Volver

Ficha del proyecto

Plan de sostenibilidad, energías renovables y mejora de las instalaciones

Ranking online: 62º

Plan de sostenibilidad, energías renovables y mejora de las instalaciones

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunitat Valenciana

PROVINCIA: Vàlencia/Valencia

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber

Nº DE HABITANTES: 7100

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.sanantoniodebenageber.com...

MEMORIA: Memoria renovables.pdf

RESUMEN

El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber dispone en estos momentos de una cantidad de instalaciones a su cargo muy considerables, sobre todo en cuanto al tema de mantenimiento y coste de energía que consumen las mismas.
Entre estas instalaciones cabe destacar los edificios públicos, el alumbrado público, las redes de riego de parques y jardines, la red de abastecimiento de agua potable y la red de saneamiento.
De lo que tratamos con este plan es iniciar unas pautas y unos principios de actuación que, de forma atemporal y sin fecha fija, a medida que se vayan teniendo recursos para acometerlos, conlleven un ahorro energético, así como disminuir la contaminación que estas instalaciones puedan generar, mediante actuaciones de mejora e implantación de nuevos sistemas de gestión y generación de energía.
Además se motivará a los propios ciudadanos para que fomenten el ahorro energético en sus propias instalaciones, incentivándoles la concienciación medioambiental a través de jornadas, charlas tanto en colegios como en distintas asociaciones.
Asimismo se aumentarán la cantidad de contenedores destinados a la recogida selectiva de residuos, como son orgánicos, plásticos, vidrios , cartón y aceite.
Del mismo modo se fomentará la recogida de pilas, baterías, aceites y tubos fluorescentes.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático

OBJETIVOS

De lo que se trata es de obtener ahorro energético, así como disminuir la contaminación que las instalaciones puedan generar, todo ello mediante actuaciones de mejora e implantación de nuevos sistemas de gestión y generación de energía.
Desde el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber deseamos que nuestro municipio sea un referente en sostenibilidad, de hecho ya hemos promovido estar en distintas redes de municipios que apuestan por la sostenibilidad, el cuidado medioambiental y la lucha contra el cambio climático. Es por eso por lo que este plan recogerán los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento al pasar a formar parte de las distintas redes a las que nos hemos adherido, pero también queremos ir más allá y tener nuestra propia iniciativa en la búsqueda de un mundo mejor.
Las instituciones públicas, al igual que los ciudadanos de forma individual, debemos y tenemos que tomar actitudes que favorezcan el dejar un legado lo mejor posible a las generaciones venideras.
Un objetivo complementario pero muy importante es, a través de la información, generar concienciación entre la ciudadanía.

DESTINATARIOS

Los destinatarios de este Plan son todos los vecinos y vecinas del municipio. Pretendemos tomar medidas de ahorro energético así como otras que mejoren la calidad del entorno medioambiental y del Planeta en general, por lo que los destinatarios somos todos ya que con este plan todos salimos ganando.

ACCIONES

1.-En primer lugar se tendrá en cuenta una de las instalaciones más visibles del municipio, como es el alumbrado público. Se realizará un informe del alumbrado existente, una auditoría, y se promoverán, de acuerdo a los informes técnicos, las más ventajosas medidas de las siguientes:
- Adecuación de los cuadros de mando y protección, de forma que se implanten sistemas de gestión y control telemático, así como de reducción de flujo que ajusten los niveles de iluminación conforme a la franja horaria, así como elementos de conexión y desconexión en base a la posición del sol.
- Cambio de luminarias a leds.
- Sustitución de aquellas luminarias que produzcan contaminación lumínica por luminarias de nueva generación.
- Se promoverán instalaciones de alumbrado fotovoltaicas en determinadas zonas en las que sea adecuado su puesta en marcha.
2.-En segundo lugar, se tendrá en cuenta las instaciones pertenecientes a los edificios de propiedad municipal , estudiándolos para contemplar las siguientes actuaciones:
- Disposición de instalaciones solares térmicas para generar agua caliente sanitaria, bien para duchas, lavabos, cocinas, etc. En estos momentos hemos finalizado, y ya está en marcha, una instalación de este tipo en la piscina municipal.
- Se estudiará la sustitución de las calderas existentes de gas o gasoil por calderas de biomasa. En estos momentos estamos estudiando una mancumunidad de servicios con otros dos ayuntamientos para crear una planta de generación de energía por biomasa con los restos que se recogen de la poda en los tres municipios.
- Promover la generación de energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas. Actualmente disponemos en la cubierta del Ayuntamiento de una instalción solar fotovoltaica que genera electricidad.
3.- En tercer lugar las instalaciones de riego donde estamos estudiando la posibilidad de minimizar los costes de consumo con actuaciones como:
- Disponer de sistemas de detección de lluvia que activen o desactiven el sistema de riego evitando el gasto de agua.
- Estudiar sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia que pueda ser empleado posteriormente para riego. Por ejemplo la estamos instalando en el nuevo campo de fútbol.
4.- En cuarto lugar el saneamiento, más concretamente los vertidos que se realizan al mismo. El municipio dispone de Ordenanza de Vertidos para el control de los mismos a la red de saneamiento. No obstante es muy complicado, sobre todo a nivel de cada domicilio, controlar los vertidos que puedan realizarse como son aceites usados en cocinas, deshechos de alimentos, objetos de higiene persona, plásticos, etc. Por ello se promueve la información ciudadana acerca de las consecuencias que pueden ocasionar el vertido incontrolado de este tipo de productos.

RESULTADOS

Es un plan atemporal que sirve como pauta de comportamiento y como protocolo de actuación al Ayuntamiento. En estos momentos se han puesto en marcha algunas medidas como:
- Instalación de placas solares en la Piscina Municipal y Campo de Fútbol para generar agua caliente para duchas y lavabos.
- Instalación de placas solares en la cubierta del Ayuntamiento para generar electricidad.
- Realización de balsa para recogida del agua de lluvia y riego en el nuevo Campo de Fútbol para poder volver a utilizarla.
- Estamos estudiando, a través de una auditoría técnica, cómo ahorrar energía en el alumbrado público.
- Se han multiplicado muy considerablemente los contenedores de recogida de plásticos, papel ,vidrio y pilas.
- Se han colocado cinco contenedores de recogida de aceite doméstico.
- Estamos estudiando, junto con otros dos municipios vecinos, la creación de una planta de biomasa donde irán a parar todos los restos de poda de jardines tanto públicos como privados. Esta recogida supone un coste muy alto para el Ayuntamiento ya que se realiza sin coste para los vecinos. De esta forma ahorraríamos y además generaríamos energía.
- Se están instalando reductores de flujo.
- Se realizan campañas de información y concienciación a los vecinos a través de charlas, en el foro ciudadano de la Agenda Local 21 y de la página web.
Nos marcamos unas metas a cumplir año tras año, si bien es cierto la inversión inicial de muchas actuaciones resulta muy elevada, por lo que se van a ir promoviendo pequeñas actuaciones cada año, de forma que años tras año pueda disponerse de unas instalaciones que disminuyan el coste de gestión de las mismas y resulten beneficiosas para el Medio Ambiente. Todo ello, por supuesto, contando y tramitando subvenciones que anualmente se aprueban por parte de las demás administraciones.

FECHA DE INICIO

2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

Indefinido

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

150000 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

40 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

60 %

Imprimir