Volver

Ficha del proyecto

Recogida selectiva de aceite usado de cocina

Ranking online: 49º

Recogida selectiva de aceite usado de cocina

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Aragón

PROVINCIA: Zaragoza

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Utebo

Nº DE HABITANTES: 17677

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.ayto-utebo.es

RESUMEN

Se establece en Utebo la recogida de aceite vegetal procedente de los domicilios, mediante un sistema pionero en Aragón, en el que se ha considerado de modo especial que resultase cómodo y limpio para los ciudadanos. Para ello se jha facilitado a cada familia de alumnos de los colegios de Utebo un Claki, botella especial para que en su domicilio recojan el aceite usado de cocina, que luego es recogido en los centros educativos por una empresa especializada, evitando el impacto del vertido y promoviendo las ventajas de una nueva utilización del aceite usado. Posteriormente se ha ampliado el sistema a toda la población, estableciendo dos nuevos centros de distribución de Clakis y recogida de aceite en Centros Culturales.

Objetivos:Evitar los impactos sobre el agua del vertido de los aceites vegetales usados domésticos, fomentar la recuperación como materia prima del aceite vegetal usado para fabricar biodiésel, lo que permite la reducción de emisiones de CO2, y mejorar la sensibilación ambiental.

Funcionamiento: Los ciudadanos tienen en sus domicilios un Claki, botella ancha y de material resistente para que en su domicilio recojan el aceite usado de cocina. Una vez lleno los alumnos lo llevan al colegio o centro cultural bien cerrado, dejándolo en un contenedor específico y se les da otro limpio para que continúen reciclando.
Un Gestor Autorizado de Residuos se lleva los Clakis llenos a su planta, donde los vacía y limpia, devolviéndolos al a los centros de recogida para su entrega a los ciudadanos.
El gestor lleva el aceite usado a fábricas de biodiesel, combustible ecológico apto para sustituir el gasoil en cualquier motor diesel.
En todo momento, desde que se cierra en el domicilio del usuario hasta su llegada a la planta de la empresa, el Claki permanece herméticamente cerrado, con lo que se minimiza la posibilidad de derrames y se garantiza la limpieza del sistema.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático

OBJETIVOS

 Evitar los impactos sobre el agua del vertido de los aceites vegetales usados domésticos en la red de alcantarillado, en la depuradora de aguas residuales y sobre los ecosistemas acuáticos
 Fomentar la recuperación como materia prima del aceite vegetal usado para fabricar biodiésel, lo que permite la reducción de emisiones de CO2.
 Aumentar la sensibilización de la población en el respeto del medio ambiente.

DESTINATARIOS

En una primera fase, la población escolar, extendiéndose posteriormente a toda la población.

ACCIONES

Se facilita a todas las familias de alumnos, con la colaboración de los colegios de Utebo un "Claki", botella ancha y de material resistente para que en su domicilio recojan el aceite usado de cocina. Para el resto de la oblación la distribución se realiza desde los Centros Culturales María Moliner y Edificio Polifuncional.
Una vez lleno el Claki, los ciudadanos lo llevan al colegio o centro cultural, dejándolo en un contenedor específico y recibiendo otro limpio para que continúen reciclando.
Un gestor autorizado de residuos se lleva los Clakis llenos a su planta, donde los vacía y limpia, devolviéndolos al colegio cuando van a recoger otra vez.
El aceite usado recogido se destina a fábricas de biodiesel, combustible ecológico apto para sustituir el gasoil en cualquier motor diesel.
En todo momento, desde que se cierra en el domicilio del usuario hasta su llegada a la planta de la empresa, el Claki permanece herméticamente cerrado, con lo que se minimiza la posibilidad de derrames y se garantiza la limpieza del sistema.
Hasta septiembre de 2010 se han distribuido 5.840 clakis, estando en estos momentos esperando la recepción de otras 2.000 unidaes para atender las solicitudes de los ciudadanos y para reposición.

RESULTADOS

Siendo un residuo que no se genera individualmente en grandes cantidades, se consideran muy positivos los datos obtenidos de aproximadamente 6.550 litros de aceite recuperado, evitando la emisión de 9.390 Kg. de CO2 a la atmósfera.

FECHA DE INICIO

Noviembre de 2008

FECHA DE FINALIZACIÓN

Acción permanente

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

19254 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

100 %

Imprimir