunas de las muchas preguntas a las que Poblado Nazarí dará respuesta, utilizando como recurso el extenso conocimiento disponible de ese importante periodo de transición.
Para reforzar el rigor científico de nuestros planteamientos, se ha constituido un grupo asesor, compuesto por expertos y expertas en diferentes materias de la vida cotidiana de la Andalucía rural del siglo XV, para definir y validar los contenidos del proyecto.
Poblado Nazarí no es un proyecto aislado, sino que se inscribe dentro de una estrategia de desarrollo económico, cultural, meioambiental y social para la comarca de la Serranía de Ronda. El importante peso específico de Ronda en el conjunto de la comarca nos obliga, como Grupo de Desarrollo, a impulsar proyectos que luchen por atenuar los desequilibrios existentes y que apuesten por un desarrollo económico más justo e igualitario. Por este motivo se ha situado el proyecto en el municipio de Cortes de la Frontera, en el extremo opuesto a la ciudad cultural y turística de Ronda.
El modelo de desarrollo impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda desde 1991, está fuertemente marcado por la incorporación de la población en el proceso de desarrollo. En este sentido a lo largo de estos quince años se ha apoyado técnica y económicamente a los emprendedores y emprendedoras locales, se han creando actividades formativas a medida e incluso se han llevado a cabo actuaciones estratégicas que, por sus especiales características, son difícilmente asumibles por parte de la sociedad civil.
El Centro de Desarrollo Rural , tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible por lo que ha dotado a Poblado Nazarí de sistema de gestión integral del ciclo del agua y va a gestionar el proyecto con el concurso de las energías renovables, incorporándo ambos aspectos a la visita cultural-medioambiental.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático
  • Economía y empleo
  • Conservación y gestión forestal
  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

¿POR QUÉ POBLADO NAZARÍ?

1.Porque la Interpretación es una estrategia cultural complementaria a la investigación, a la conservación y a la difusión del patrimonio, con un potencial educativo nada desdeñable.

2.Porque Poblado Nazarí, como recreación histórica “viva”, ofrece una información comprehensiva de su contexto cultural, dando lugar a múltiples lecturas –la historia, la agricultura, la alimentación, los oficios manuales,...- , una visión de conjunto que, para un público no especializado, es muy difícil de obtener mediante métodos e instrumentos de formación-presentación convencionales.

3.Porque es necesario en la Serranía de Ronda crear un proyecto de elevado efecto demostrativo que sirva para impulsar una gestión del agua más eficiente y el uso de las energías renovables.

4.Porque nos encontramos en una etapa en que se han superado las barreras existentes entre los espacios y tiempos de ocio y de formación. Efectivamente, en este enfoque, la formación se plantea de manera continua a lo largo de la vida del ser humano, obligando a los equipamientos de la Cultura a reinventar sus propuestas y equipamientos.

5.Porque vivimos un momento de gran tensión entre civilizaciones y maneras de concebir el mundo, especialmente entre el Islam y Occidente y, en menor medida, entre éste y Oriente. Poblado Nazarí deberá ejercer una función de puente cultural entre Europa y África, dos continentes muy cercanos pero al mismo tiempo con mentalidades muy distantes.

6.Porque en las comarcas naturales como la Serranía de Ronda, es necesario encontrar alternativas económicas que permitan un desarrollo que sea sostenible y que, al mismo tiempo, actúe como nexo de unión entre el presente y un pasado que, a fuerza de conocerlo, será más fácil quererlo y conservarlo.

7.Porque las personas no deben ser meros espectadores, sino verdaderos protagonistas del proceso de desarrollo comarcal. Así pues, el proyecto contempla un ambicioso programa de formación dirigido a capacitar profesionalmente a un grupo de jóvenes de la comarca para la futura gestión del Centro al mismo tiempo que se favorece el desarrollo personal y la superación individual de cada uno/a de ellos/as.

8.Porque Poblado Nazarí está situado en el extremo sur de la Serranía de Ronda, en una de las últimas fronteras entre el reino Nazarí de Granada y la Cristiandad. El interés histórico del emplazamiento se refleja incluso en los topónimos, como es el caso de Cortes de la Frontera, municipio que acoge el proyecto.

9.Porque además de su interés histórico, por su ubicación, se espera del proyecto que ayude a redistribuir los flujos turísticos y económicos, excesivamente concentrados en la ciudad monumental de Ronda.

10.Y, finalmente, porque nos gustan los retos…

DESTINATARIOS

Poblado Nazarí es un proyecto cuyo fin último es contribuir al desarrollo socioeconómico de la Serranía de Ronda en general y del municipio de Cortes de la Frontera en particular. Las personas destinatarias del proyecto son por un lado el personal encaragado de la gestión del mismo y, por otro los visitantes. Vamos a verlo con mayor detalle.:

A-Personal de gestión. Para la puesta en marcha del proyecto se ha creado una Escuela Taller encargada de formar el personal necesario para la futura gestión. Las personas que participan la Escuela Taller tiene un perfil formativo y sociocultural bajo. El número de personas empleadas será proporcional a los ingresos del proyecto. A más ingresos más personal, esa será la contribuciñón a la economía y al empleo local.

B-Público visitante. El proyecto irá destinado principalmente al público escoalr andaluz y español, por lo que tendrá un enfoque eminentemente didactico y educativo. No obstante, por la cercanía del proyecto a la ciudad de Ronda ya la Costa del Sol, se tendrán en cuenta los segmentos turísticos en la oferta de productos y servicios. Poblado Nazarí, sin embargo, no se define como un proyecto turístico, pero si se cuenta con el turismo como importante fuente de ingresos.

ACCIONES

Hasta la fecha se han llevado a cabo las siguientes actuaciones (Entre paréntesis se citan las entidades financiadoras y los años de implantación del proyecto):

Escuela Taller Poblado Nazarí (Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y CEDER 2005-07)
Escuela Taller Centro de Interpretación de la Cultura Nazarí (Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y CEDER 2007-09)
Campo de Trabajo Nacional Poblado Nazarí (Instituto Andaluz de la Juventud y CEDER 2006-07-08-09)
Mejora del Paisaje Rural de la Serranía de Ronda-Recuperaciónd de lindes y muros tradicionales (Fundación Biodiversidad y CEDER 2009)
Programa de sensibilizacicón medioambiental-Visitas centros educativos de la Serranía de Ronda (CEDER 2008-09)
Galardon Andanatura al Desarrollo Sostenible (Premio al proyecto en Parque Natural Sierra de Grazalema 2009)
Banco de semillas autóctonas de la Serranía de Ronda-Invedtigación,Recuperación e Intercambios (CEDER 2005-06-07-08-09).



RESULTADOS

Desde el punto de vista socioeconómico, hasta la fecha, se han creado los siguientes puestos de trabajo:

Escuela Taller Poblado Nazarí (38 puestos de trabajo durante 24 meses)
Escuela Taller Centro de Interpretación de la Cultura Nazarí (52 puestso de trabajo durante 24 meses)
Campos de trabajo del IAJ (3 puestos durante 15 días en cada campo, un total de 12 en las cuatro ediciones)
Mejora del Paisaje Rural de la Serranía de Ronda (5 puestos de trabajo durante seis meses)
Documentación histórica del proyecto (1 puesto de trabajo de 9 meses en 2007 y otro entre 2008 y 2009)
Dirección del proyecto (1 puesto de trabajo permanente durante cuatro años 2005-09).

FECHA DE INICIO

Abril 2005

FECHA DE FINALIZACIÓN

Permanente

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

2.000.000€

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

10

Porcentaje aportado por otras entidades:

90 %

Entidades que subvencionan:

Consejería de Empleo, Fundacion Biodiversidad, Instituto andaluz de la Juventud, Ministerio de Cultura

Imprimir