Ficha del proyecto

Reciclar o pagar: 1 bolsa, 1 euro

Nº de votos: 995

Reciclar o pagar: 1 bolsa, 1 euro

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Illes Balears

PROVINCIA: Illes Balears

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Esporles

Nº DE HABITANTES: 4696

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

WEB:www.ajesporles.net/documents/index....

RESUMEN

Des del año 2005 Esporles (nordeste de Mallorca, 4696 hab.) está trabajando con su ciudadanía en el marco participativo de la Agenda 21 para mejorar día a día la recogida selectiva de residuos sólidos.
Des de entonces se ha ido implantando gradualmente la recogida selectiva puerta a puerta de la materia orgánica, envases, papel y vidrio, dejando un solo día, el miércoles, para la recogida de rechazo (parte no reciclable de los residuos municipales).
En el año 2007 el Foro Ciudadano propuso que se tenía que dar un paso más para incentivar económicamente a las personas que se implicaban desde casa en la separación de residuos. La solución propuesta fue aplicar una tasa que hiciera pagar más a los que producían más residuos de rechazo aplicando el principio “Quien contamina paga” o, en este caso y para ser más exactos, quien se esfuerza por contaminar menos, paga menos.
Tras realizar diversos estudios, reuniones, pruebas, etc. a partir del 1 de enero de 2009 toda persona que quiere eliminar residuos de rechazo sólo puede hacerlo el miércoles, en una bolsa roja especial que vale un euro y que está disponible de manera exclusiva en los comercios del municipio.
Complementariamente se ha aplicado una reducción del 40 % en la tasa fija que se venía pagando hasta ahora, pasando de los 150 euros anuales a solamente 90 euros. El sistema tiene una lógica, la tasa fija sufraga los costes de recogida de las fracciones selectivas que en Mallorca no tienen costes de tratamiento. Mientras que con el euro pagado por cada bolsa, se pagan los costes de recogida e incineración del rechazo (Incinerarlo cuesta 140 euros/tm).Durante lo que llevamos de año muchas familias ya han visto reducido significativamente el coste de la eliminación de sus basuras gracias al esfuerzo que se ha hecho por sacar menos bolsas con residuos de rechazo e incrementando, en cambio, la proporción de residuos destinados al reciclaje.

ÁREA TEMÁTICA

  • Energía y cambio climático
  • Economía y empleo
  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

1. Reducir la cantidad total de residuos que producimos.
2. Fomentar que la mayor parte de los residuos que producimos estén seleccionados (orgánica, papel, vidrio, envases, etc.).
3. Proteger el medio ambiente, ya que reducir la producción total de residuos y la de rechazo, que es la parte que no se recupera i por tanto es incinerada, ayuda a frenar el efecto invernadero y la contaminación en general.
4. Mejorar la economía de las familias y empresas implicadas en la recogida selectiva.
5. Potenciar el pequeño y mediano comercio mediante la venta exclusiva de las bolsas especiales para el rechazo
6. Bonificar a las familias con más dificultades económicas i a las familias numerosas.

DESTINATARIOS

• Todos los habitantes de Esporles, 4600 personas.
• El resto de la ciudadanía y administraciones del estado que podrán utilizar los conocimientos y experiencias de Esporles para mejorar su modelo de gestión de residuos.

ACCIONES

• Desarrollo del proceso participativo (AL21) donde se toma la decisión de iniciar el proyecto.
• Estudios económicos previos para determinar la viabilidad de la iniciativa.
• Prueba piloto con 50 familias para determinar el tamaño y precio de la bolsa. (decisión: 10 litros y 1 euro).
• Reuniones con voluntarios, vecinos, comerciantes y entidades supramunicipales para explicar la tasa y obtener el apoyo necesario para aprobarla.
• Redacción de las características de la nueva tasa y aprobación por el plenario.
• Fabricación de la bolsa estándar.
• Incorporación de sistemas de vigilancia en el Punto Limpio.
• Substitución de todas las papeleras del municipio por papeleras con separación de fracciones.
• Retirada de todos los contenedores.
• Convenios con los comercios para distribuir las bolsas.
• Campaña de comunicación.
• Inicio del proyecto y seguimiento.

RESULTADOS

1. Incremento espectacular de la recogida selectiva hasta valores superiores al 70%.
2. Reducción de la incineración. El año 2008 se incineraron 850 toneladas de rechazo, el 2009 serán aproximadamente 300.
3. Fomento importante de la reducción de residuos en origen, especialmente de los que se convierten en rechazo.
4. Mayor limpieza de las calles del pueblo.
5. Reducción de la conflictividad entre vecinos que reciclaban y los que no. Mayor cohesión social.
6. Aumento de confianza de la ciudadanía en la capacidad del Foro Ciudadano de impulsar iniciativas.
7. Promoción del pequeño comercio.
8. Generación de un modelo exportable que ya se empieza a aplicar en otros sitios de España (Argentona-Catalunya)

FECHA DE INICIO

Noviembre 2007

FECHA DE FINALIZACIÓN

1 enero 2009 y sigue

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

51300 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

50 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

50 %

Entidades que subvencionan:

Iniciativa Comunitaria LEADER + (Fondos Europeos)