Creación de un parque mediterráneo para el aumento de la biodiversidad en Extremadura
Ranking online: 51º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Extremadura
PROVINCIA: Cáceres
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Miajadas
Nº DE HABITANTES: 10320
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.miajadas.es

RESUMEN
La creación de un Parque Mediterráneo en se basa en la idea de transformar un espacio de bajo valor ecológico y sin uso público definido en un gran Parque Botánico de casi 17 ha que se dividirá en diferentes zonas atendiendo a sus usos:
Zona agrícola.
Era y cultivos herbáceos de secano
Cultivos leñosos de secano
Dehesa
Colección Botánica.
Zona aboretum diferenciada por procedencia geográfica.
Europa
California
Chile
Sudáfrica
Australia
Zona de Arbustedo.
Lactario
Zona de palmeras
Zonas de esparcimiento.
Circuito de bicis
Juegos de ingenio
Zona de recreo
Laguna del Cuervo
Zona de aparcamientos.
Infraestructuras.
Rocódromo
Anfiteatro
Centro de interpretación
Aseos
En definitiva, se trata de contar con un espacio interpretativo donde quede reflejada la diversidad de especies del clima Mediterráneo existentes en el mundo, adaptables a las condiciones meteorológicas de nuestra zona y que a la vez sirva como espacio de ocio, recreo, investigación, conocimiento, educación ambiental y sensibilización ambiental.

ÁREA TEMÁTICA
- Conservación y gestión forestal

OBJETIVOS
Dotar a la región extremeña de un espacio para la interpretación de la biodiversidad del medio ambiente mediterráneo existente en las diferentes zonas del planeta donde se desarrolla este clima, mediante la promoción y la conservación de los valores naturales y paisajísticos que aún perduran en estos espacios, favoreciendo la restauración ecológica del enclave donde va a desarrollarse el parque y contribuyendo a satisfacer, de manera controlada, la creciente demanda ciudadana de lugares de expansión y ocio al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Los objetivos concretos perseguidos son los siguientes:
A) Ofrecer a la población un espacio verde periurbano para el recreo.
B) Creación de un espacio de interpretación enfocado a la explicación de la etnografía agrícola de la zona, del ambiente mediterráneo y a la interpretación de lo que será el Parque Mediterráneo en su conjunto.
C) Creación de una zona agrícola con varios espacios diferenciados que permitan dar a conocer el paisaje y la flora característica de la zona Mediterránea. Así mismo, se pretende recuperar y mostrar técnicas tradicionales de la siega, trillado y aventado del cereal de secano.
D) Restauración y adecuación de los ecosistemas acuáticos existentes en el Parque.
E) Crear una colección botánica de especies adaptadas al clima Mediterráneo, tanto existentes en nuestra región como en otras regiones del planeta, para conseguir aumentar la biodiversidad de la región.
F) Ofrecer a los usuarios espacios para la realización de prácticas deportivas y lúdicas en el interior del Parque.
Orientar a los usuarios de este espacio sobre todos los servicios disponibles y elementos naturales de interés mediante la Señalización adecuada.

DESTINATARIOS
La creación del Parque Mediterráneo supondrá poner a disposición de toda la población de Miajadas y todos los ciudadanos interesados un lugar para la interpretación de la Biodiversidad existente en las distintas zonas con clima Mediterráneo. Las diferentes infraestructuras proyectadas y realizadas en la actualidad, hacen de este lugar una zona atractiva tanto para el público infantil como el público de mayor edad.
Se pretende proporcionar además a los ciudadanos de Miajadas y al de las poblaciones próximas un lugar para la práctica de deportes como la escalada (con la construcción de un rocódromo), el ciclismo (con la construcción de un circuito de BMX), el futing (gracias a la creación de una red de senderos) y actividades menos exigentes como el paseo.
Otras instalaciones serán un foco de actividades culturales y lúdicas siendo un reclamo para otro sector de la población, puesto que el anfiteatro en construcción se destinará a actuaciones, representaciones musicales, teatrales, etc.

ACCIONES
1. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO
Antes del comienzo de las obras, se procedió al despeje y acondicionamiento de las zonas afectadas.
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
Antes de proceder a la rehabilitación de la zona el Ejido propiamente dicha, se realizaron operaciones de movimiento de tierras con el propósito de adecuar la superficie del terreno a su forma definitiva y afrontar su puesta en uso
LAGUNA DEL CUERVO
Se amplió la Laguna mediante buldozers, desmontando la parte a ampliar dejando una isla en el medio. El volumen total de desmonte de la charca fue de 21.550 m3.
CIRCUITO DE BMX
Se realizará la ejecución de un circuito de bicis en la esquina Sureste del Parque, junto a la Laguna del Cuervo. Estará formado por montículos de tal forma que se crearán pequeños saltos y desniveles para posibilitar la práctica de este deporte
CAMINOS
Los caminos principales, de 7 m de anchura, son los que unen las puertas principales con la era, la plazoleta mayor y la Laguna del Cuervo, y los caminos secundarios, de 3,5 m de anchura, que tienen la finalidad de posibilitar el acceso al visitante a las diferentes zonas del Parque.
3. OBRAS DE ALBAÑILERÍA
Las obras de albañilería en ejecución y proyectadas son:
• Cerramiento perimetral
• Era circular
• Centro de interpretación
• Aseos
• Rocódromo
• Anfiteatro
4. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN
Con estas actividades se pretende:
• Proporcionar a la vegetación un buen medio físico.
• Aumentar el suministro de nutrientes esenciales para las plantas.
LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DEL TERRENO
Puesto que se trata de un suelo de origen agrícola en el que en los últimos 10 años sólo se ha dedicado a actividades ganaderas temporales, las acciones de reparación del terreno han sido:
- Remover, mullir, igualar y alisar el suelo para airearlo y aumentar su CRA.
- Sacar a la superficie y eliminar piedras, terrones, raíces y obstáculos en general.
PLANTACIÓN
Se colocaron las plantas en el suelo de forma que se consiguiesen las condiciones óptimas para su enraizamiento y crecimiento.
SISTEMA DE RIEGO
El sistema de riego instalado sirve de apoyo a algunas especies vegetales que se plantarán asegurando su arraigo y su posterior desarrollo.
5. INSTALACIÓN DEL MOBILIARIO, SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN.
Se albañilería instalarán los elementos necesarios en el área recreativa y los jardineros plantarán arbolado disperso de olivos, quercus y pinos.
Se instalará cartelería interpretativa.

RESULTADOS
- Se pretende que el Parque en proyecto sea designado como figura dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
- Contar con un Centro de interpretación para el fomento del conocimiento y la dinamización ambiental.
- Contar con aseos para la dotación de los servicios necesarios para los usuarios del Parque.
- Establecimiento de un lugar para el cultivo tradicional de cereal, donde se habilitará también una era que servirá como lugar de exhibición de siega y trilla en el momento de la cosecha.
- Conseguir recrear una zona de cultivos leñosos de secano para crear un banco de germoplasma de variedades que están a punto de desaparecer Conseguir recrear una zona de cultivos leñosos de secano para crear un banco de germoplasma de variedades que están a punto de desaparecer como consecuencia de la estandarización
- Conseguir recrear una zona de dehesa para representar el ecosistema más característico y sostenible de la comunidad Extremeña.
- Adecuación del arroyo derivado de la “Laguna del Cuervo” para reparar problemas causados por la elevada pendiente de las orillas, evitando así la pérdida de suelo por erosión y favoreciendo el aumento de la biodiversidad de ribera.
- Instalación de un jardín botánico con especies vegetales en las que se desarrollen ejemplares existentes en las diferentes regiones en las que se da el clima Mediterráneo. Este jardín botánico se dividirá en 8 zonas (las 5 regiones del planeta donde se desarrolla el clima mediterráneo) junto con una zona de palmeras, cactario y arbustedo.
- Instalar elementos recreativos para el desarrollo de actividades deportivas y de ocio que inciten al ciudadano a hacer uso del parque y todas sus instalaciones.

FECHA DE INICIO
Marzo 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
Pendiente finalización de obra

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
266316 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
30 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
70 %
Entidades que subvencionan:
Fundación Biodiversidad