Volver

Ficha del proyecto

Policía ciclista en Amorebieta-Etxano

Ranking online: 24º

Policía ciclista en Amorebieta-Etxano

ÁMBITO GEOGRÁFICO: País Vasco

PROVINCIA: Vizcaya

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano Udala

Nº DE HABITANTES: 17842

CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes

WEB:www.amorebieta-etxano.net

MEMORIA: Memoria policia.pdf

RESUMEN

El empleo de la bicicleta como medio de transporte en un servicio municipal que principalmente ha venido utilizando el vehículo motorizado para realizar su trabajo.

ÁREA TEMÁTICA

  • Infraestructuras y movilidad

OBJETIVOS

• Objetivo inicial y destinatarios.
El municipio de Amorebieta- Etxano, ha venido realizando un trabajo muy importante en la mejora del centro urbano, realizando peatonalizaciones, ensanchamiento de aceras, mejora en los parques y espacios públicos e incluso ha cerrado el tráfico en algún sentido en las calles del centro urbano.
Este nuevo escenario, supone la consecución de un gran espacio público en el que el vehículo motorizado tiene más dificultad de acceso. En este sentido, la policía municipal en su día propuso la posibilidad de realizar las patrullas en el centro urbano en bicicleta.
El objetivo inicial de la iniciativa, no es otra que proporcionar a los agentes y en consecuencia a los ciudadanos una mayor cobertura de las principales calles del municipio, que en su caso, son imposibles de transitar en vehículo motorizado.
La iniciativa, además, supone una mejor cobertura de la asistencia ante cualquier incidencia respecto a la patrulla a pie que también se viene realizando, ya que el empleo de una bicicleta permite abarcar un mayor espacio y actuar de forma más ágil y rápida en cualquier punto del centro del municipio que si ésta se tiene que producir a pie.

El servicio ofrecido por la Policía Municipal de Amorebieta- Etxano, tiene un carácter totalmente innovador y muy ejemplarizante que ya se ha trasladado a otros municipios de la provincia y de la Comunidad Autónoma.
Nuestros agentes, han posibilitado el traslado de un ejemplo de prestación de servicio muy conocido en otros países a la realidad de nuestros municipios.




DESTINATARIOS

A los agentes y en consecuencia a los ciudadanos una mayor cobertura de las principales calles del municipio, que en su caso, son imposibles de transitar en vehículo motorizado

ACCIONES

• Medios técnicos y humanos utilizados.
El servicio, en la actualidad, cuenta con dos bicicletas, que permiten a una unidad de dos agentes salir a realizar las patrullas en parejas. El equipo cuenta, además, con los accesorios necesarios para los agentes para actuar en cualquier momento, además del equipamiento de ropa, calzado y cascos necesarios para un correcto uso del vehículo.
En cuanto a los medios humanos, es muy importante señalar el compromiso que los mismos agentes demuestran a la hora de usar este medio para salir por el centro urbano, por que, sin su colaboración, esta iniciativa no hubiera sido posible que tuviera ningún éxito.
• Actividades principales.
Las principales actuaciones, como ya se ha comentado anteriormente, se centran en modificar la típica conducta de los agentes de realizar las patrullas a pie o en coche, a que las vengan a realizar mediante el uso de la bicicleta.
• Resultados, factores de éxito y logros.
Además del reconocimiento de los habitantes del municipio, esta iniciativa ha permitido que otros municipios también se plantearan la posibilidad de implantarlo en otras zonas de nuestra comunidad autónoma.
No hay que olvidar, que en este sentido, son los propios agentes los que posibilitan el éxito de este servicio, ya que son ellos, los que por iniciativa propia optan por el empleo de éste u otro medio de transporte.
El principal logro del servicio, por su parte, revierte directamente sobre la población porque éste se vuelve más presente, ofreciendo una mayor cobertura, cercanía y eficacia en la respuesta que en cada caso fuera necesaria.
Además, como efecto añadido, los agentes se convierten en el mejor ejemplo para todas aquellas personas que tienen la posibilidad de comprobar que este medio de transporte, puede llegar a suponer una mejor alternativa para moverse por el municipio. El servicio, se convierte totalmente ejemplarizante para adultos, jóvenes y niños, promocionando el uso de la bicicleta tanto para el tiempo de ocio y para los traslados a los lugares de trabajo o de estudios.
• Mecanismos de difusión.
La noticia de la implantación del servicio y de la continuación del mismo durante tres años ha tenido una repercusión significativa en medios de comunicación locales y comarcales.
Como ejemplo, aquí se muestran varias de las referencias publicadas en los medios:
http://www.deia.com/2010/05/05/bizkaia/duranguesado/los-bici-polis-de-amorebieta-vuelven-a-la-calle-este-mes
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100919/vizcaya/amorebieta-reforzara-patrulla-ciclista-20100919.html

• Sistema de evaluación, seguimiento, indicadores, etc.
El sistema sigue el mismo proceso de seguimiento del resto de los servicios que la policía municipal ofrece.

RESULTADOS

- Contribución de la actuación candidata a mejorar la sostenibilidad. Impactos ambientales, sociales y económicos

El empleo de la bicicleta como medio de transporte en un servicio municipal que principalmente ha venido utilizando el vehículo motorizado para realizar su trabajo, supone una reducción de impactos ambientales significativa.
La nula emisión de contaminantes y ruido, supone una mejora en los impactos ambientales sustancial respecto a la patrulla en coche, que sigue siendo la alternativa más empleada en otros municipios.
La posibilidad de ganar en eficacia en un servicio como este y el ejemplo que los agentes dan a la ciudadanía, propician que en el entorno, la población cada vez se muestre más partidaria del uso de la bicicleta como medio de transporte (no sólo como medio a emplear en el tiempo de ocio).
Económicamente, además, el ahorro en combustible, mantenimiento y otros gastos derivados del uso del vehículo motorizado, se ven drásticamente reducidas.



Nota:Presupuesto/Coste aprox:El coste de las bicicletas y del equipamiento asociado. Para dotar de más medios al servicio de patrulla mediante un modo de transporte sostenible de la policía municipal.
Financiación:- Pública (municipal, diputación, CAPV, Gobierno Central, UE)
Presupuesto municipal
- Privada (Empresas, ONGs, Asociaciones Locales, Otros)

FECHA DE INICIO

2007

FECHA DE FINALIZACIÓN

2010 y continua

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

2050 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

100 %

Imprimir