Iniciativas museísticas y culturales para fomentar el desarrollo sostenible en el medio rural. El caso de Otones de Benjumea
Ranking online: 3º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León
PROVINCIA: Segovia
INSTITUCIÓN: Asociación Cultural El Corralón
Nº DE HABITANTES: 89
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
WEB:www.otones.net
MEMORIA: Memoria corralon.pdf

RESUMEN
Este proyecto tiene por objeto dar a conocer la experiencia de la Asociación Cultural El Corralón de Otones de Benjumea en la promoción del desarrollo rural sostenible. En la tres últimas décadas esta Asociación ha liderado un proceso de cambio y transformación de un pequeño pueblo que estaba abocado a un escenario de abandono y despoblamiento.
El esfuerzo continuado y la implicación de los distintos sectores de población han conseguido frenar esta tendencia y atenuar sus efectos.
Ha sido a través de las actividades socioculturales como se ha logrado llegar a este punto de inflexión, aportando evidencias sobre la importancia que la perspectiva social tiene en el desarollo sostenible.
La participación, la democracia, el reparto intergeneracional de responsabilidades, la sensibilización y el compromiso son los criterios organizativos y ejecutivos de la Asociación.
Desde el punto de vista de sus realizaciones, se ha atendido a lo que son los procesos de difusión cultural mediante el ofrecimiento de actividades de interés y calidad; y, por otro, se ha prestado atención a la perspectiva de la innovación y creación culturales.
Esta segunda orientación se concreta en la recuperación de las tradiciones, costumbres, formas de vida y la propia historia. Una muestra son las iniciativas museísticas llevadas a cabo como El Museo Pedagógico "La última escuela de Otones de Benjumea" o El Museo Etnográfico, entre otras. Propuestas, caracterizadas por la preservación y valorización del patrimonio cultural propio como instrumento de desarrollo rural.
Informar, por último del carácter cíclico de la mayor parte de estas actuaciones para que puedan comprenderse mejor algunos de los extremos del presente proyecto, como, por ejemplo su financiación y temporalización.

ÁREA TEMÁTICA
- Infraestructuras y movilidad
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
La A.C. El Corralón, a través de su acción continuada en el tiempo, mantiene como objetivos básicos de referencia, en relación al paradigma de la sostenibilidad:
• Promover y difundir la cultura en el medio rural en orden a proporcionar ámbitos de desarrollo personal y colectivo.
• Facilitar procesos de participación social que favorezcan el ejercicio de la ciudadanía, la democracia, el asociacionismo y la igualdad
• Generar espacios de creación cultural en torno a proyectos de progreso y transformación social.
• Recuperar y poner en valor el patrimonio cultural propio en sus manifestaciones históricas, etnográficas, educativas y mediomabientales, entre otras.
• Prestar servicios socioculturales con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, mejorando la calidad de vida de su población.

DESTINATARIOS
La A. C. El Corralón tiene su ámbito de actuación en Otones de Benjumea, población perteneciente desde 1972 al municipio de Torreiglesias, situada a 30 kilómetros al norte de Segovia capital y próxima al centro comarcal de Turégano. En la actualidad, los habitantes censados en Otones no llegan al centenar.
La Asociación cuenta con un número de socios cercano a los cuatrocientos, originarios en su inmensa mayoría de la citada población, que regresan a la misma cada vez con mayor asiduidad. La creciente permanencia y el renovado compromiso de estas personas con su lugar de origen son algunos de sus principales logros. La amplia programación de actividades, singular y sostenible desde el punto de vista social y cultural, está contribuyendo a neutralizar el impacto del declive poblacional. Un tercio de los componentes de la Asociación son menores de treinta años, circunstancia que garantiza su futuro y el de su ámbito de referencia.
Por tanto, el proyecto está liderado por la A.C. “El Corralón” de Otones de B. Sus orígenes se remontan a 1975, aunque no será hasta 1983 (Ley de Asociaciones) cuando se constituya en Asociación Cultural sin ánimo de lucro. La colaboración activa de los socios ha sido una constante histórica.
Además, hay que mencionar la participación de la A. de jubilados y de la A. juvenil de Otones
Si bien los destinatarios iniciales y principales han sido los habitantes de Otones de Benjumea, con el paso del tiempo y por las características de muchas de las iniciativas emprendidas por la Asociación, su campo de acción se ha extendido también a otras muchas personas de la comarca y de más allá de sus límites. Téngase en cuenta a este respecto que por los Museos de Otones han pasado más de 32.000 visitantes de la más diversa procedencia nacional e internacional, y que las programaciones culturales, sobre todo en la época estival, tienen un importante seguimiento comarcal.

ACCIONES
Este proyecto ha de entenderse como una continuación de la labor que la A.C. El Corralón realiza en favor de un desarrollo rural sostenible en muy diversos ámbitos.
En consecuencia, sus actividades están relacionadas con: La creación y mantenimiento de exposiciones e iniciativas museísticas para rescatar y poner en valor su patrimonio cultural; el impulso del teatro infantil (representaciones propias); el fomento y la animación a la lectura; la recuperación del folklore tradicional (canciones del lugar); la preservación y rehabilitación de la arquitectura popular; las actuaciones en el medio ambiente (recuperación de zonas degradadas, plantación y apadrinamiento de árboles, limpieza y acondicionamiento de charcas); el acondicionamiento de espacios deportivos y lugares de esparcimiento para uso comunitario; la revitalización del senderismo, de deportes y juegos populares; la recuperación de las tradiciones gastronómicas (matanza del cerdo), festivas (carnavales) y de trabajo colectivo (hacenderas); el ofrecimiento de espectáculos y actuaciones de calidad e interés para todos; el establecimiento de cauces para la información, la participación y la formación (conferencias, talleres diversos), y la publicación y difusión de las iniciativas llevadas a cabo.
Este conjunto de actividades tratan de integrar los procesos de difusión cultural con la perspectiva de la innovación y creación culturales. Esta segunda orientación está presente en las iniciativas museísticas llevadas a cabo, como El Museo Pedagógico "La última escuela de Otones de Benjumea" o El Museo Etnográfico, entre otras. Propuestas, caracterizadas por la preservación y valorización del patrimonio cultural propio como instrumento de desarrollo rural, que han tenido una gran aceptación no sólo en los ámbitos provinciales y regionales, sino también en los nacionales.
El Museo Pedagógico, creado en 1996 y ubicado en el antiguo edificio escolar acondicionado ad hoc, recoge y muestra la historia material de la escuela desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Sus fondos están compuestos por más de 14.000 objetos escolares. Se trata de una experiencia pionera en Castilla y León.
A su vez, El Museo Etnográfico, con origen también en 1996 y ubicado en la Casa del Marqués, rehabilitada al efecto, recopila y exhibe los objetos de la vida cotidiana rural en sus más diversas manifestaciones. Sus fondos, datados entre mediados del siglo XIX y los años 70 del siglo XX, superan los 4.000.

RESULTADOS
- Consolidación del tejido asociativo de nuestro pueblo ( longevidad de la Asociación Cultural - una de las más antiguas de la provincia- y creación de una Asociación de Jubilados y de una Asociación Juvenil.
- Incremento en el nivel cultural de los habitantes de Otones. Dotación de servicios y equipamientos -bar, centro sociocultural, talleres, biblioteca, instalaciones deportivas, recursos audiovisuales e informáticos,etc.- que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
- Freno del declive poblacional. Lugar de referencia para los originarios del lugar e incluso para otros muchos visitantes. Creación de varios puestos de trabajo en el sector de la hostelería y la restauración.
- Las iniciativas museísticas recuperan y divulgan el patrimonio etnográfico y ejercen un gran impacto en las numerosas personas que se interesan por ellas, ya más de 32.000 (unos 3.000 al año) . Además, han proporcionado ideas ideas para proyectos socioculturales similares, dadas la características de innovacióny transferibilidad del modelo utilizado en Otones.
- Conviene, también, añadir el préstamo de los fondos del Museo Pedagógico a colegios, institutos, centros de profesores, Diputaciones, Ayuntamientos con motivo de la realización de diversos actos conmemorativos.
- Mencionar también la red de alianzas que se ha ido creando entre nuestra Asociación y otros organismos de carácter público y privado (Grupos de Acción Local, Administración, instituciones financieras, centros educativos, etc).
- La visibilidad del proyecto facilita no sólo su difusión sino también potencia su carácter ejemplarizante y su transferibilidad a otros lugares. Para ello se han emprendido acciones como la publicación del libro "La última escuela" (2001), el vídeo "Imágenes para la memoria de la última escuela" (2001 y 2010) o los folletos divulgativos de los Museos de Otones de Benjumea -6 ediciones-, o la formación permanente en los periódicos y revistas de Segovia y en guías turísticas provinciales y regionales.
La presencia en internet y los reportajes publicados en la prensa, radio y televisiones de difusión regional y nacional - El País, El Mundo, El Norte de Castilla, La Gaceta de Salamanca, El Adelantado de Segovia, Tele 5, Tele Madrid, Radio Nacional, La COPE, La SER, TV Española (Informe Semanal), Tv de CyL,etc,- son, igualmente, indicadores del alto nivel de difusión alcanzado. Participación en diversos foros de carácter profesional, educativo y universitario, en los que se ha solicitado la participación de la Asociación para exponer sus proyectos y realizaciones.
- Finalmente, destacar que la A.C. El Corralón recibió en el año 2009 el Premio CELTIBEROS DE ORO, Ayuntamiento de Torreiglesias, por ell impulso de la cultura y el desarrollo rural. Y en este año de 2010 ha obtenido el segundo PREMIO FUENTES CLARAS, convocado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para reconocer el compromiso con la sostenibilidad de pequeños municipios.

FECHA DE INICIO
Octubre de 2009

FECHA DE FINALIZACIÓN
Septiembre de 2011

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
64726 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
60 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
40 %
Entidades que subvencionan:
Programa LEADERCAL. Junta de Castilla y León-G.A.L. SegoviaSur; Ayuntamiento de Torreiglesias, Caja Segovia, Colaboradores comerciales