Balsa de protección de la estación depuradora de aguas residuales de Arahal
Nº de votos: 14

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía
PROVINCIA: Sevilla
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Arahal
Nº DE HABITANTES: 19030
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
MEMORIA: PROYECTO BALSA EDAR ARAHAL.pdf

RESUMEN
En el año 2003, con la financiación de la Administración Autonómica de Andalucía, se concluyó la obra de terminación de colectores y la puesta de funcionamiento de la EDAR de Arahal.Estas obras fueron declaradas prioritarias dentro del conocido como programa "Guadaíra Blanco" con una serie de medidas encaminadas a eliminar la contaminación del río Guadaíra. Una de las presiones mayores que sufría la cuenca de este río, junto a la falta de depuración de aguas residuales urbanas, es la concentración de industrias del sector del aderezo de la aceituna de mesa que no disponen de una tecnología lo suficientemente contrastada que sea capaz de eliminar sus vertidos de aguas residuales industriales.
Pues bien, desde el año 2003, de entrada en funcionamiento de la EDAR, vienen sufriéndose vertidos no controlados y esporádicos (muy espaciados en el tiempo) de aguas del sector del aderezo a la red municipal de colectores que terminan en la EDAR. Esta depuradora está diseñada para aguas residuales urbanas, por lo que las aguas del aderezo, salinas y con un elevado pH, no pueden ser depuradas, afectando al sistema biológico de la planta, alterando su funcionamiento normal y provocando en la mayoría de las veces un vertido de aguas sin depurar a cauce.
El Ayuntamiento de Arahal, a fin de evitar la situación antes descrita, planteó la ejecución de una balsa impermeabilizada junto a la EDAR de tal forma que en el momento de entrada de aguas residuales industriales éstas fuesen derivadas a la balsa, para posteriormente y en menor cantidad (efecto "dilución") estas aguas fuesen reintroducidas en la EDAR para ser depuradas, consiguiéndose de esta forma el vertido cero de aguas residuales sin depurar a cauce público.
Asimismo, como complemento a la ventaja anteriormente descrita y que no se contempla a la hora de diseñar una EDAR es las posibles paradas de bombeo por fallo eléctrico o rotura de algún elemento mecánico ya no terminará con el vertido del agua bruta a cauce, sino que puede ser recogida en la balsa para su reintroducción paulatina en la planta.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental

OBJETIVOS
El objetivo principal que se consigue con esta obra es el vertido cero de aguas residuales sin depurar a cauce público, consiguiendo que las aguas salinas ó las derivadas por fallos en la EDAR (eléctromecánicos) sean reintroducidas en la misma para su depuración.
Los objetivos añadidos son el de evitar la contaminación del cauce del Arroyo Saladillo, tributario del río Guadaíra, para así cumplir con lo previsto en la Proposición No de Ley nº 8/1994 del Parlamento de Andalucía por el que se aprueba el Programa Coordinado de Recuperación y Mejora del Río Guadaíra.

DESTINATARIOS
La población directamente beneficiada con esta medida son los 19000 habitantes de la localidad de Arahal que consiguen que su planta no efectúe ningún vertido de agua sin depurar al cauce público. Por extensión, los destinatarios beneficiarios de esta obra son todos los municipios de la cuenca del río Guadaíra - Paradas, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor, Morón de la Frontera, Alcalá de Guadaíra, con una población total cercana a los 200000 habitantes.

ACCIONES
Las principales acciones de esta actuación son de carácter constructivo, teniendo la siguiente secuencia:
- Movimiento de tierras.
- Red de drenaje inferior.
- Impermeabilización de la balsa.
- Tuberías de entrada, salida y alivio.
- Drenaje perimetral de pluviales.
- Cámara húmeda.
- Equipo de Bombeo.
- Instalación Autómata.
- Instalación eléctrica.
- Urbanización y Cerramiento Perimetral.

RESULTADOS
La balsa está dimensionada para almacenar el agua residual resultante de una parada de bombeo (que el agua deje de entrar en la EDAR) de aproximadamente 20 horas (unos 4 millones de litros de agua residual), que después serán recirculados a la entrada de la planta para que el agua sea finalmente depurada.
Según los datos anteriores, en el peor de los casos y según lo previsto en un año (entre vertidos no controlados y paradas por fallos electromecánicos) puede evitarse el vertido de unos 6 millones de litros de agua residual sin depurar a cauce público.

FECHA DE INICIO
01/05/2009

FECHA DE FINALIZACIÓN
01/09/2009

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
179.898,31€
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
0 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
100 %
Entidades que subvencionan:
Ministerio de Administraciones Públicas - RDL 9/2009 Fondo Estatal de Inversión Local