Tratamiento Medioambiental del Prado de Cifuentes
Ranking online: 6º
ÁMBITO GEOGRÁFICO: Aragón
PROVINCIA: Zaragoza
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Calatayud
Nº DE HABITANTES: 21933
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.calatayud.es/ayuntamiento/medio...
MEMORIA: Reportaje fotografico.pdf

RESUMEN
El PRADO DE CIFUENTES es un espacio natural donde se encuentra el nacimiento de la Fuente de Ocho Caños, fuente monumental de carácter histórico y cultural de la Ciudad de Calatayud, cuya recuperación comenzó a iniciativa de la asociación “Amigos de Cifuentes”.
Con posterioridad, y a sugerencia de esta asociación, el Ayuntamiento de Calatayud ha llevado a cabo el acondicionamiento de este espacio natural reconvirtiéndolo en un parque rústico en el perímetro del casco urbano, en dirección a Nuévalos por la A-202, facilitando de esta manera su uso comunitario como área de reposo, disfrute y recreo.
Hay que destacar la importancia de la recuperación del Prado de Cifuentes ya que se trata de uno de los últimos ejemplos de PRADOS HÚMEDOS SALINOS que existen en la depresión de los ríos Jalón y Jiloca. Dada la fragilidad de estos hábitats en los últimos años han desaparecido la mayoría de los prados salinos que existían en la Comarca de Calatayud, por lo que merecen una especial atención y conservación.
Estos prados presentan una vegetación muy singular adaptada a la salinidad, con la presencia de plantas muy raras en Aragón ya que son más típicas de zonas costeras. Prueba de ello es que en el Prado de Cifuentes podemos encontrar la planta perenne herbácea GLAUX MARÍTIMA, una planta de muy escasa presencia en el interior de la península, que normalmente aparece en zonas con humedad más o menos permanente, soporta bien la salinidad y florece de mayo a julio. Esta planta se encuentra en un área protegida del parque con un panel informativo donde se explica las características especiales del hábitat.

ÁREA TEMÁTICA
- Conservación y gestión forestal

OBJETIVOS
1.- El acondicionamiento y tratamiento medioambiental del entorno del Prado de Cifuentes, poniendo en valor y protegiendo un ecosistema propio de la zona.
2.- La recuperación de un espacio natural con valor histórico, haciéndolo accesible como área de reposo, disfrute y recreo.

DESTINATARIOS
Todas aquellas personas amantes de la naturaleza con ganas de disfrutar de un espacio natural.

ACCIONES
- Desbroce de malezas y perfilado de todo el terreno así como retirada de los residuos existentes.
- Movimiento de tierras: Ligeros movimientos de tierras, cuya finalidad es conseguir superficies que respetando la orografía del terreno tengan curvas de nivel suave, permitiendo el paso de la maquinaria para realizar los diferentes trabajos de mantenimiento (siegas, desbroces… etc)
- Plantación de árboles: Se ha procedido a la plantación de diferentes especies de árboles de ribera, que a corto-medio plazo puedan proporcionar espacios de sombra, tan necesarios en la época estival.
- Sistema de riego: Instalación de un sistema de riego automatizado, para todos los árboles y especies vegetales plantadas en el parque, para ello se ha colocado un colector con las diferentes electroválvulas y programadores así como una red de tuberías de polietileno.
- Construcción de barbacoa: para que los vecinos de Calatayud y turistas puedan disfrutar de una jornada familiar en este espacio.
- Arreglo de las sendas empedradas: deterioradas por el uso, incluida la reparación y bacheado de los accesos existentes.
- Suministro de mobiliario: Vallas de seguridad que delimitan la zona, cinco pérgolas rústicas con mesa y bancos, dos fuentes de boca, papeleras, recinto pora albergar contenedores de residuos sólidos urbanos, señales indicativas del emplazamiento, cartel explicativo del entorno natural así como cartel de buenas prácticas del visitante.
Todo el mobiliario colocado es de tipo rústico acorde con el entorno.

RESULTADOS
Se han alcanzado los objetivos propuestos, recuperando un entorno natural abandonado, creando un espacio para uso y disfrute de las personas amantes de la naturaleza y señalizando el entorno y las características del mismo.

FECHA DE INICIO
01/02/2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
30/03/2010

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
29936 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
40 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
60 %
Entidades que subvencionan:
Diputación Provincial de Zaragoza