Volver

Ficha del proyecto

La Agenda 21 de Villamayor contra el cambio climático: Ahorra energía y agua, cuida el planeta

Nº de votos: 20

La Agenda 21 de Villamayor contra el cambio climático: Ahorra energía y agua, cuida el planeta

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León

PROVINCIA: Salamanca

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Villamayor

Nº DE HABITANTES: 6541

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.aytovillamayor.org

MEMORIA: programa Villamayor 09-010.pdf

RESUMEN

La Agenda 21 de Villamayor contra el cambio climático: Ahorra energía y agua, cuida el planeta., es un proyecto que pretende fomentar entre los ciudadanos de Villamayor, actitudes positivas en cuanto al cuidado del medio ambiente favoreciendo de esta manera el logro de un municipio más sostenible. En concreto, los vectores de trabajo se centrarán en promocionar la necesidad del ahorro de energía y el cuidado del agua. A través de una intensa campaña de educación ambiental, se pretende hacer llegar a los ciudadanos el concepto de ahorro y eficiencia en el consumo energético y la necesidad de continuar trabajando en acciones de conservación y cuidado del agua. De esta manera, los participantes en las diferentes acciones del programa, serán conscientes de las repercusiones positivas en la salud ambiental del planeta, como consecuencia de la puesta en marcha de medidas sencillas, eficaces y fácilmente cuantificables.
Por otro lado, se contempla una parte demostrativa en la que a través del reparto de un número simbólico de 300 kits de ahorro de energía y cuidado del agua, se conseguirá un ahorro significativo de energía y la mejora de la calidad de las aguas procedentes de los domicilios y comercios, colaborando de esta manera en la reducción de las emisiones de CO2 y en la mejora de la calidad de las aguas y consecuentemente del entorno natural más inmediato. De esta manera se pondrá de manifiesto que ahorrar energía y gestionar correctamente el agua no consiste únicamente en un cambio de hábitos y en la consecución de un ahorro económico, sino que con la puesta en práctica de sencillas pautas de comportamientos individuales se puede colaborar a poner freno al calentamiento global del planeta, y a mejorar la calidad del medio ambiente.
Así, la totalidad del programa de esta campaña, se ha ideado con el fin de canalizar las demandas e inquietudes de los ciudadanos de Villamayor reflejadas en los foros de participación ciudadana de la A21 municipal.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático

OBJETIVOS

- Promover en la población de Villamayor actitudes y aptitudes positivas en el ámbito de la protección ambiental, concretamente en lo referente al consumo energético y de agua en los hogares, locales comerciales e instalaciones municipales.
- Promover los procesos participativos, mediante la implicación de gran parte de la población de Villamayor; metodología que se ha seguido en anteriores acciones de la A21 Local.
- Facilitar la participación activa de la población en el ahorro de agua y energía y eficiencia en su uso, así como en el transcurso y desarrollo de la programación del proyecto.
- Difusión de la información relativa a claves para el ahorro de agua y de energía en los hogares e instalación de mecanismos sencillos que faciliten las medidas para lograr una mayor eficiencia energética y una mejor gestión del agua.
- Disminuir la contaminación de las aguas residuales domésticas tras la puesta en marcha de medidas prácticas de reducción de vertidos domésticos.
- Impulsar el desarrollo de planes municipales integrales sobre el uso de energías renovables, ahorro de agua y eficiencia energética.
- Colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático disminuyendo las de emisiones de gases de efecto invernadero. Se logrará un porcentaje de ahorro en las emisiones de CO2 en un mínimo de un 20 % tras la aplicación de medidas minimizadoras del consumo en los hogares, comercios e instalaciones municipales.
- Continuar y completar la línea de acción emprendida en la Campaña del año anterior (Ahorrar agua, una propuesta para tod@s), de manera que la población reciba y sea transmisora del mensaje de que el ahorro del agua y la energía están vinculados y que ayudan a combatir el cambio climático.

DESTINATARIOS

1. Ciudadanía en general: Los sectores de la vivienda y transporte han sido los que más han incrementado su consumo en los últimos años. La energía que consumen las familias españolas se acerca al 30 % del consumo energético total en España, y se reparte entre un 18 % en la vivienda y un 12 % en el coche (IDAE). Por eso los vecinos en general del municipio son los destinatarios principales de este proyecto.
2. Centros docentes: Tras los resultados muy positivos obtenidos en anteriores programas de educación ambiental, se demuestra que el trabajo con la población en edad escolar, y con la comunidad educativa, es un medio excelente para transmitir a los más mayores el sentido y la motivación de esta campaña. Así mismo, las nuevas generaciones son las que el día de mañana actuarán y decidirán sobre el rumbo de nuestro entorno.
3. Sector comercial: Se insistirá en la realización de acciones en el sector residencial, de hostelería y restauración, que es el mayoritario en Villamayor.
4. Ayuntamiento: El Ayuntamiento deberá actuar como modelo, tal y como ha hecho en precedentes campañas, frente a la población de Villamayor, adoptando las mismas medidas de ahorro y eficiencia energética que se propongan para las viviendas familiares, además de medidas suplementarias en las diferentes acciones de gestión municipal y edificaciones dependientes del Ayuntamiento.

ACCIONES

Las acciones que se contemplan para cada sector destinatario son las siguientes:
A) Ciudadanía en general.
• Campaña de sensibilización previa: Se llevará a cabo una intensa campaña de educación y sensibilización, encaminada a la difusión del proyecto de manera que posteriormente tenga una acogida positiva y se conozca lo que se pretende hacer.
• Reparto del Kit de ahorro de energía y cuidado del agua.
El kit incluirá: Una bombilla de bajo consumo, dos rejillas para desagüe, 2 embudos para la recogida de aceite de cocina usado e información sobre cómo utilizar los dispositivos y sobre las ventajas que conllevan estas medidas para el medio ambiente.
• Campaña de educación ambiental:
Se pondrán en marcha las siguientes acciones de educación ambiental:
- Ubicación de dos mesas informativas sobre la campaña en las fiestas y eventos que se celebren en Villamayor, así como en días señalados.
- Difusión de una breve guía dirigida a la sociedad civil, que fomente el uso eficiente y sostenible de la energía y que promueva el cuidado del agua.
- Puesta en marcha de dos jornadas prácticas para la ciudadanía en las que se desarrollen conceptos relacionados con la reducción del consumo de energía y el cuidado del agua dulce.
1. Taller sobre consumo responsable:
Ahorro, eficiencia energética y cuidado del agua.
2. Jornada- taller sobre cambio climático.
B) Centros docentes.
• Actividad de sensibilización en el Colegio:
Se llevarán a cabo en colaboración con el Proyecto Ciudad de l@s Niñ@s, en el que se dedica el segundo trimestre del año a la concienciación medioambiental del alumnado. La actividad consistirá en una sesión de una hora de duración, en la que se expondrán a los alumnos de una manera práctica y orientada al juego, la importancia del ahorro energético, de las energías renovables y del cuidado del agua dulce, para que, ellos pasen a la acción elaborando un cartel en el que se promueva el uso sostenible de la energía y del agua.
C) Sector comercial.
Incluirá entre otros aspectos, las conductas más correctas en el uso diario del agua y de la energía, aplicables a los diferentes sectores comerciales, sobre todo hostelería y residenciales, que son los que predominan en Villamayor.
Esta guía se distribuirá en todos los establecimientos comerciales del municipio de Villamayor. Además se dispondrá de ejemplares en todas las dependencias municipales.
D) Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Villamayor pondrá en marcha las medidas pertinentes de eficiencia energética y cuidado del agua en sus instalaciones desde el comienzo del proyecto, para ejercer una labor ejemplificante, a la vez que sensibilizar a los propios trabajadores.
También se prevén actuaciones en materia de normativa municipal, que se revisará de manera que fomente el ahorro y eficiencia en el consumo de energía y de agua, además de apostar por el uso de las energías renovables.

RESULTADOS

El proyecto se encuentra en el momento actual en fase de ejecución.
Se ha realizado la campaña previa de sensibilización y difusión de información, el reparto de los 300 kits de ahorro de energía y cuidado del agua y el taller-presentación para la ciudadanía.
La respuesta está siendo muy positiva.
Los resultados finales no podrán evaluarse en cifras hasta mayo de 2010.

FECHA DE INICIO

Mayo 2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

Mayo 2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

6400 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

23,72 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

76,28 %

Entidades que subvencionan:

Junta de Castilla y León

Imprimir