Pacto de Alcaldes. Plan de Acción para la Energía Sostenible de Benissa
Ranking online: 37º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunitat Valenciana
PROVINCIA: Alacant/Alicante
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Benissa
Nº DE HABITANTES: 13800
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

RESUMEN
La población de Benissa, mediante diferentes herramientas, métodos y actuaciones, tiene el convencimiento de convertirse en una población sostenible desde el punto de vista energético. Para poder alcanzar este ambicioso objetivo se redactó el Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES), derivado de las obligaciones a la adhesión al Pacto de Alcaldes.
Para la ejecución del PAES, se requiere del apoyo de toda la sociedad que compone el municipio de Benissa (ciudadanos, empresa privada e instituciones), adquiriendo cierto compromiso con las actuaciones que aquí se presentan.
Los proyectos atienden a los diferentes sectores desarrollados en un inventario de emisiones y desglosados en función de la subcategoría a la que pertenecen

ÁREA TEMÁTICA
- Energía y cambio climático

OBJETIVOS
El pacto de Alcaldes es una iniciativa puesta en marcha a través de la comisión europea, en busca de actuaciones y objetivos ambiciosos para enfrentarse a unos problemas que conciernen a la sociedad actual, el cambio climático.
De forma resumida, el nombrado Pacto de Alcaldes tiene por objetivo obtener el compromiso de las ciudades y pueblos para conseguir la reducción de emisiones de CO2 en más de un 20% para el año 2020. Así, para poder llegar a dicha reducción, se concretarán acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética y a la producción de energía mediante fuentes renovables. Entre los compromisos de la adhesión al pacto se exponen los siguientes:
-Asumir los objetivos de la Comisión Europea para el año 2020. Estos objetivos son la reducción de un 20% las emisiones de CO2 en el municipio de Benissa y en aquellos ámbitos y sectores en los que tenga competencias. Para ello se deberá mejorar la eficiencia energética de los equipos consumidores de energía y utilizar energías renovables.
-Elaboración como base, un inventario de emisiones de referencia para la elaboración del PAES.
-Movilización de la sociedad civil en nuestros respectivos ámbitos territoriales para que participe en el desarrollo del Plan de Acción, esbozando las políticas y medidas necesarias para la aplicación y el cumplimiento de los objetivos del Plan
-Elaboración de un informe bianual para la evaluación,control y verificación del cumplimiento de los objetivos marcados en el PAES.

DESTINATARIOS
Municipio de Benissa

ACCIONES
Una vez estimados los consumos de energía del municipio de Benissa y elaborado el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero se han propuesto una seríe de acciones mediante el PAES para llegar en el 2020 a cumplir los compromisos adquiridos de reducción de emisiones de CO2 tras firmar el Pacto de Alcaldes.
Estas acciones propuestas se pueden resumir en las siguientes:
Mejora del alumbrado público:sistemas de reducción de flujo, cambio de balastros convencionales por balastros electrónicos, adecuación de los niveles de iluminación, instalación de relojes astronómicos.
Monitorización instalaciones AEX.
Mejora de cerramientos en edificios públicos.
Sustitución de calderas convencionales por calderas de alta eficiencia.
Estudio de viabilidad para cogeneración
Plan de movilidad urbana.
Producción local de energía mediante placas solares fotovoltáicas.
Fomento de auditorías energéticas en la industria
Mejora en el ciclo del agua, construcción de un depósito regulador y control de fugas
Promoción de la instalación de sistemas de EST para ACS en viviendas
Mejora de la recogida selectiva de desechos sólidos
Promoción de buenas prácticas en el consumo de energía
Etc

RESULTADOS
En fecha de 8 de septiembre de 2010 el Plan de Acción para la Energía Sostenible fue aprobado por el Ayuntamiento de Benissa en pleno y aunque se ha establecido un plazo de 10 años para la implantación de las medidas de reducción de emisiones de CO2, alguna de las acciones del Plan ya están en marcha, como la mejora del ciclo del agua con la construcción del embalse regulador y el control de fugas, mejora de la recogida selectiva de desechos sólidos con la adquisición de nueva maquinaria más eficiente y con sistemas que minimizan las emisiones de CO2, campañas de buenas prácticas en el consumo de energía, peatonización de calles del núcleo úrbano de Benissa y estudios de movilidad sostenible, cambio de alumbrado público por otro de bajo consumo etc

FECHA DE INICIO
2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
2020

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
1071256 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
100 %