Centro de Interpretación
Ranking online: 45º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunidad de Madrid
PROVINCIA: Madrid
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Fresnedillas de La Oliva
Nº DE HABITANTES: 1570
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
WEB:www.turismofresnedillas.es...
MEMORIA: Memoria Fresnedillas.pdf

RESUMEN
Creación de un Centro de Interpretación de Aves denominado “Paraje de la Puente” en Fresnedillas de la Oliva, situado al Oeste de la Comunidad de Madrid, a tan sólo 48 Km. de la Capital.Se encuentra asentado sobre un complejo y hermoso paisaje alomado y posee una ubicación privilegiada entre las Sierras de Credos y Guadarrama, hasta los valles de los ríos Alberche, Perales (afluentes del Tajo) y Cofio. Tiene una extensión de 28’20 km² lindando con los municipios de Robledo de Chavela al Norte y al Oeste; al Este con Navalagamella y al Sur con Colmenar del Arroyo. que se caracteriza por inviernos fríos y veranos secos y calurosos.
La flora dominante está constituida por encinares y praderas de pastos, en el este, y algunos grupos de fresnos, hacia el sur. En la mitad oeste el encinar se acompaña de retamas, cantuesos, jaras y algún enebro. Todo este conjunto natural se completa con abundante vegetación riparia y algunas especies raras en nuestro entorno, como el alcornoque. Algunos parajes, como las dehesas de Fuente lámparas y Naval quejigo, constituyen espacios naturales de alto valor ecológico. Entre las especies cinegéticas cabe destacar el conejo, la liebre y la perdiz.
Respecto al origen del topónimo que da nombre a la villa, simplemente señalar que se trata de un fitónimo derivado de ‘fresno’, por la existencia desde tiempos antiguos de algunos bosques de esta especie en el lugar; y Oliva, que obviamente hace referencia al fruto del olivo.
A través de este centro de interpretación de la naturaleza conoceréis los diferentes ecosistemas de la zona, así como a los principales mamíferos y aves que componen la fauna del lugar, ya que nuestro término municipal está incluido por la conserjería de medio ambiente de la Comunidad de Madrid dentro del ámbito territorial de la ZEPA nº 56 (Zona de especial protección para las aves), debido a su importancia florística y faunística.

ÁREA TEMÁTICA
- Economía y empleo
- Conservación y gestión forestal

OBJETIVOS
Promover el desarrollo económico de municipio de Fresnedillas de la Oliva, potenciando el desarrollo del sector turístico.
Impulsar la creación de Empleo directo e indirecto mediante el Centro de Interpretación.
Potenciar Fresnedillas de la Oliva, como núcleo rural a partir de sus recursos endógenos, naturales, históricos y patrimoniales.
Dinamizar el turismo local, creando este centro de Interpretación para completar la oferta turística del municipio.
Fomentar la cultura local mediante la integración de los habitantes del municipio.
Revalorizar y poner en valor los recursos naturales.
Creación de nuevos productos turísticos.
Sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad.

DESTINATARIOS
El proyecto está destinado a la población local como al turismo en general.
El Centro de Interpretación se destinará principalmente a visitas en grupos organizados.

ACCIONES
Las acciones que se han realizado mediante este proyecto son las siguientes:
-Acondicionamiento de un edificio existente en el municipio en desuso para instalar el nuevo Centro de Interpretación “Paraje de la Puente”.
-Adquisición de material para equipar el centro.
- Publicitar el Centro de Aves en medios de prensa de la zona.
-Organización de visitas guidas “Ruta de la Puente” que engloba la visita al Museo Lunar, Centro del municipio, Centro de Interpretación,
-Contratación de una persona desempleada del municipio como promotor de ambos centros.
- Creación de una página web de turismo, centrada en el Centro de Aves y el Museo Lunar.

RESULTADOS
El proyecto comenzó en el año 2009 y se están comenzando a visualizar los primeros resultados, destacando los siguientes:
-Rehabilitación de antiguo edificio en desuso, adecuándolo para albergar el Centro de Interpretación “Paraje de la Puente”.
-Puesta en valor de un elemento diferenciador existente en el municipio (Zona de Protección de Aves).
-Se ha contratado a una persona desempleada del municipio que desarrollará la función de guía turístico para facilitar a los visitantes la interpretación de ambos centros.
-En las visitas organizadas a este Centro, se han contabilizado 49 visitantes desde que comenzó su andadura el 16 de Septiembre de 2010.

FECHA DE INICIO
2009

FECHA DE FINALIZACIÓN
En vigor

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
60000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
0 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
100 %
Entidades que subvencionan:
Consorcio Turistico Sierra Oeste