Volver

Ficha del proyecto

La contratación pública sostenible: Rehabilitación del Antiguo Hospital de Peregrinos y del entorno del lugar cultural de Isla

Ranking online: 12º

La contratación pública sostenible: Rehabilitación del Antiguo Hospital de Peregrinos y del entorno del lugar cultural de Isla

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Cantabria

PROVINCIA: Cantabria

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Arnuero

Nº DE HABITANTES: 2135

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

WEB:www.arnueroparticipa.com

MEMORIA: Memoria Arnuero.pdf

RESUMEN

El objeto de la contratación de este proyecto era la ejecución de la obra “Rehabilitación de Hospital de Peregrinos y del entorno del Lugar Cultural de Isla” con el fin de acometer:
-La completa rehabilitación del Hospital de Peregrinos de Isla, dotándolo de todas las condiciones para su utilización como Centro de Acogida y Albergue de Peregrinos del Camino de Santiago.
-La completa renovación de la urbanización de los espacios públicos en torno a las edificaciones del Lugar Cultural de Isla, comprendiendo el total soterramiento de los tendidos aéreos, la reinstalación de conexiones de energía eléctrica y de comunicaciones, la mejora de la red de recogida de aguas pluviales, la pavimentación de calles y plazas, así como la completa renovación del mobiliario urbano y el alumbrado público.
El órgano de contratación, que actuaba en nombre del Ayuntamiento de Arnuero era el Pleno. El mencionado órgano tenía facultad para adjudicar el correspondiente contrato y, en consecuencia, ostentaba las prerrogativas de interpretarlo, resolver las dudas que ofreciese su cumplimiento, modificarlo por razones de interés público, acordar su resolución y determinar los efectos de ésta, con sujeción a la normativa aplicable, y sin perjuicio de aquellas competencias que por delegación correspondan a la Junta de Gobierno Local. Los acuerdos que a este respecto dicte serán ejecutivos, sin perjuicio del derecho del contratista a su impugnación ante la Jurisdicción competente.
Mediante el trabajo coordinado de técnicos municipales y los arquitectos redactores del proyecto se definieron los siguientes criterios de adjudicación:
oEl precio (20 puntos)
oMantenimiento y reposición durante el período de garantía (50 puntos)
oCalidad de la oferta
oCalidad de la planificación y coordinación de las obras
oCriterios de sostenibilidad en la ejecución de las obras

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático
  • Infraestructuras y movilidad

OBJETIVOS

Objetivo general:
Impulsar el comportamiento responsable de la administración en los procesos de compra y contratación, más aún en un proyecto de esta importancia por la magnitud y singularidad que presenta la recuperación del Lugar Cultural de Isla y la Rehabilitación del antiguo Hospital de Peregrinos. Este proyecto requiere actuaciones que tienen por objeto la recuperación arquitectónica del entorno y los edificios singulares, junto con otras cuya finalidad es la dinamización del citado Casco Histórico y su puesta en valor como recurso económico, turístico y cultural.
Objetivos específicos:
 Conseguir la oferta más ventajosa sin considerar el precio ni el plazo.
 Obtener mejoras técnicas sobre el proyecto y sobre el mantenimiento y uso posterior.
 Transparencia en el proceso de licitación propiciando una amplia concurrencia.
 Adecuación a criterios de sostenibilidad del Plan Estratégico Marco y del Proceso de Agenda Local 21.

DESTINATARIOS

 Personal municipal
 Sector empresarial
 Residentes del Casco Histórico de Isla y del municipio en general
 Turistas y visitantes

ACCIONES

-Constitución del equipo de trabajo y elaboración de los pliegos de contratación: El aspecto más destacable en relación a la constitución del equipo de trabajo fue la implicación de los dos Directores de Obra, arquitectos redactores del proyecto, quienes desde su experiencia asesoraron al personal municipal en la elaboración de los pliegos.
-Publicidad del proceso de contratación: Siguiendo los criterios de publicidad, igualdad y transparencia de la citada Ley, lo más importante fue la puesta en marcha del servicio de El Perfil del contratante. En este sentido además de facilitar la difusión de los pliegos las empresas que quisieran presentarse podían descargarse el proyecto completo para su estudio.
-Procedimiento de Adjudicación: El proceso de adjudicación se ha llevado a cabo de acuerdo con los criterios de adjudicación del artículo 134 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa debía atenderse a criterios directamente vinculados al objeto del contrato, tales como la calidad, el precio, la fórmula utilizable para revisar las retribuciones ligadas a la utilización de la obra o a la prestación del servicio, el plazo de ejecución o entrega de la prestación, el coste de utilización, las características medioambientales o vinculadas con la satisfacción de exigencias sociales que respondan a necesidades, definidas en las especificaciones del contrato, propias de las categorías de población especialmente desfavorecidas a las que pertenezcan los usuarios o beneficiarios de las prestaciones a contratar, la rentabilidad, el valor técnico, las características estéticas o funcionales, la disponibilidad y coste de los repuestos, el mantenimiento, la asistencia técnica, el servicio postventa u otros semejantes.Además los criterios debían adecuarse a los objetivos planteados y a los criterios de sostenibilidad del Plan Estratégico de la Agenda 21 Local.
-Seguimiento Control de Calidad: Debido a la necesidad de ampliar los medios de control sobre los compromisos adquiridos por el contratista en función de su oferta se contrató un servicio de control de calidad. Dicho servicio además de las habituales pruebas, muestreos y ensayos respecto de los materiales utilizados en las obras, se encarga de realizar una verificación continua del cumplimiento de los compromisos del contratista adquiridos, tanto en virtud de lo estipulado en el Pliego de Cláusulas, como de aquellos aspectos incluidos en su oferta y que hayan sido valorados por el órgano de contratación como elementos significativos y puntuables a efectos de ser considerada como la más ventajosa frente a las ofertas de otros licitadores.

RESULTADOS

-Oferta ganadora:
1. El precio: La empresa adjudicataria presentaba una oferta con una reducción de un 13,5% sobre el tipo de licitación.
2. Mantenimiento y reposición durante el periodo de garantía:Presentaba un programa de mantenimiento muy completo. Se formulaba la propuesta de elaboración de un manual técnico de mantenimiento de las obras tras la finalización del periodo de garantía y se mencionaba la formación del personal municipal aunque no con la suficiente precisión y detalle.
3. Calidad de la oferta en los términos expresados en el Pliego:Ninguna de las ofertas presentadas obtuvo una puntuación destacada en este apartado.
4. Calidad de la planificación y coordinación de las obras:La documentación aportada a efectos de valoración de un Plan de movilidad provisional era muy completa y muy estudiada respecto a la movilidad provisional de peatones y turismos.
La propuesta sobre el servicio de información y atención al ciudadano se estimó suficientemente detallada.
5. Criterios de Sostenibilidad: Se proponían soluciones concretas para mejorar la eficiencia en el consumo de agua , y una propuesta interesante de reducción de consumo energético.
La propuesta para reutilización de aguas pluviales se consideró viable y muy acertada desde el punto de vista técnico.
La documentación presentada se consideró suficiente como propuesta específica de gestión de residuos de la obra.
-Coordinación municipal. Se destaca:
La colaboración entre los arquitectos redactores del proyecto, contratados como asistencia técnica externa y los técnicos municipales.El esfuerzo que hicieron tres empresas en la integración de aspectos sostenibles en sus proyectos y en el propio funcionamiento de su entidad. La Constitución de una comisión de seguimiento de las obras formada por los técnicos municipales, los directores de obra y el ingeniero jefe de obras de la empresa.
-Control de calidad del cumplimiento del contrato: Se procedió a la contratación de una empresa independiente con el objetivo de realizar el control del grado de cumplimiento de las diferentes propuestas que habían sido incorporadas en la oferta económica, y valoradas a efecto de contratación. .
-Información y atención al ciudadano. La propuesta reflejada en la oferta ganadora se concretó en:
1. Instalación de una caseta de información junto a la Iglesia de Isla.
2. Cartel informativo de señalización de la caseta indicando horario de atención y contactos.
3. Edición de un díptico con información sobre el inicio y ejecución de las obras y los cauces para obtener información.
-Divulgación de la buena práctica. Con motivo de dar a conocer la inclusión de criterios de sostenibilidad en el pliego de contratación el Ayuntamiento de Arnuero ha sido invitado a compartir su experiencia en distintos foros. Además esta buena práctica ha sido incluida en el Documento de Buenas Prácticas de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria.

FECHA DE INICIO

Abril 2008

FECHA DE FINALIZACIÓN

Septiembre 2008

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

13330 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

54 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

46 %

Imprimir