Huertos ecológicos de Novelda: biodiversidad, agricultura ecológica e implicación ciudadana
Ranking online: 32º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunitat Valenciana
PROVINCIA: Alacant/Alicante
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Novelda
Nº DE HABITANTES: 27261
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
MEMORIA: Memoria Huertos.pdf

RESUMEN
Se pretende que los usuarios de estos huertos cultiven sus propias cosechas de hortalizas, tomates, judías, pimientos, berenjenas, etc. para consumo propio, lo que también puede permitirles un desahogo en sus propias economías. El aspecto económico es un punto a contemplar como beneficio importante de este proyecto, pero también se permiten mejorar aspectos sociales y de salud de los colectivos participantes.
Esta iniciativa se pretende dirigir principalmente a las personas jubiladas que siempre han vivido en un entorno rural, pero también a los jóvenes con pocos recursos económicos. Así, con la intención de conseguir recuperar parcelas que han quedado sin cultivar y abandonadas, puedan ser aprovechadas, para ofrecer a las personas mayores un proyecto que activa tanto el funcionamiento de su sistema motriz como el psicológico y que, además, aporta una cosecha para el consumo familiar.
Se pretende que los nuevos agricultores cultiven, de manera natural y ecológica, productos como hortalizas y legumbres, y no para venderlos, sino para destinarlos al uso familiar. Con los Huertos Ecológicos no solamente se pretende que sean un espacio alternativo para el tiempo libre, la educación o el intercambio, sino que además fomenten la participación a la hora de tomar decisiones, el civismo y la cooperación e iniciativa ciudadana.
El cultivo de los huertos permite realizar un suave ejercicio físico y mental, con la preparación del terreno, la plantación, el riego, la escarda, la cosecha, etc. como actividades cotidianas. El cultivo de los huertos también propiciará una convivencia entre los usuarios beneficiosa, a la vez que permite, a las personas que han visto acortada su vida laboral, y no sabían en que ocupar su tiempo libre, un aliciente en el que ocupar su hacer diario.

ÁREA TEMÁTICA
- Conservación y gestión forestal
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
1-Promover el uso, producción, mantenimiento y conservación activa de la biodiversidad agrícola y la cultura tradicional campesina mediante huertos ecológicos.
2-Crear y mantener una red de huertos ecológicos urbanos, rurales y escolares en el término municipal de Novelda para el cultivo de variedades locales y tradicionales, con la intención de lograr una mayor implicación del tejido social en la preservación y uso de la biodiversidad agrícola.
3-Recuperar semillas tradicionales de la zona y las técnicas de cultivo asociadas a ellas.
4-Reciclar material vegetal proveniente de los huertos que tras su compostado, servirá para fertilización y acolchado de los huertos ecológicos.
5-Implicar a diversas asociaciones y centros educativos en el proyecto
6-Difundir ampliamente el proyecto para incentivar la creación de otras redes de huertos ecológicos.

DESTINATARIOS
Con este proyecto de Huertos urbanos en Novelda se pretende que las personas mayores en situación de jubilación, personas desempleadas o personas que no se incluyen en los anteriores colectivos pero que tienen interés en participar de la iniciativa (con este orden de preferencia), puedan acceder a cultivar su propio huerto, con criterios de agricultura ecológica, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana.
Además de contar con diversas asociaciones del municipio a través del Consell de Medi Ambient y centros educativos.

ACCIONES
•Acondicionamiento, por empresa especializada, de 4000 m2 de terreno y construcción de infraestructuras (caminos, setos, caseta herramientas, lombricompostero, red de riego localizado, etc.) necesarios para la puesta en marcha de 36 huertos urbanos.
•Realización de campaña de información sobre la red local de huertos con la edición de 1000 dípticos y 100 carteles.
•Captación y selección de los participantes en la red de huertos ecológicos.
•Formación de hortelanos y docentes: curso de 30 h. sobre manejo del huerto ecológico, curso de 15 h. sobre compostaje y lombricultura y curso de 10 h. sobre obtención y conservación de semillas tradicionales. Los cursos serán impartidos por personal especializado en los temas a desarrollar.
•Suministro de las herramientas, insumos agrícolas y material vegetal necesarios para cultivar. Cada huerto dispondrá de herramientas propias y de comunitarias en la caseta.
•Suministro de semillas y plantones para comenzar el cultivo así como material complementario (cuerdas, tutores, alambre, etc.).
•Asesoramiento y supervisión de los cultivos de forma regular y periódica (mínimo cada 15 días) por parte de un técnico de campo.
•Cursos diversos (compostaje, setos, preparación de tratamientos naturales,...) para los huertanos y para cualquier persona interesada.
•Acciones de voluntariado ambiental por parte del Col·lectiu Ecologia i Pau en el proyecto.

RESULTADOS
Consolidación de los huertos ecológicos municipales, constituida por 36 huertos urbanos de 80 m2 cada uno
Creación de una red de huertos externo, coordinada por la asociación Ecologia i Pau, en los que se extienden y amplifican las actividades del proyecto: agricultura ecológica, recuperación de semillas, compostaje, etc.
Actuaciones paralelas que puedan enriquecer la oferta de actividades relacionadas con la agricultura ecológica y el desarrollo sostenible y la participación ciudadana: cursos, visitas escolares y de otras entidades, asambleas de huertanos
La colaboración con otras redes de huertos ecológicos, organismos oficiales y asociaciones del territorio nacional que trabajen en esta línea:se mantendrá de forma activa y continuada ya que la labor de recuperación de semillas locales y la mejora activa de las variedades es un trabajo cuyo éxito depende de la labor constante en el tiempo.
El reciclaje de material vegetal para su uso en el abonado y acolchado de los huertos urbanos y escolares.
Recuperación de semillas tradicionales a través de encuentros, voluntariado y su cultivo.

FECHA DE INICIO
enero de 2009

FECHA DE FINALIZACIÓN
todavía en marcha

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
79000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
83%
Porcentaje aportado por otras entidades:
17%
Entidades que subvencionan:
Caja de Ahorros del Mediterráneo