Volver

Ficha del proyecto

Participación 2.0 de la Agenda 21 de Durango

Ranking online: 38º

Participación 2.0 de la Agenda 21 de Durango

ÁMBITO GEOGRÁFICO: País Vasco

PROVINCIA: Vizcaya

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Durango

Nº DE HABITANTES: 28679

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.durango-udala.net

RESUMEN

La AL21 de Durango se caracteriza por su dinámica participativa, pero sobre todo por su flexibilidad a la hora de abordar nuevos retos que se le plantea a cualquier proceso de participación que perdura en el tiempo. Así, a lo largo de los tres últimos años, el proceso de participación ha ido adecuándose a las necesidades de participación de la ciudadanía en cuanto a la configuración del propio proceso de participación, periodicidad de reuniones, temáticas,… siendo esta característica la clave del éxito, a su vez se ha detectado la necesidad de nuevos mecanismos innovadores para avanzar en la participación ciudadana. Se ha diseñado y puesto en funcionamiento un sitio web colaborativo basado en una plataforma 2.0, que por sus carácter ofrece versatilidad a la hora de diseñar la herramienta, desarrollar contenidos, permite la conexión con las redes sociales y posibilita que las personas participantes puedan introducir sus contenidos y editarlo alcanzando una interacción directa con ellas. Se dispone de: Almacén de contenidos; información de interés, actas de las reuniones de AL21 celebradas, aportaciones de las personas usuarias de la web, visibles y descargables de manera sencilla. Organización; agenda de eventos, reuniones, horarios, ubicación. Dinamización; posibilidad de la interacción del usuario en forma de aportaciones, comentarios, opiniones, edición de documentos, incorporar documentos al sitio web, etc. Interacción con las personas usuarias, moderar debates, trasmitir en tiempo real todo con el objeto de dinamizar un grupo ilimitado de participantes sin importar la localización geográfica de estos. Accesibilidad; configuración del sitio web de manera que los permisos de acceso y publicación de contenidos solo le sean concedidos a las personas usuarias preestablecidas. De esta forma, se pueden configurar diferentes áreas del mismo espacio virtual estableciendo el nivel de privilegios, lectura, edición, inserción de comentarios y el nivel de acceso.

ÁREA TEMÁTICA

  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

- Nuevo canal de participación. Establecer otro canal de participación a través de la web 2.0.
- Accesibilidad de la información. Poner a disposición de la población duranguesa toda la información y documentación que se venía trabajando en el seno de la Agenda Local 21 de forma ordenada.
- Interacción e intercambio con las personas participantes. El/la ciudadano/a debe de dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás participantes de la Agenda Local 21 a través de la web 2.0.
- “Conectar” con la población joven del municipio.

DESTINATARIOS

La totalidad de la población y en especial la población dispuesta a participar

ACCIONES

A partir de los objetivos que se han expresado previamente se ha diseñado una herramienta que cuente con las siguientes características:

Almacén de contenidos; información de interés, actas de las reuniones de AL21 celebradas, aportaciones de las personas usuarias de la web, visibles y descargables de manera sencilla.
Organización; labores de organización de eventos, y mostrando todos los detalles necesarios a conocer por parte de las personas asistentes. Agenda de reuniones, horarios, ubicación….
 Dinamización; posibilidad de la interacción del usuario en forma de aportaciones, comentarios, opiniones, edición de documentos, incorporar documentos al sitio web, etc.
¡Interacción con las personas usuarias, moderar debates, trasmitir en tiempo real todo con el objeto de dinamizar un grupo ilimitado de participantes sin importar la localización geográfica de estos.
 Accesibilidad; configuración del sitio web de manera que los permisos de acceso y publicación de contenidos solo le sean concedidos a las personas usuarias preestablecidas. De esta forma, se pueden configurar diferentes áreas del mismo espacio virtual estableciendo el nivel de privilegios, lectura, edición, inserción de comentarios y el nivel de acceso. La nueva plataforma 2.0 se dispone a través de la sección específica de agenda 21 en la web municipal (www.durango-udala.net). A través de dicha sección se puede acceder al link COMO PARTICIPAR – ZELAN PARTE HARTU, que nos sitúa en la PARTICIPACIÓN 2.O DE AGENDA 21 DE DURANGO:

RESULTADOS

Los resultados, y los factores de logro y éxito se obtendrán en relación a la valoración y respuesta que se puede dar a las siguientes cuestiones:
Generación de una cultura participativa: ¿Qué valoración global hacen los participantes?, ¿se manifiestan dispuestos a implicarse en este nuevo espacio de comunicación? ¿Esta herramienta ha generado nuevas dinámicas de participación en la Agenda Local 21 de Durango?
Disponer de una información con antelación y plural; de una información que no está fragmentada entre diferentes áreas (urbanismo, medioambiente, sostenibilidad, servicios sociales, etc.).
Participar en una herramienta informática en la que se propicia la comunicación por encima de la información, aunque también ésta.
De esta forma, el valor y el logro del sitio web colaborativo que se ha desarrollado se medirá al menos en parte, a través de las acciones que emprendan las personas usuarias en la plataforma generada.
Se abordan los siguientes resultados directos:
- Contribución de la actuación candidata a mejorar la sostenibilidad. Impactos ambientales, sociales y económicos.
-Accesibilidad: ampliación de la gente a la que accedes.
-Informativo-consultivo-propositivo-democracia participativa: Los participantes reciben información sobre los diversos aspectos de la sostenibilidad, y también son consultados y pueden expresar sus opiniones. Los participantes también pueden expresar sus opiniones. El contacto de la ciudadanía con la administración y viceversa se da periódicamente y en todo momento, no es sólo de una forma puntual, como se hace a través de la celebración de reuniones. Es un ejemplo de democracia participativa, lo contrario de tratamiento jerárquico. Pluralidad. Al mismo tiempo, la nueva plataforma dispone de una agenda consultiva sobre las futuras reuniones a celebrar.
-Impactos ambientales: reducción de papel, reducción de CO2 (no tienes que desplazarte para comunicarte, etc.).
-Capacitar y corresponsabilizar a la ciudadanía, administraciones y empresas y modificar sus comportamientos hacia una mayor sostenibilidad.

FECHA DE INICIO

2010

FECHA DE FINALIZACIÓN

2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

4000 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

50 %

Porcentaje aportado por otras entidades:

50 %

Entidades que subvencionan:

Udalsarea 21

Imprimir