Volver

Ficha del proyecto

La comunicación medioambiental: una herramienta para la sociedad

Nº de votos: 8

La comunicación medioambiental: una herramienta para la sociedad

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía

PROVINCIA: Huelva

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Lepe

Nº DE HABITANTES: 27000

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

RESUMEN

Con fines de Educación Medioambiental, este proyecto se centra principalmente en el ámbito de la COMUNICACIÓN, en el que mediante un proceso de interacción social y a través de campañas de sensibilización y concienciación, se pretende incidir en la ciudadanía lepera y en los diferentes colectivos sociales ayudando a la población a entender los problemas ambientales.
Se inicia el proyecto a mediados del mes de octubre de 2009, debido a que en los meses anteriores la población lepera se encuentra dispersa entre Lepe, La Antilla e Islantilla fundamentalmente.
En este sentido, octubre es un mes muy adecuado ya que ha comenzado el ciclo escolar y la población se encuentra más localizada en la ciudad, que es el lugar dónde se ejecuta el proyecto. Así, los Comunicadores Ambientales comienzan en el mes de octubre y hasta final de diciembre del presente, coincidiendo con el elevado consumismo que existen en esos meses.
La elaboración de boletín informativo con todas las conclusiones obtenidas se hará con posterioridad a la campaña de los Comunicadores, para reforzar esta actuación. A finales del mes de enero de 2010 estarían elaborados, para difundirlo durante los meses de febrero y marzo del citado año. Siendo este último mes, el destinado a la evaluación y redacción de memoria del proyecto.
La Conferencia tendrá lugar a principios de noviembre de 2009 en el Teatro Municipal, paralelamente a otras actividades del tipo exposiciones y talleres relacionadas con el proyecto “Centro Provincial de Interpretación Paleontológica Ciudad de Lepe” destinadas a sumarse a la difusión y divulgación social, de estos conocimientos científicos en materia medioambiental.
Para llevar a cabo este proyecto se lleva a cabo la contratación de dos monitores ambientales, que ejercerán la labor de Comunicadores Ambientales, se elabora material divulgativo y se dispone del Teatro Municipal donde tendrán lugar la conferencia, paralelamente a otras actividades del tipo exposiciones y talleres.

ÁREA TEMÁTICA

  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

Dar a conocer el estado ambiental del municipio.
Promover el desarrollo de políticas respetuosas con el medio ambiente.
Aumentar la concienciación y sensibilización ciudadana en lo referente a medio Ambiente.
Participar en acciones formativas y de sensibilización sobre Desarrollo Sostenible.
Establecer herramientas y mecanismos de seguimiento en la captación de la información ambiental.
Fomentar la participación ciudadana en la prevención y resolución de problemas ambientales locales y globales.
Promover la cohesión social y ambiental.
Potenciar el desarrollo de comportamientos respetuosos con el medio ambiente y el estilo de vida sostenible.
Fomentar la participación ciudadana en la prevención y la resolución de los problemas ambientales, capacitando para la toma de decisiones, el compromiso y la acción individual y colectiva.
Promover la coherencia ambiental y social de las administraciones públicas, las entidades privadas y las asociaciones.
Mejorar la coordinación y cooperación entre los agentes sociales para garantizar una comunicación fluida.
Aumentar el aprovechamiento de los recursos disponibles.
Considerar el derecho de los/as ciudadanos/as a la educación ambiental.
Aportar un instrumento dinamizador que tenga la capacidad de revitalizar, de forma permanente, la educación ambiental entre la ciudadanía lepera.

DESTINATARIOS

Destinado a la ciudadanía lepera, ya que la educación ambiental debe alcanzar a todos los sectores de la población, pero también tenemos que ser prudentes y empezar sin demasiada ambición, pues de lo contrario, podría ser contraproducente. Es por ello, que se pretende enfocar a la ciudadanía en la calle, a los colectivos sociales y a los niños y niñas de la localidad. Tomando la propia ciudad como punto de referencia y de partida.
Esta educación debe llevar una progresiva autonomía de la persona individual, para que cada cual adquiera el mayor control posible sobre su pensamiento y sobre sus decisiones; debe propiciar la comprensión adecuada de las principales cuestiones socio-ambientales y debe contribuir a generar un pensamiento crítico e innovador que cuestione, de forma constructiva, los hábitos.

ACCIONES

Se plantea el desarrollo de un modelo de educación ambiental dirigido a la resolución de problemas ambientales y al trabajo en la perspectiva de un cambio de modelo social.
En este sentido, el proyecto “Informadores Ambientales” engloba las siguientes acciones:
La figura de dos informadores ambientales en las calles de la ciudad. Estos informadores tendrán el propósito de conseguir los objetivos del proyecto acercándose a cada ciudadano/a, calle por calle, persona por persona. Indicando e informando de la situación ambiental del municipio y de las buenas prácticas y los buenos hábitos que se pudieran adoptar.
La elaboración de boletín informativo con todas las conclusiones obtenidas de la actividad de sensibilización-concienciación y buenas prácticas, así como información acerca los servicios municipales referentes a la mejora de medio ambiente.
La organización de Conferencia. Se propone, dentro del capítulo de comunicación del Proyecto “Comunicadores Ambientales”, la continuidad del Ciclo de Conferencias que se organizó por primera vez en el año 2003 con 4 conferencias y alta participación sobre todo de escolares. La idea para este segundo año es presentar tres conferencias cuya orientación temática serían:
1.El Hombre, su evolución y simbiosis con la Tierra.
2.Cambios Climáticos del pasado: lo que nos dicen los fósiles.
3.El Cambio Climático: el futuro del planeta Tierra.

RESULTADOS

Se espera obtener los siguientes resultados:
Concienciación ciudadana de forma que se compatibilice el crecimiento económico y social con la conservación del entorno mediante una política de desarrollo sostenible:
Estableciendo las acciones concretas que permitan ir haciendo realidad ese municipio deseado por la gran mayoría de la ciudadanía lepera, es decir, un lugar sostenible y con un alto nivel de calidad de vida, permitiendo avanzar hacia una sociedad equilibrada, vertebrada y participativa.
Promoviendo la sensibilización, el conocimiento y la comprensión de las cuestiones ambientales, y especialmente sus interconexiones con los sistemas sociales, económicos y culturales, capacitando a los ciudadanos en estrategias de acceso a la información, contraste de fuentes y análisis e interpretación crítica de estos factores y procesos.
Impulsando la toma de conciencia crítica de las problemáticas ambientales, tanto del entorno próximo como de las del conjunto del planeta, así como de las interrelaciones entre estos problemas locales y sus consecuencias globales.
Posibilitando el desarrollo de una nueva ética, promoviendo la adopción de actitudes y valores en favor de la conservación del entorno desde una perspectiva de equidad y solidaridad.

FECHA DE INICIO

Mediados de octubre del 2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

Marzo del 2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

6000 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

Solicitada subvención. A la espera de respuesta

Porcentaje aportado por otras entidades:

Solicitada la subvención, a la espera de respuesta

Imprimir