Volver

Ficha del proyecto

Proyecto Vultur – Voltoya, alternativa al vertedero de El Espinar

Ranking online: 8º

Proyecto Vultur – Voltoya, alternativa al vertedero de El Espinar

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León

PROVINCIA: Segovia

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de El Espinar

Nº DE HABITANTES: 9535

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:elespinar.es

RESUMEN

Se han creado de dos puntos de alimentación suplementaria para aves necrófagas, uno en la zona de vertido del antiguo Vertedero de R.U., actualmente sellado, en el termino de El Espinar, y el otro próximo al anterior en la ladera norte de Casa de las Yeguas, en el paraje Prados de la Albarrana, acondicionados según normativa sanitaria vigente. Los aportes se regularan, cuantitativa y cualitativamente, en función de las poblaciones de las distintas rapaces necrófagas presentes.

Se ha llevado a cabo la adaptación de la nave taller del antiguo vertedero como centro de limpieza y desinfección, en cumplimiento de los requisitos de la orden AYG/916/2005, por la que se establecen características y condiciones de los centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado y de productos relacionados con la producción animal y se regula su funcionamiento.

Se ha instalado un observatorio en madera tratada para la observación de las especies que se alimenten en el área de Prados de la Albarrana.

Por último se ha adaptado el antiguo refugio de ganado de Cañadas Hondas para la creación de otro observatorio sobre el área proyectada en el antiguo vertedero.

El proyecto fue presentado a Asociación Segovia Sur, que gestiona el Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación las Zonas Rurales (PRODERCAL), que financia proyectos de desarrollo rural, en diversas líneas, entre ellas la conservación de la naturaleza.

La gestión de las áreas de alimentación se llevará a cabo por una Asociación Ecologista del Municipio, el Colectivo Azálvaro, a través de un Convenio de Gestión con el Ayuntamiento, en un formato similar a los de “Custodia del Territorio”

ÁREA TEMÁTICA

  • Conservación y gestión forestal

OBJETIVOS

El objeto principal de la presente actuación es atenuar el impacto que puede tener sobre determinadas poblaciones de aves la implantación del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León 2004-2010 en El Espinar, con la reciente clausura del Vertedero de Cañadas Hondas, debido a que especies como el Milano Real (Milvus milvus) o el Milano Negro (Milvus migrans) utilizan los vertederos como punto de alimentación estable y permanente.

De igual manera se pretende adquirir la función de suplementar el aporte alimenticio a las aves carroñeras, especialmente a las poblaciones de Buitre Leonado (Gyps fulvus) y Buitre Negro (Aegypius monachus), paliando con ello la carencia de alimento que vienen sufriendo estas especies en los muladares rurales a consecuencia de la normativa vigente que obliga a la recogida e incineración de los cadáveres que genera la ganadería, vetando y agravando así sus ya carentes recursos tróficos.

El objetivo de los observatorios es que puedan dedicarse a labores divulgativas o como centros de ocio para visitantes y aficionados a la ornitología, utilizándose como atractivo complemento turístico y cultural de la cada vez mayor demanda del turismo verde, todo ello con medidas de seguridad básicas para las aves de firme cumplimiento.

Todo ello aprovechando varias instalaciones y espacios en desuso, y poniendo en valor una zona del municipio deteriorada por la actividad del vertido de residuos.

DESTINATARIOS

Población local, grupos escolares, turistas y aficionados a la ornitología.

ACCIONES

Aporte de subproductos cárnicos y cadáveres de ganado caballar a los comederos.
Mantenimiento y aumento de la población de aves necrófagas susceptibles de alimentarse en el vertedero.
Control y seguimiento de estas poblaciones.
Uso de los observatorios por los habitantes y visitantes del municipio, con carácter educativo y divulgativo.
Divulgación por el Colectivo Azálvaro de la existencia del proyecto y de las posibilidades de gestión asociadas al mismo.
Contacto con otras asociaciones que aporten sinergias al proyecto por parte del Colectivo.

RESULTADOS

Finalización de la obra civil del proyecto.
Respuesta positiva de ganaderos e industrias cárnicas.
Respuesta inmediata de las aves a los aportes en comederos, con uso de dormideros cercanos en la zona.
Demanda de actividades educativas en torno al proyecto.

FECHA DE INICIO

Diciembre 2007

FECHA DE FINALIZACIÓN

Diciembre 2009

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

71919 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

37 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

63 %

Entidades que subvencionan:

Asociación para el desarrollo Rural

Imprimir