Volver

Ficha del proyecto

Sede de la Escuela de Alcaldes

Nº de votos: 3

Sede de la Escuela de Alcaldes

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León

PROVINCIA: Valladolid

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo

Nº DE HABITANTES: 814

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

RESUMEN

Es un programa a nivel regional donde los alcaldes de los municipios pequeños (de menos de 1.000 habitantes) cobran protagonismo como pieza fundamental en el desarrollo rural sostenible.

Son unas jornadas de formación para los ediles en las que proyectos de desarrollo rural sostenible exitosos sirven de base para el aprendizaje, la motivación, la reflexión, el debate y sobre todo, y lo mejor, para el conocimiento mutuo y la creación de sinergias, tan fundamentales para el futuro de los pueblos.

Pero.. ¿qué hace la Escuela de Alcaldes ? Es algo muy sencillo, desplaza a los alcaldes que lo deseen a pueblos de características muy similares al suyo en los cuales se ha desarrollado o está en marcha alguna iniciativa de desarrollo sostenible (la elección de estas iniciativas se hace a través del Premio regional Foro Fuentes Claras asociado a este programa). Esta iniciativa es visitada y explicada además de utilizada para debatir, con el apoyo de especialistas, en torno a temas relevantes para el medio rural y sus sostenibilidad.

Es un espacio abierto donde los alcaldes tienen total libertad para expresar sus dudas, necesidades, miedos o cualquier cosa que deseen, lo que, junto con la posibilidad de conocerse y descubrir que sus dificultades son compartidas, más el hecho de que se desarrolle en el propio medio rural son posiblemente las claves del éxito de este programa.

Estas Jornadas de Escuelas de Alcaldes son una apuesta por el futuro del medio rural más pequeño desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático
  • Economía y empleo
  • Infraestructuras y movilidad
  • Conservación y gestión forestal
  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

- Dotar de formación a los alcaldes/as para que puedan poner en marcha en sus municipios programas de desarrollo rural sostenible.
- Conseguir que los alcaldes/as de pequeños municipios de Castilla y León se motiven.
- Establecer sinergias entre los pequeños municipios de Castilla y León.
- Proporcionar a los alcaldes de un espacio de debate y reflexión conjunta.

DESTINATARIOS

Alcaldes y concejales de municipios de menos de 1.000 habitantes de Castilla y León.
Técnicos municipales de municipios de menos de 1.000 habitantes y de sus mancomunidades.

ACCIONES

Hasta el momento se han desarrollado dos ediciones de las Jornadas de Escuelas las cuales ha seguido un mismo patrón:

- Charlas/coloquio por parte de especialistas sobre temas de interés para el desarrollo del medio rural como despoblación, nuevos yacimientos de empleo, las nuevas tecnologías en el desarrollo rural, participación ciudadana, desarrollo rural sostenible, gestión de los recursos, energías alternativas, gestión del agua y su tratamiento, cooperación supramunicipal...

- Presentación de proyectos de desarrollo rural sostenible ejecutados en municipios pequeños. Cada seminario de la escuela de alcaldes se ha realizado en un municipio pequeño en el cual se está llevando a cabo un programa de desarrollo rural que está teniendo buenos resultados.
Así los municipios visitados han sido: Torrearévalo (Soria), Canalejas de Peñafiel (Valladolid), Gotarrendura (Ávila), Trabanca (Salamanca), Arevalillo (Ávila), Boada de Campos (Palencia), Valle del Aravalle (Ávila), Bustillo de Cea (León), Yanguas (Soria).

La actividad constaba de una presentación teórica del proyecto por parte de los promotores y una visita o experiencia práctica sobre el mismo.

Todas estas actividades han ido acompañadas siempre de momentos de reflexión y debate por parte de los asistentes.

- Jornada de trabajo sobre las nuevas tecnologías en el medio rural en el C.I.T.A. (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas) de Peñaranda de Bracamonte, realizada a propuesta de los propios alcaldes.

A mayores, destacar que cada año, al finalizar las jornadas de trabajo, se ha realizado, en San Miguel del Arroyo, una jornada de evaluación y de participación por parte de los alcaldes en el diseño de nuevas iniciativas o en la mejora de las ya existentes.

RESULTADOS

Los resultados en ambas ediciones han sido muy positivos:

- Los alcaldes han sido capaces de elevar su nivel de motivación hacia iniciativas de desarrollo rural sostenible.
- Se han establecido sinergias entre algunos ayuntamientos que han decidido poner en marcha proyectos conjuntos.
- Algunos de los proyectos visitados han sufrido un empuje tras la visita de la Escuela de Alcaldes.
- Se han puesto en marcha algunas iniciativas nuevas en relación al desarrollo sostenible que se han reflejado en un aumento de proyectos presentados al Premio regional Foro Fuentes Claras de sostenibilidad en pequeños municipios.
- Los alcaldes se han visto apoyados y escuchados.
- Se han creado relaciones personales en entre los alcaldes los que les ha llevado a sentirse arropados, entendidos y apoyados.
- A partir de la Escuela de Alcaldes los municipios pequeños están teniendo una mayor visibilidad en los medios de comunicación y en las instituciones.

FECHA DE INICIO

Enero 2008

FECHA DE FINALIZACIÓN

Aún continua

MEMORIA ECONÓMICA

Entidades que subvencionan:

Junta de Castilla y León

Imprimir