Ficha del proyecto

La Agenda 21 de Villamayor como herramienta de intervención en la lucha contra el cambio climático

Ranking online: 14º

La Agenda 21 de Villamayor como herramienta de intervención en la lucha contra el cambio climático

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León

PROVINCIA: Salamanca

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Villamayor

Nº DE HABITANTES: 6647

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.aytovillamayor.org

MEMORIA: Memoria.pdf

RESUMEN

A partir de la adhesión de la localidad de Villamayor a la Red de Ciudades por el Clima y tras la puesta en marcha del Plan de Optimización Energética municipal, se han ido desarrollando numerosas actuaciones municipales, canalizadas a través de la Agenda 21, que han abordado la responsabilidad local en la lucha contra el cambio climático. Así, entre mayo de 2009 y mayo de 2010 se puso en marcha el programa integral de educación ambiental: La Agenda 21 de Villamayor contra el cambio climático: Ahorra energía y agua, cuida el planeta.
Los/as participantes en las diferentes fases del programa (mesas informativas, dinámicas y jornadas participativas, talleres, acciones directas, etc.), han sido testigos de primera mano de las consecuencias positivas de sus actuaciones para la salud del planeta.
Así mismo, se contempló una parte demostrativa en la que a partir del reparto de un número simbólico de 300 kits de ahorro de energía y cuidado del agua, se consiguió un ahorro significativo de energía y la mejora de la calidad de las aguas procedentes de las viviendas y comercios, colaborando de esta manera en la reducción de las emisiones de CO2 y en la mejora de la calidad de las aguas.
Desde la coordinación de la Agenda 21 de Villamayor, se ha puesto nuevamente en relieve que sin la participación de las personas que forman parte del tejido rural-urbano del municipio, sería imposible avanzar hacia una sociedad en la que se alcance el vital e imperioso objetivo del desarrollo sostenible.

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático
  • Infraestructuras y movilidad

OBJETIVOS

• Promover en la población de Villamayor actitudes y aptitudes positivas en el ámbito de la protección ambiental, concretamente en los referentes al consumo energético y de agua en los hogares, locales comerciales e instalaciones municipales.
• Promover los procesos participativos para combatir el cambio climático desde la escala local, mediante la implicación de gran parte de la población de Villamayor; metodología que se ha seguido en anteriores acciones de la A21 Local.
• Facilitar la participación activa de la población en el ahorro de agua y energía y eficiencia en su uso, así como en el transcurso y desarrollo de la programación del proyecto.
• Difusión de la información relativa a claves para el ahorro de agua y de energía en los hogares e instalación de mecanismos sencillos que faciliten las medidas para lograr una mayor eficiencia energética y una mejor gestión del agua.
• Disminuir la contaminación de las aguas residuales domésticas tras la puesta en marcha de medidas prácticas de reducción de vertidos domésticos.
• Impulsar el desarrollo de planes municipales integrales sobre el uso de energías renovables, ahorro de agua y eficiencia energética.
• Colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático disminuyendo las de emisiones de gases de efecto invernadero.
• Continuar y completar la línea de acción emprendida en actuaciones anteriores, de manera que la población reciba y sea transmisora del mensaje de que el ahorro del agua y la energía están vinculados y que ayudan a combatir el cambio climático.

DESTINATARIOS

Todas las actuaciones emprendidas desde la Agenda 21 de Villamayor van dirigidas a toda la población de Villamayor, aunque se ha incidido de manera específica, con objetivos y acciones diferentes, en los siguientes sectores:
1. Ciudadanía en general: Los sectores de la vivienda y transporte han sido los que más han incrementado su consumo en los últimos años. La energía que consumen las familias españolas se acerca al 30 % del consumo energético total en España, y se reparte entre un 18 % en la vivienda y un 12 % en el coche (IDAE). Por eso los vecinos en general del municipio son los destinatarios principales de este proyecto.
2. Centros docentes: Tras los resultados muy positivos obtenidos en anteriores programas de educación ambiental, se demuestra que el trabajo con la población en edad escolar, y con la comunidad educativa, es un medio excelente para transmitir a los más mayores el sentido y la motivación de esta campaña. Así mismo, las nuevas generaciones son las que el día de mañana actuarán y decidirán sobre el rumbo de nuestro entorno.
3. Sector comercial: Se insiste en la realización de acciones en el sector residencial, de hostelería y restauración, que es el mayoritario en Villamayor.
4. Ayuntamiento: Al Ayuntamiento debe actuar como modelo, tal y como ha hecho en precedentes campañas, frente a la población de Villamayor, adoptando las mismas medidas de ahorro y eficiencia energética que se propongan para las viviendas familiares, además de medidas suplementarias en las diferentes acciones de gestión municipal y edificaciones dependientes del Ayuntamiento. Asimismo, es fundamental realizar labores de sensibilización del personal del Ayuntamiento.

ACCIONES

1. ACCIONES DIRECTAS DE INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAMAYOR.
A) Sustitución de luminarias del alumbrado público del casco urbano del municipio y urbanizaciones anejas.
Desde el año 2007 hasta octubre de 2010, se han sustituido aproximadamente 300 luminarias del alumbrado público municipal por lámparas eficientes de bajo consumo.
B) Sustitución de luminarias convencionales por tecnología LED en la red semafórica del término municipal.
En 2010, como medida añadida a las implementadas en la red de alumbrado público, se procedió a la sustitución de la iluminación convencional de la red semafórica por tecnología LED más eficiente.
2. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL: La Agenda 21 de Villamayor contra el Cambio Climático: Ahorra energía y agua, cuida el planeta.
Las acciones que se ejecutaron fueron las siguientes:
A) Campaña de sensibilización previa.
• Reparto del Kit de ahorro de energía y cuidado del agua.
B) Campaña de educación ambiental.
Centros docentes.
• Actividad de sensibilización en el Colegio:
• Actividad de sensibilización en el IESO “Tomás Bretón”:
C) Sector comercial.
La Guía de claves de Ahorro de Energía y Agua en Villamayor, se dirigió fundamentalmente al sector comercial.
Los ejemplares se editaron en un formato atractivo, lenguaje sencillo y de fácil comprensión para todos los públicos. Incluyó entre otros aspectos, las conductas más correctas en el uso diario del agua y de la energía, aplicables a los diferentes sectores comerciales, sobre todo hostelería y residenciales, que son los que predominan en Villamayor.
D) Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Villamayor puso en marcha las medidas pertinentes de eficiencia energética y cuidado del agua en sus instalaciones desde el comienzo del proyecto, para ejercer una labor ejemplificante, a la vez que sensibilizar a los/as propios/as trabajadores/as.

RESULTADOS

1. ACCIONES DIRECTAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES COORDINADAS POR LA AGENDA 21 DE VILLAMAYOR.
•Colaboración en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: reducción de las emisiones de CO2 (53,5 Tn anuales).
•Disminución de la contaminación lumínica al tiempo que se mejora la calidad y reflexión de la luz.
•Eliminación del “efecto fantasma” producido por las lámparas incandescentes anteriores.
•Mejora del rendimiento de consumo y mantenimiento: Aproximadamente 189.338 KW/año de ahorro de energía (67% menos que en la situación inicial).
2. ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO COORDINADAS POR LA AGENDA 21 DE VILLAMAYOR.
•Cada lámpara de bajo consumo distribuida produce un ahorro de 115 KW/h y 45 Kg de emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera.
•Cada litro de aceite usado de cocina que no se vierte por los desagües evita la contaminación de 1000 litros de agua.
Podemos afirmar entonces, que con el reparto de los 300 kits y el compromiso de las 300 viviendas de poner en marcha los consejos que contenía se han logrado los siguientes resultados tangibles:
• Evitar la contaminación de unos 450.000 litros de agua.
• Se han ahorrado un total de 34.500 KW/h, lo que supone 13.500 Kg de CO2 evitados a la atmósfera, es decir, con el esfuerzo de los/as ciudadanos/as de Villamayor se ha logrado evitar la emisión de unas 14 toneladas de CO2 a la atmósfera. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los hogares participantes en la acción se comprometieron a sustituir las lámparas convencionales de su hogar por otras de bajo consumo de eficiencia energética A, por lo que los efectos positivos sean seguramente mayores de los indicados.
• Las medidas de instalación de las rejillas para los desagües y la puesta en marcha de los consejos indicados en la carta adjunta a los kits, han multiplicado los efectos positivos sobre las aguas, infraestructuras y la atmósfera.
Los resultados del resto de talleres implementados desde la Agenda 21, en el ámbito de esta campaña también han sido positivos, identificándose como uno de los mayores retos la problemática de crear grupos de trabajo formados por ciudadanos/as que puedan comprometerse de manera continua a colaborar en el desarrollo de la Agenda 21.

FECHA DE INICIO

2007

FECHA DE FINALIZACIÓN

Octubre 2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

101758 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

42 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

58 %

Entidades que subvencionan:

Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca, Pacto Local.