Guitiriz Núcleo Sostenible
Ranking online: 3º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Galicia
PROVINCIA: Lugo
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Guitiriz
Nº DE HABITANTES: 5974
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.concellodeguitiriz.com...

RESUMEN
Muchas personas ya conocen Guitiriz, otras saben del famoso “Festival de Pardiñas”, pero también otras muchas saben poco o nada de este Ayuntamiento “chairego”, queremos que nos conozcan y conocerlos.
En 2010, cuenta con un padrón municipal de 5,974 habitantes, los cuales están repartidos en 18 parroquias y estas se dividen en 310 núcleos de población que ocupan una extensión de 298 km². Con una ubicación estratégica y con excelentes comunicaciones.
El equipo de gobierno esta empeñado en alcanzar un Ayuntamiento donde toda la gente viva bien ahora pero pensando también el los que vengan detrás. La SOSTENIBILIDAD es el objetivo que se quiere alcanzar y llegar a ella dando los mejores servicios a los ciudadanos que viven de forma continua y a todos los que nos visitan.
Este ayuntamiento es poseedor de:
Una riqueza acuífera con miles de arroyos naturales y tres fuentes de aguas medicinales que curan las enfermedades de hígado, piel, y otras.
Los balnearios y las fuentes de Aguas Medicinales convirtieron a Guitiriz en un lugar de fama reconocida por “Agúistas” de diferente procedencia. El ayuntamiento cuenta con dos Balnearios y también con diversas fuentes de las que emanan este tipo de aguas como es la “Fuente de Valdorin´”
Famoso es el granito que forma parte de los edificios emblemáticos como la Sagrada Familia de Barcelona o el Parlamento Europeo. Los fabricantes siguen dando forma a hermosas piezas con él.
Multitud de lugares naturales que nos permiten descansar, relajarse y disfrutar de la vista y todos los sentidos.
La famosa “Torta de maíz” que no deja a nadie indiferente.
Patrimonio histórico y cultural.
La gente buena, amable, trabajadora y solidaria.
El ayuntamiento de Guitiriz está trabajando en los últimos años en la puesta en valor de su patrimonio natural, en la investigación de nuevas vías de desarrollo sostenible para su territorio,

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental
- Energía y cambio climático
- Economía y empleo
- Infraestructuras y movilidad
- Conservación y gestión forestal
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
Puesta en valor de los caminos históricos.
Mejora y señalización de diversos caminos históricos.
Puesta en valor del patrimonio minero del ayuntamiento.
Restauración del puente medieval de San Alberte.
Creación y difusión de la ruta del agua.
Restauración de diversos entornos patrimoniales.
Inclusión en el Plan General de Ordenación Municipal de estrategias para la protección y la conservación de los caminos y sus elementos patrimoniales, así como de los corredores fluviales.
El hecho de que en este ayuntamiento se trate de recursos de propiedad colectiva, a través de las Comunidades de Montes, que dirigen sus rendimientos hacia la finalidad pública y comunal, aporta un marco de interés para desarrollar políticas de activación de estos recursos.
Rutas de “Senderismo del Pantano de San Juan”
Recogida de aceites vegetales.
Recogida de plásticos agrícolas.
Crear la “Ruta del Agua”
Agenda 21 Local
Utilización de Instrumentos, Técnicas y Metodologías actuales, innovadoras y transparentes.
Consideración específica de las asociaciones y órganos de representación social existentes, con referencia especial a las Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común.
Consideración específica del Agua, la Piedra, y la Actividad Agroganadera y Forestal, como sujeto y objeto de ordenación.

DESTINATARIOS
Como estrategia de desarrollo sostenible, está dirigida en primer lugar al conjunto de habitantes del término municipal de Guitiriz, alrededor de 6.000 personas.
Guitiriz es el lugar donde agua y piedra encuentran el escondite que les gustó y modelaron una hermosa naturaleza que a través de los siglos, el hombre se encargo de su conservación y ahora tenemos la obligación de seguir.
De esto concluimos que los destinatarios son los hombres y las mujeres de esta tierra, los visitantes y allegados de hoy y del futuro.
Participación Pública, transparencia y gobernanza; no mera información a la población sino, efectiva participación en la toma de decisiones

ACCIONES
Estar integrado en SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS SICTED
El “Sistema de Calidad Turística en Destinos (Sicted)” es un proyecto auspiciado por la Secretaría General de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias, integrado en un marco de actuaciones del Plan Integral del Turismo Español (PICTE) dirigido a las organizaciones e instituciones, tanto públicas como mixtas do los municipios.
La primera actividad a realizar en un Núcleo Sostenible consiste en la creación de una “Agencia Local de sostenibilidad” que coordinará todas las tareas a cumplir, actuando de nexo entre la administración local y la autonómica. Es administradas por un “Agente Local de Sostenibilidad, que organiza actuaciones a llevar a cabo y que incluye varias a nivel del gobierno municipal (integración ambiental, implantación de un sistema de gestión ambiental en el ayuntamiento, protección ambiental, etc.), varias de carácter general (educación sobre sostenibilidad del conjunto de la población, desarrollo de la Agenda 21 Local, implantación de Agenda 21 Escolar en los centros educativos, etc.).
Actualmente, en colaboración con la Xunta de Galicia, se están implantando 39 agendas 21 locales que implican a 78 ayuntamientos gallegos, ya que algunas iniciativas se desarrollan de forma mancomunidad. También se apoya, informa y se forma a PEMES para alcanzar una sostenibilidad empresarial. A partir de esas actuaciones, es necesario un mecanismo para la ejecución efectiva de las mismas, por lo que para la planificación de la sostenibilidad se diseña un “Plan Integrado de Sostenibilidad Local”, instrumento básico de decisión en las actividades de gobierno del ayuntamiento que define todas las líneas de acción y coordina recursos y esfuerzos de las distintas administraciones públicas y diversas áreas de gobierno municipal para las propuestas a cambios y movimientos en el tiempo, se utilizarán indicadores de seguimiento sobre los resultados. Los municipios o entidades locales en los que se lleve a cabo esta acción reciben la denominación de “Núcleos de Sostenibilidad” dentro de los cuales se encuentra Guitiriz.

RESULTADOS
A partir de una subvención de Educación por la Sostenibilidad, se adquirieron perlizadores para mejorar el ahorro en el consumo del agua en el ayuntamiento, ya que además de colocarlos en los grifos de los edificios públicos, también se distribuyeron entre la población y alumnos del IES. Poeta Díaz Castro de Guitiriz.
También se consiguió que los estudiantes de Guitiriz pudieran dirigirse a sus centros de estudio fuera del municipio a través de autobuses, mediante la compra de bonos más económicos y con un ahorro notable en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, como principal agente participante en el incremento del efecto invernadero.

FECHA DE INICIO
2006

FECHA DE FINALIZACIÓN
Continua

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
170000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
50 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
50 %