Volver

Ficha del proyecto

Estrategias de ahorro energético y aprovechamiento de energía geotérmica en el edificio consistorial

Ranking online: 31º

Estrategias de ahorro energético y aprovechamiento de energía geotérmica en el edificio consistorial

ÁMBITO GEOGRÁFICO: País Vasco

PROVINCIA: Vizcaya

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano Udala

Nº DE HABITANTES: 17842

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.amorebieta-etxano.net

MEMORIA: Memoria cambio climatico.pdf

RESUMEN

Implementar una serie de estrategias de ahorro energético en la reforma del edificio consistorial; por un lado respetando el carácter histórico del edificio y por otra adaptando los criterios de sostenibilidad al clima y características diferenciales del municipio.

ÁREA TEMÁTICA

  • Energía y cambio climático

OBJETIVOS

• Objetivo inicial y destinatarios.
El objetivo inicial era implementar una serie de estrategias de ahorro energético en la reforma del edificio consistorial; por un lado respetando el carácter histórico del edificio y por otra adaptando los criterios de sostenibilidad al clima y características diferenciales del municipio.

DESTINATARIOS

- Contribución de la actuación candidata a mejorar la sostenibilidad. Impactos ambientales, sociales y económicos

Cerca del 50% de las materias primas y el 40% de la energía se dedican a la construcción y funcionamiento de los edificios en nuestra comunidad. Por tanto, cualquier actuación que se realice en un área con tanto peso es especialmente relevante.
Más si consideramos que se trata de un edificio público y altamente representativo dentro el municipio.
La actuación pretende "predicar con el ejemplo" y proporcionar un modelo de actuación que pueda ser extrapolable a otros edificios, públicos o privados que se construyan en Amorebieta-Etxano.

ACCIONES

• Medios técnicos y humanos utilizados.
El proyecto y su construcción ha sido un trabajo de grupo.
En primer lugar el servicio técnico y de medio ambiente del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano que fijó los criterios generales de la actuación.
También hay que señalar el apoyo que el EVE prestó en la medición de los parámetros del suelo, que permitieron una ejecución muy afinada de los pozos de geotermia.
Y por supuesto la empresa constructora Sukia y la dirección técnica de las obras (MaaB arquitectura, Arkitek)
• Actividades principales.
Las áreas fundamentales en las que se ha incidido son:
- Reforma y reutilización de la construcción y materiales preexistentes. Con un ahorro en consumo de recursos y energía que puede alcanzar el 50%
- Medidas Pasivas: Aumento del aislamiento térmico sobre lo indicado en el normativa
- Medidas activas: Instalación de aprovechamiento geotérmico, mediante pozos, para suministrar energía a las instalaciones de suelo radiante (calor) y aire acondicionado (frío)
• Resultados, factores de éxito y logros.
Las actuaciones llevadas a cabo en la reforma del edificio, en particular el aprovechamiento geotérmico, permitirán unos ahorros energéticos cercanos al 40% en comparación con otros edificios públicos.
• Mecanismos de difusión.
La finalización de la ejecución de los trabajos de referencia ha sido difundida mediante una rueda de prensa a la que se han dado cita los medios de comunicación locales y comarcales.
Los representantes municipales, asimismo, han participado en las jornadas de “Compra y Contratación Pública Verde” organizadas por Ihobe e IVAP.
Se aprovechó la inauguración del edificio para el desarrollo, en las nuevas instalaciones, de una sesión del Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia, tal y como se recoge en el siguiente enlace:
http://www.bizkaia.net/home2/bizkaimedia/Contenido_Noticia.asp?TNo_Codigo=0&Not_Codigo=8338
Asimismo, los medios de comunicación locales y comarcales se hicieron eco de la celebración de la Sesión Plenaria de los alumnos de Amorebieta- Etxano que como se recoge posteriormente sirvió como acto de inauguración del Salón de Plenos.
• Sistema de evaluación, seguimiento, indicadores, etc.
La propia instalación de aprovechamiento geotérmico tiene un panel de medición que evalúa el ahorro energético en tiempo real. A lo largo del tiempo estos datos servirán para evaluar la eficacia estacional y anual de la instalación.

RESULTADOS

La actuación, como reforma de un edificio existente, ahorro energético y aprovechamiento de recursos renovables (geotermia) se adapta al programa Marco Ambiental 2007-2010 en especial en relación con los epígrafes:
- Aire: (4) reducción de emisiones
- Desarrollo sostenible: (19, 20, 21) ahorro energético
- Residuos: (25) reciclaje de residuos de la construcción
- Ordenación del territorio: (40)

Nota:El presupuesto de ejecución material (sin IVA ni beneficio industrial) asciende a 3.150.000€;
De los cuales, aprox. 120.000€ corresponden directamente a la instalación de energía geotérmica, concretamente a la excavación de los pozos.



También respeta los compromisos de Aalborg; en particular en lo referido a los puntos 3 y 4.

FECHA DE INICIO

2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

Junio de 2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

3150000 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

100 %

Imprimir