Volver

Ficha del proyecto

Agenda Local 21 de Ansoáin: instrumento integral de gobernanza

Ranking online: 10º

Agenda Local 21 de Ansoáin: instrumento integral de gobernanza

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunidad Foral de Navarra

PROVINCIA: Navarra

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Ansoáin

Nº DE HABITANTES: 10632

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.ansoain.es

MEMORIA: Memoria A21L Ansoain.pdf

RESUMEN

Este proyecto surge del compromiso con la sostenibilidad adquirido por el Ayuntamiento de Ansoáin en el año 2008. Tras la firma de la Carta de Aalborch se diseña el Plan Municipal de Desarrollo Sostenible, que cuenta con un proyecto fundamental, el impulso de la Agenda Local 21 como instrumento integral de gobernanza. Su finalidad es trabajar para lograr un futuro más sostenible en términos de integridad ambiental, viabilidad económica y una sociedad justa para las generaciones presentes y futuras. Antes se realizaba un desarrollo urbano sin tener en cuenta criterios sostenibles, ni en las nuevas infraestructuras ni en los proyectos de las distintas áreas municipales.

Ante el reto de diseñar nuestra propia estrategia de sostenibilidad, y con los compromisos de Aalborg en la mano, decidimos que para que nuestro plan municipal de implementación de esta estrategia fuera coherente, debía contar desde su planteamiento inicial con un carácter transversal que fuera impregnándolo todo: estructuras municipales, proyectos, actuaciones y en consecuencia a la ciudadanía. Diseñamos y planificamos una primera fase, con actuaciones que materializaran el Plan Estratégico Municipal (PAL), enmarcadas en tres grandes bloques: transversalización de la sostenibilidad en el Ayuntamiento, lucha contra el cambio climático y mantenimiento y mejora de recursos naturales. Se designó a la Agenda Local 21 como responsable y referencia en materia de desarrollo sostenible para el resto de la administración municipal. A su vez, se creó un equipo de trabajo formado y sensibilizado y que liderado por la Agenda Local 21, incluye también el Servicio de Igualdad y el Servicio de Empleo y Desarrollo Local. Este equipo asesora al resto de los Servicios Municipales en materia de sostenibilidad y coordina grupos de trabajo específicos con las áreas implicadas en cada actuación.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático
  • Economía y empleo
  • Infraestructuras y movilidad
  • Conservación y gestión forestal
  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

Objetivos generales:

- Introducir criterios medioambientales, sociales y éticos de manera transversal en todos los proyectos y actuaciones municipales.
- Sensibilizar e implicar a la población para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Objetivos específicos:

- Crear una estructura de diseño, coordinación y evaluación municipal para el impulso, desarrollo y ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible.
- Consolidar la Agenda Local 21, con los recursos humanos y técnicos para su funcionamiento.
- Realizar formación en sostenibilidad atendiendo a los criterios sociales, éticos y medioambientales para el personal político y técnico municipal, adecuada a sus necesidades.
- Implementar una contratación sostenible que integre los criterios sociales, éticos y medioambientales por parte del Ayuntamiento de Ansoáin.
- Desagregar por sexo de todas las estadísticas de los proyectos de sostenibilidad.
-Realizar de impactos de género, anteriores y posteriores a su implementación, de todas las normas y actuaciones municipales relacionadas con la sostenibilidad.
-Realizar campañas, jornadas y materiales de sensibilización sobre sostenibilidad para la ciudadanía de Ansoáin.
- Crear estructuras que favorezcan la participación de las asociaciones de mujeres, colectivos y ciudadanía de Ansoáin en las políticas de sostenibilidad municipales.
- Coordinar y colaborar con otros ayuntamientos y organismos de sostenibilidad.
-Poner en común buenas prácticas de sostenibilidad desde el género con otras entidades locales, autonómicas, estatales...

DESTINATARIOS

Los destinatarios directos del proyecto es la ciudadanía de Ansoain, 10.632 habitantes, 5.353 varones y 5.279 mujeres, ya que este proyecto, al ser transversal, afecta a toda la estructura municipal y por ende, a todas las políticas públicas que se diseñan desde el Ayuntamiento. Algunas actuaciones concretas del mismo tienen que ver con la sensibilización de la ciudadanía en general pero también por tramos edad e intereses, (centro escolar, asociaciones, fiestas patronales,…).

Además, algunas acciones como la intervención en el monte Ezcaba/San Cristobal incide también en la ciudadanía de Pamplona y otras localidades de la comarca, en total 50 municipios, con 300.000 personas, ya que es el espacio natural de ocio y disfrute de esta zona. En la actuación de las Fiestas Sostenibles también hay que tener en cuenta como destinatarias las personas que nos visitan.

De manera indirecta estarían implicadas las personas que integran los municipios con los que hemos compartido buenas prácticas de este proyecto, que terminó con una jornada técnica donde se mostraron y compartieron con distintas instituciones y ayuntamientos de la Comunidad Foral de Navarra

ACCIONES

Transversalización de la sostenibilidad en el Ayuntamiento

- Decálogo Sostenibilidad.
- Formación: Contratación Pública Sostenible, Igualdad.
- Pliegos de contratación sostenibles.
- Jardinería sostenible.
- Fiestas patronales sostenibles.
- Campañas de sostenibilidad en conmemoraciones.
- Jornadas populares y técnicas de sostenibilidad.
- Participación Foro CRANA.
- Proyecto educativo de sostenibilidad.
- I Plan Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
- Estudio de Conciliación.
- Colonias urbanas sostenibles.

Cambio climático

- Energía: Auditoría, ahorro alumbrado público.
- Riego: centralización, reutilización del agua de las piscinas.
- Biomasa: nave mantenimiento y en las escuela infantil y de música.
- Placas solares en las Piscinas.
- Zona 30 km/h.
- Carril bici.
- Hogares Kioto.

Mantenimiento y mejora de recursos naturales

- Recuperación caminos tradicionales monte Ezcaba
- Conservación y regeneración del bosque autóctono

RESULTADOS

Hemos conseguido colocar la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas del Ayuntamiento de Ansoáin, logrando que sea Alcaldía quien lidere actualmente el proceso, apoyada por las concejalías de Medio Ambiente, Urbanismo, Patrimonio, Hacienda, Igualdad, Educación, Empleo y Servicios Sociales, mejorando la eficacia y eficiencia del mismo.

Se han desarrollado y consolidado

● Estructuras:
- Agenda Local 21, lidera el proceso
- Equipo municipal de trabajo permanente (Agenda Local 21, Servicio de Igualdad, Agente de Desarrollo Local), para los distintos proyectos, que se amplia según las necesidades concretas de cada uno.

● Herramientas:
- Plan de Acción Local.
- Decálogo Municipal de Sostenibilidad (Aalborg).
- Auditoria energética.
- Modelo estándares de evaluación (indicadores de todos los criterios, medioambientales, sociales y éticos).
- Catálogo de Buenas prácticas.
- Programa de formación continua en Sostenibilidad municipal.
- Proyecto educativo sostenible.
- I Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres (2010-2014).
- Plan de difusión.

● Se ha contabilizado un total de 1.148 metros lineales recuperados de caminos.
● Se ha recuperado, también, una superficie de 10.000 m2 del entorno natural.
● Gestión de residuos de la Campaña de fiestas sostenibles: Se ha comprobado que separar los residuos, con contenedores específicos para ello y personas que resuelvan posibles dudas, se hace bien y relativamente fácil.
● 85 hogares Kioto en Ansoáin.
● Se han reducido un 80 % los accidentes de tráfico en el núcleo urbano.
● Se han contabilizado una media de 40 personas en una semana durante un horario, de 10 a 11 h., de uso del camino recuperado, superando la media anterior. Además ha habido una diferencia muy significativa atendiendo a la variable sexo, ya que ha aumentado el uso por parte de las mujeres y en muchas ocasiones solas.
● Formación en CPS: taller de 8 h., 15 áreas municipales y 16 personas formadas (6 mujeres y 11 hombres).
● Formación en Igualdad: 30 horas de formación en igualdad, 12 áreas y Entidades, 40 personas, 24 mujeres y 16 hombres.
● Jornadas: 3 jornadas, dos populares (2009 / 300 personas; 2010 125 personas), una técnica (50 personas, 27 mujeres y 23 hombres). Total personas participantes 475.
● Hemos cuantificado, con un total de 8, el número de proyectos sostenibles que incluyen perspectiva de género.
● Proyecto educativo de sostenibilidad: taller de 3 h. por curso han participado 139 niñas y niños, del último ciclo de primaria.
● Campañas de sensibilización Fiestas, 8 de marzo, 25 de noviembre, Juventud.
● Se han enviado las dos buenas prácticas a la Red Nels y a otras instituciones como CRANA y el INAI. Tras la jornada técnica la han recibido también la FNMC, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, y representantes de los municipios Berriozar, Berrioplano, Noain, Egües, Burlada, Zizur, Pamplona, Huarte, Cintruenigo, Vera de Bidasoa.

FECHA DE INICIO

Mayo 2008

FECHA DE FINALIZACIÓN

Junio 2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

26973 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

37 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

63 %

Entidades que subvencionan:

Instituto Navarro para la Igualdad INAI; Centro de Recursos Ambientales de Navarra CRANA;Mancomunidad de la Comarca de Pamplona MCP

Imprimir