Almonagua de H2Orita
Ranking online: 21º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla-La Mancha
PROVINCIA: Guadalajara
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Almonacid de Zorita
Nº DE HABITANTES: 837
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
MEMORIA: Memoria proyecto.pdf

RESUMEN
Creación de un Centro de Interpretación del Agua mediante el desarrollo de equipamientos ambientales que cumplan la función de informar, entretener y orientar a los visitantes en su recorrido por un espacio acondicionado para ofrecer un mejor conocimiento y disfrute de los valores naturales y culturales que alberga el Agua. Además de la instalación de un espacio para el disfrute del agua como beneficio para la salud.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental

OBJETIVOS
Promover el desarrollo económico del Municipio de Almonacid de Zorita potenciando el desarrollo de nuevos sectores.
Diversificación de las actividades económicas tradicionales de la zona, minorizando el impacto negativo surgido por el grado de dependencia del sector de Energía Nuclear.
Promover la creación de empleo estable.
Potenciar Almonacid de Zorita como núcleo rural a partir de sus recursos endógenos, naturales y patrimoniales, siendo el Agua el elemento de atracción.
Desarrollo de un equipamiento cultural cuya función principal sea la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al "público-turista-cliente" el significado del legado del Agua.
Dinamización del turismo local: crear un punto de atracción como complemento a la oferta turística de la zona, aumentado las posibilidades de flujo de visitantes y capital en el municipio.
Crear valor añadido con actividades complementarias (desarrollo presente y/o futuro).
Fomentar la cultura local mediante la integración e implicación de los habitantes del municipio.
Transmitir identidad de territorio asociada al Agua: valor como recurso ambiental, sostenibilidad natural y social.

DESTINATARIOS
Las actividades a desarrollar en el proyecto están destinadas a la población en general (población local, turistas, jóvenes estudiantes, grupos escolares, mayores, turismo familiar...) dedicando especial atención a las visitas de grupos organizados (especialización como factor de garantía de éxito).

ACCIONES
El proyecto debe disponer, como condición fundamental de funcionamiento, de personal especializado con funciones tales como:
Atención al cliente.
Realización de actividades de comunicación específicas en relación a diferentes áreas temáticas relacionadas con el agua:
Agua como fuente de vida y salud.
Agua y Ciudad.
Agua y desarrollo de la humanidad (inventos, molinos, turbinas...)
Ríos y sostenibilidad (trasvases y administración del agua)
Agua como recurso único (contaminación, conservación....).
Cambio climático y Fenómenos Extremos.
Agricultura de regadíos.
Gestión y desarrollo sostenible.
Agua como elemento de ocio y deporte.
Soluciones de futuro desde el presente.
Ciclo del agua
El río que nos da de beber
Realización de itinerarios didácticos.
Transmisión al visitante de una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo... en relación al Agua como patrimonio medioambiental y cultural.

RESULTADOS
Por el momento y hasta que este proyecto se ponga en marcha completamente, este proyecto genera buenas vibraciones a los habitantes del municipio ya que ven en él posibilidades de empleo para el futuro.
Se pretende la contratación de:
1 gerente.
7 monitores para las actividades divulgativas.
1 Recepcionista de visitantes.
2 operarios de mantenimiento.
Y se estiman
Estimación de Visitas 15.000 visitas /año
Estimación de Ingresos 200.000 euros/año
Estimación de Gastos 195.000 euros/año
Beneficio estimado 5.000 euros/año

FECHA DE INICIO
Septiembre 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
2012

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
400000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
90 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
10 %