Ficha del proyecto
Policia infantil de Santoña
Ranking online: 2º
ÁMBITO GEOGRÁFICO: Cantabria
PROVINCIA: Cantabria
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Santoña
Nº DE HABITANTES: 11569
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.youtube.com/watch?v=ZtXcu93EQHI...
MEMORIA: Memoria policia infantil.pdf

RESUMEN
Este proyecto está incluido dentro del Programa 5.3 Sensibilización y Educación Ambiental perteneciente a la Línea 5 Mejora del Medio Ambiente y Puesta en Valor del Entorno Natural, todo ello dentro del Plan de Acción 2010-2013 de la Agenda 21 de Santona. Esta basado en el juego “Eco-agentes” de la Agencia Europea de Medioambiente.
Patrulla medioambiental:
Salidas al monte, marismas o espacios naturales para aprender a respetar la naturaleza.
Primeramente se les realiza a los niños una pequeña introducción sobre medioambiente, respeto de la naturaleza y pequeños consejos a seguir cuando disfrutamos del medioambiente.
Seguidamente se realiza una salida donde los niños van observando y apuntando en sus libretas posibles infracciones detectadas, a medida que el guía les explica lo que supone esa infracción para la naturaleza. Además el guía también explica características de animales, plantas o lugares singulares a medida que avanzan en el paseo.
Finalmente se realiza un resumen de todos los datos recabados.
Patrulla urbana:
Salidas por el caso urbano para aprender a respetar nuestro pueblo.
De la misma manera un policía local explica a los niños y niñas nociones generales de seguridad vial y comportamiento cívico.
Posteriormente realizan una salida observando las posibles infracciones y tomando nota de ellas. Además después de identificarse como policía infantil pueden poner alguna multa simbólica a las personas que incumplan alguna norma.
Para finalizar se realiza un informe con todos los datos.
Los niños además de llevar un uniforme similar al de la policía local, van provistos de libreta y bolígrafo así como de una identificación de policía infantil. Van acompañados de un guía o policía en cada caso y monitores del la ludoteca y centro de día.
Con esta actividad se pretende que los niños y niñas sean parte activa de la sociedad, concienciándoles desde pequeños de un buen comportamiento y respeto hacia los demás y al medioambiente.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental
- Infraestructuras y movilidad
- Conservación y gestión forestal
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
Inculcar a los más pequeños normas y valores medioambientales, de educación vial y seguridad ciudadana.
Concienciar a los adultos a través de los niños sobre una conducta cívica adecuada.
Facilitar la integración social.
Acercar a los niños y niñas a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Hacer partícipes a los más pequeños de una ciudadanía activa.

DESTINATARIOS
Han participado 54 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, haciendo participes a niños y niñas en riesgo de exclusión social.
Además, los más de 100 adultos multados han sido una parte activa en esta actividad, promoviendo su reflexión y concienciación.

ACCIONES
•Se han entregado más de 100 multas a los ciudadanos.
•Charlas previas informativas urbana impartida por el Sargento de la Policía Local.
•Salida por el casco urbano para realizar la Patrulla urbana.
•Charlas previas informativas medioambientales impartidas por el Técnico Medioambiental: Guía de la Naturaleza.
•Salidas por el monte Buciero y el espacio protegido de las Marismas de Santoña.
•Cumplimentación del Cuaderno de campo.
•Avistamiento de aves.

RESULTADOS
•Mayor concienciación por parte de los ciudadanos.
•Aprendizaje de los niños y niñas.
•Incluida como buena practica en el Documento de Buenas Prácticas de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria.
Dado a la importante labor realizada en cuanto a la transmisión de valores medioambientales, de ecuación vial y seguridad ciudadana entre la población infantil y entre adultos a través de los niños, así como el acercamiento de los mas pequeños a la labor diaria desempeñada por las fuerzas y cuerpos de seguridad, el Delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez se acercó a Santoña junto al Director General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, Alberto García Cerviño y directivos de la Guardia Civil y Policía local para reconocer el alcance de esta acción y celebrar la entrega de diplomas que acreditan a los niños y niñas como miembros de la Policía Infantil de Santoña.
Así mismo el programa ha obtenido gran repercusión en los medios. Se grabaron reportajes para TVE: programa gente, informativos regionales y nacionales, Antena 3: informativos nacionales y Cuatro: informativos nacionales, además de los programas radiofónico en Radio Santoña, Cadena Ser Asón y Onda Cero y las noticias en los periódicos Diario Montañés, Alerta, El Mundo y El Balcón de Cantabria y la revista Supertele.

FECHA DE INICIO
Julio 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
Agosto 2010

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
900 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
100 %