La Ruta de las Fuentes
Ranking online: 13º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunidad de Madrid
PROVINCIA: Madrid
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Villa del Prado
Nº DE HABITANTES: 6368
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

RESUMEN
Villa del Prado es un municipio rural de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. Asentado entre las estribaciones del sistema central y el río Alberbe, entre otros factores debe su desarrollo a la horticultura, siendo conocido como la Huerta de Madrid. Esta actividad ha marcado el especial cuidado y atención que tradicionalmente ha prestado al agua. Las fuente que jalonan el pueblo, algunas imposibles de datar, son un claro reflejo del cuidado que de generación en generación ha tenido Villa del Prado por el agua y su entorno. Devolverles su antiguo esplendor y convertirlas en un elemento cultural y turístico diferenciador y de calidad es el principal objetivo de este proyecto.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental

OBJETIVOS
Rehabilitar las fuentes de Villa del Prado como recurso cultural que sirva para potenciar la sensibilidad por el buen uso y cuidado de este recurso especialmente entre los más pequeños.
Potenciar este recurso como elemento turístico diferenciador y de calidad.
La combinación de estos dos objetivos supone una mejora de la eficiencia de la inversión al conseguir dos objetivos concretos con una misma actuación. Este aspecto incide también en la sostenibilidad de la iniciativa.

DESTINATARIOS
El proyecto tiene dos vertientes con destinatarios claramente diferenciados:
Por un lado la potenciación de las fuentes como recurso cultural y de sensibilización para el uso responsable del agua tiene como destinatario principal a los alumnos de educación primaria y secundaria del municipio.
Por otro lado, el desarrollo de este recurso como elemento de calidad y diferenciador tiene como destinatario la hostelería local.

ACCIONES
Restauración y rehabilitación de las siguientes fuentes públicas: Los Caños, El Rehoyo, Picañejo, Liseo, La Reguera, Valdegatos y Casa del Agua
Señalización de cada una de las fuentes objeto de intervención con paneles explicativos sobre la historia y usos de cada una de las fuentes.
Creación y difusiión de materaiales divulgativos bajo el título de "La Ruta de las Fuentes"

RESULTADOS
Rehabilitación y restauración de las siguientes fuentes: Los Caños, El Rehoyo, Picañejo, Liseo, La Reguera, Valdegatos y Casa del Agua
Instalación de un panel indicador de La Ruta de las Fuentes
Instalación de balizas orientativas a lo largo del recorrido
Instalación de atriles y mesas explicativas en cada una de las fuentes del recorrido
Puesta en valor de un recurso existente como elemento de sensibilización sobre el cuidado y el buen uso del agua
Puesta en valor de un elemento ya existente como recurso turístico diferenciador y de calidad.

FECHA DE INICIO
01/02/2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
01/12/2010

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
64673 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
0 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
100 %
Entidades que subvencionan:
Consorcio Turístico Sierra Oeste