Volver

Ficha del proyecto

Instalación de energía solar fotovoltaica en edificio público

Ranking online: 56º

Instalación de energía solar fotovoltaica en edificio público

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía

PROVINCIA: Granada

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Alhama de Granada

Nº DE HABITANTES: 4897

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

WEB:www.alhama.org

RESUMEN

La instalación genera energía eléctrica directa a partir de la radiación solar por medio de células fotovoltaicas.

ÁREA TEMÁTICA

  • Energía y cambio climático

OBJETIVOS

Instalación solar fotovoltaica conectada a red en un edificio público, obteniendo no sólo un beneficio económico, sino también un beneficio ambiental y social por el ahorro de emisiones contaminantes.

DESTINATARIOS

Utilizando el display informativo se llevarán a cabo jornadas de educación ambiental en los centros escolares del municipio (instituto, colegios, centro de adultos, centro de personas con discapacidad...) consistentes en el desplazamiento del alumnado a la instalación y visualización de datos reales, estableciendo conclusiones al respecto sobre los beneficios ambientales.

ACCIONES

La instalación consta de los siguientes componentes:
- Generador fotovoltaico, compuesto por 18 módulos solares individuales

- Estructuras soporte para fijar los módulos fotovoltaicos

- Inversos que transforma la corriente continua (CC) de los módulos solares en la corriente alterna (CA) de la red y controla el rendimiento de los módulos solares.

- Monitorización mediante un ordenador de los siguientes parámetros:
- Funcionamiento del inversor: seguimiento de la corriente y tensión de entrada y salida en el inversor.
- Página web donde el usuario puede consultar a través de una contraseña personal de acceso al estado de su instalación así como la energía producida por la misma en todo momento
Display informativo
Se podrá visualizar los datos de producción del generador fotovoltaico mediante una pantalla o “display” que permite visualizar los siguientes datos del rendimiento del generador:
Potencia eléctrica instantánea.
Total energía generada.
- Total emisiones CO2 evitadas.

RESULTADOS

Venta de energía eléctrica a la red y demostración a la población local de la posibilidad de obtener beneficio económico y medioambiental con el uso de energías renovables.

FECHA DE INICIO

Junio 2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

Septiembre 2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

18000 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

75 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

25 %

Entidades que subvencionan:

Diputación de Granada

Imprimir