Ordenación del uso público y medidas para la gestión en el Cerro del Hierro
Nº de votos: 290

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía
PROVINCIA: Sevilla
INSTITUCIÓN: Junta de Andalucía - Parque Sierra Norte
Nº DE HABITANTES: 7624
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
MEMORIA: Cerro_del_Hierro.pdf

RESUMEN
El Monumento Natural Cerro del Hierro se encuentra ubicado en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, en la zona occidental de Sierra Morena, formando parte de dos términos municipales Constantina y San Nicolás del Puerto. Se trata de una antigua explotación minera situada sobre un Karst calizo. Fue declarado Monumento Natural (Decreto 250/2003 de 9 de septiembre de la Junta de Andalucía), por sus valores botánicos, faunísticos, geológicos, paleontológicos y culturales, como elemento con interés cultural generado como consecuencia de la interacción hombre naturaleza. El Monumento ocupa la totalidad del Karst con una extensión de 121,65 has dentro de una finca de titularidad pública de 367,29 has, adquirida en el año 2000 por la Junta de Andalucía a la Cooperativa Minera Cerro Del Hierro constituida por los antiguos trabajadores de la mina. Junto al Monumento Natural continúa existiendo el poblado minero de El Cerro, donde viven las familias de los antiguos mineros. Se pretende con este trabajo ordenar y fomentar de forma sostenible las actividades potenciales de uso público y turismo de naturaleza. El modelo de uso público que se propone establece el equilibrio entre los distintos intereses implicados, respondiendo de forma adecuada a las demandas sociales, él desarrollo económico local y la conservación de los valores naturales.

ÁREA TEMÁTICA
- Conservación y gestión forestal

OBJETIVOS
A modo de resumen se exponen los principales objetivos de este proyecto:
Objetivo principal: Ordenar el Uso Público para potenciar la función social del espacio protegido de forma compatible con la conservación de sus valores naturales.
Como objetivos secundarios:
• Evitar impactos ambientales del fomento del uso público del monumento natural y hacerlo compatible con el desarrollo económico sostenible de la población local.
• Conocer los niveles de uso del Cerro, la actual demanda de visitantes y caracterización de los mismos.
• Garantizar la seguridad de los visitantes
• Ofrecer unos equipamientos de calidad adaptados a la demanda y tipología de visitantes.
• Desarrollar el amplio potencial que para el uso público tiene este espacio, en concreto establecer una adecuada red de senderos como instrumento básico de la oferta de equipamientos de uso público.
• Regular los usos y actividades.
• Establecer, las medidas de gestión necesarias y actuaciones para la puesta en marcha de la propuesta de ordenación.

DESTINATARIOS
El Cerro del Hierro pertenece a dos términos municipales, San Nicolás del Puerto con 696 habitantes y Constantina con 6.928 habitantes que es centro comarcal de la zona.
El poblado del Cerro del Hierro, pedanía de San Nicolás del Puerto se encuentra dentro de los límites de la finca publica y fue adquirido por la Junta de Andalucía junto con el resto del territorio en la compra efectuada en el año 2000 a la cooperativa de mineros. El suelo urbano fue cedido a la administración local propietaria actual de todas las viviendas y terreno urbano. Actualmente está en marcha un complejo proceso legal para ceder la propiedad e las viviendas a los vecinos del poblado. Los residentes fijos del Poblado del Cerro del Hierro son actualmente 84 personas, 23 personas trabajan fuera y acude los fines de semana, con un total censados de 107 personas. En activo están actualmente 47 personas que trabajan principalmente en tareas forestales en las fincas colindantes y la construcción. El desempleo entre las mujeres del Cerro del Hierro es del 100%.

ACCIONES
*Establecer una zonificación del espacio y poner en marcha el plan de gestión de uso público y vigilancia ambiental.
*Realizar un estudio de seguridad para los visitantes y un proyecto de obras con las medidas correctoras de seguridad.
*Crear de la infraestructura necesaria para la puesta en funcionamiento del plan de ordenación y gestión de uso público:
- Creación de una red de senderos interpretativos, guiados y autoguiados.
- Realizar obras de medidas correctoras de impactos ambientales.
- Reconstrucción de antiguas edificaciones mineras como infraestructuras para la atención de visitantes.
- Construir aparcamientos y mejora de los accesos de acogida de visitantes.
- Establecer un servicio de gestión y atención de visitantes de calidad.

RESULTADOS
El proyecto aun está en proceso de ejecución por tanto no son evaluables aun los resultados definitivos. No es un proyecto de obras sino un plan de ordenación y gestión que contempla una serie de actuaciones que se están desarrollando en pequeños proyectos parciales de los cuales algunos ya están ejecutados y otros en fase de redacción o ejecución, otras actuaciones aun no se han aprobado.
En el presupuesto solo se han incluido los gastos de infraestructuras que se estiman en 869.000 €. No están incluido el servicio de gestión de la empresa adjudicataria que se estima en 56.000 € por año.
La situación actual es la siguiente:
Están finalizadas las obras de un punto de información para la recepción de visitantes, se están ejecutando actualmente la señalización de zonas de escalada.
Se están realizando los encuentros con el colectivo de escaladores y federación de montaña para la puesta en marcha del plan de gestión y aspectos de seguridad.
Está en proceso de adjudicación la gestión del punto de información y servicio de atención a visitantes.
Se ha realizado un estudio de seguridad y esta en marcha la redacción del proyecto de ejecución de mediadas correctoras de seguridad.

FECHA DE INICIO
2008

FECHA DE FINALIZACIÓN
No establecida

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
900793€
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
100 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
0 %