Ficha del proyecto
Plan de Movilidad Urbana Sostenible, campañas y acciones posteriores
Ranking online: 35º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunitat Valenciana
PROVINCIA: Alacant/Alicante
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Novelda
Nº DE HABITANTES: 27261
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
MEMORIA: Memoria movilidad.pdf

RESUMEN
La idea de la realización de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) surge de la necesidad de proporcionar a la ciudadanía alternativas al vehículo privado, que sean cada vez más sostenibles, eficaces y respetuosas con el entorno. La existencia de una red de infraestructuras de transporte de calidad es esencial para la sociedad y la economía de cualquier municipio. Sin embargo, en un proyecto cuyo objetivo final es alcanzar el desarrollo sostenible, es indispensable la existencia de una estrategia que integre el transporte y el medio ambiente.
Esta línea estratégica pretende potenciar la planificación sostenible del territorio de Novelda, tanto del espacio urbano como del natural, que permita incrementar la calidad de vida de la población.
Se deben plantear más alternativas al tráfico de vehiculos a motor privados en Novelda, debido a que en las valoraciones expresadas en la Agenda 21, el tráfico supone la principal problemática en el municipio.

ÁREA TEMÁTICA
- Infraestructuras y movilidad
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
-Aumentar la superficie destinada a itinerarios y espacios para viandantes.
-Potenciar el uso de la bicicleta como modo de transporte cotidiano, aparte de
su vertiente lúdica.
-Mejorar la oferta de transporte público.
-Aumentar la habitabilidad de las vías y eliminación de barreras arquitectónicas.
-Reducción de la contaminación acústica y ambiental.
-Aumentar la seguridad vial.
Potenciar la rotación en el uso del aparcamiento en zonas céntricas y
comerciales.
Conseguir una distribución de mercancías eficaz y compatible con la reducción
de usos del espacio público.
Concienciar a la ciudadanía sobre los valores de la movilidad sostenible.

DESTINATARIOS
En general a toda la ciudadanía de Novelda y con especial atención a aquellos que pretenden despazarse o se desplazan con medios más sostenible:
-Usuarios del transporte público
-Peatones
-Ciclistas

ACCIONES
Redacción del PMUS de Novelda, que a su vez incluye:
-constitución de un foro ciudadano de movilidad que ha sido asesor partícipe del proceso de inicio, redacción y puesta en marcha.
-Información y participación a todos los centros educativos de Novelda para que detecten y hagan propuestas de mejora en la movilidad a sus centros.
Una vez finalizada la redacción del PMUS se emprendió la fase de divulgación de los resultados y conclusiones a través de una campaña con el nombre de "Aniràs al teu gust" (Irás a tu manera) con folletos explicativos, una exposición y otros materiales promocionales. Además se ha reforzado la participación en la Semana de la Movilidad.

RESULTADOS
Han sido:
-un PMUS consensuado con la ciudadania, asociaciones, colectivos y centros educativos.
-una campaña de educación ambiental que ha llegado a la ciudadanía trasladando el mensaje de las medidas adoptadas y las que se están adoptando.
-que el PMUS ha sido el eje director de una serie de nuevas infraestructuras e inversiones que han venido a posteriori de su elaboración. Por ejemplo:
1. redacción de proyecto de carril bici y licitación del mismo
2. redacción de proyecto y ejecución de peatonalización de zonas, ampliación de aceras y eliminación de barreras arquitectónicas en el centro de Novelda
3. redacción de proyecto de itinerarios peatonales y licitación del mismo
4. redacción de proyecto de accesibilidad a centros educativos y parada intermodal y licitación del mismo
5. implantación y ampliación de un sistema de prestamos de bicicletas Novelbici
6. Otra serie de medidas diversas: instalación de aparcamientos de bicicletas, reductores de velocidad, habilitar zonas de aparcamiento periféricas para vehiculos.

FECHA DE INICIO
2008

FECHA DE FINALIZACIÓN
Todavía en marcha

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
33000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
19%
Porcentaje aportado por otras entidades:
81%
Entidades que subvencionan:
Agencia Valenciana de la Energía