Volver

Ficha del proyecto

Instalación centralizadora de red de calor ACC de biomasa en la escuela, polideportivo y viviendas en Orozko

Ranking online: 55º

Instalación centralizadora de red de calor ACC de biomasa en la escuela, polideportivo y viviendas en Orozko

ÁMBITO GEOGRÁFICO: País Vasco

PROVINCIA: Vizcaya

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Orozko

Nº DE HABITANTES: 2557

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

WEB:www.orozkoudala.com

MEMORIA: Memoria Orozko.pdf

RESUMEN

El Ayuntamiento de Orozko, en su dinámica de impulsar instalaciones en el municipio ajustadas a criterios de sostenibilidad, ha implantado en este año dos sistemas de calefacción mediante calderas de combustión de pellet de madera. La primera instalación que entró en funcionamiento presta servicio al colegio público y al polideportivo municipal, y la segunda instalación entra dentro de la urbanización realizada con vistas a la construcción de viviendas de promoción pública y promoción privada en el barrio de Hegoalde (con capacidad en este caso de hasta para 500 viviendas).

El Ayuntamiento de Orozko ha apostado decididamente por este sistema de energía como fuente de calefacción. Así, estos nuevos equipamientos utilizan la biomasa, especialmente el pellet de madera, como sistema de producción de energía en forma de calor.

El término desarrollo urbano sostenible se puede concretar como la integración de los principios del desarrollo sostenible, basados en el respeto al medio ambiente, y el bienestar social de los ciudadanos. En base a este criterio como argumento principal, el Ayuntamiento de Orozko ha impulsado tanto el proyecto como la ejecución de obras de un sistema innovador y con indudables beneficios medioambientales en sintonía con la calidad de vida de sus beneficiarios, vecinos y vecinas de este municipio.

Este sistema, además de sostenible, es sencillo. Consiste básicamente en una instalación central de producción de agua caliente o de agua helada, con una red enterrada de canalizaciones calorífugas, y una serie de puntos de entrega (sub-estaciones) que alimentan viviendas, colegio e instalación deportiva.

ÁREA TEMÁTICA

  • Energía y cambio climático

OBJETIVOS

Al apostar por el sistema de energía alternativa de biomasa, se ayuda en Orozko a reducir el uso de combustibles fósiles al tiempo que se respeta el ciclo natural del carbono, de forma que se contribuye también a rebajar la cantidad de gases de efecto invernadero vertido a la atmósfera y, modestamente, se ayuda así a frenar el cambio climático. Esto es debido a que las plantas, en su crecimiento, absorben CO2 de la atmósfera y fijan en su organismo el carbono contenido en dicho dióxido. Cuando se produce la combustión de la biomasa, es ese mismo carbono el que se vuelve a combinar con el oxígeno, produciendo de nuevo CO2. De esta forma, al cerrarse un ciclo completo, el balance de emisiones de CO2 resulta neutro.
Se consigue, así, el confort térmico de los habitantes con una fuente de calor permanente y una disminución de los riesgos de cortes de suministro gracias a la flexibilidad del paquete multi-energías. Por si esto no fuera suficiente, se proporciona con ello una calefacción limpia, silenciosa y fácil de uso. Ningún olor, polvo o humo. Ningún ruido provocado por las calderas del edificio ni por los camiones de entrega de los combustibles.
Además, con el objetivo de lograr el máximo bienestar y confort de los ciudadanos del municipio, se está impulsando la acción conjunta e interacción de las distintas áreas del ayuntamiento, como son medio ambiente, agricultura, turismo, cultura... para obtener, de esta forma, unos resultados óptimos y satisfactorios.
Estos son los puntos de fortaleza de un sistema en plena fase de desarrollo en Orozko. Se promueve el uso eficiente de los recursos y la adopción de hábitos de consumo más sostenibles, fomentando la eficiencia energética y el uso de energías renovables Además, el área de medio ambiente del ayuntamiento de Orozko ha adquirido el compromiso de realizar un seguimiento exhaustivo y continuado del grado de contribución a la sostenibilidad local por parte de esta iniciativa pionera en el municipio de Orozko.

DESTINATARIOS

El ayuntamiento de Orozko ha implantado un sistema novedoso e innovador de calefacción y agua caliente mediante calderas de combustión de pellet de madera.

La primera instalación de estas características presta servicio al colegio público y al polideportivo municipal. Por tanto, se benefician de este sistema, los alumnos, el profesorado y demás trabajadores del colegio, por una parte, y los usuarios del polideportivo municipal, por otra parte.

La segunda instalación entra dentro de la urbanización realizada con vistas a la construcción de viviendas de promoción pública y promoción privada en el barrio de Hegoalde. Esta instalación tendrá una capacidad de abastecimiento de energía de hasta para 500 viviendas.

En definitiva, la implantación de equipamientos de biomasa beneficiará a una amplia mayoría de los habitantes del municipio de Orozko.

ACCIONES

Se detallan, a continuación, las características de las dos instalaciones de generación de energía renovable (biomasa) implantadas por el ayuntamiento de Orozko:

1.- Instalación centralizadora de red de calor ACC de biomasa en la escuela y polideportivo:

 Centralización de la producción de calor de ambos de edificios.
 Instalación de dos calderas de biomasa en una única sala de calderas.
 Descripción de la instalación:
 La potencia total instalada es de 440 KW.
 2 calderas: KAPELBI Hack 220 (220 kW)
 Sala de calderas adyacente a los edificios.
 Uso exclusivo como sala de calderas y silo de almacenamiento de biomasa.
 Cuenta con buffer de inercia, grupos de bombeo, colectores de distribución, un intercambiador de agua por edificio etc.

2.- Instalación centralizadora de red de calor ACC de biomasa en la urbanización Hegoalde de Orozko:

 Capacidad de suministrar el servicio hasta 500 viviendas.
 Central de producción de agua caliente para calefacción y ACS.
 Dos grupos térmicos de combustible biomasa y un grupo de gas natural para los momentos en los que se produzcan picos de demanda.
 Descripción de la instalación:
 Un anillo de distribución de calor enterrado llevará el calor a cada parcela.
 Cada parcela con arquetas con llaves de corte a la entrada de cada bloque.
 La potencia instalada será de 1,4 MW con biomasa y 625 kW con gas natural.
 Grupos térmicos biomasa: KAPELBI Arimax Bio 1000 SP (1 MW) y Arimax Bio 400 SP (400 kW).
 Caldera gas natural: YGNIS LR24 de alto rendimiento y muy bajas emisiones NOx (625 kW).
 Se dispone de un local con un puesto central de control de toda la producción.

Además, con el objeto de realizar una supervisión constante y cualificada del correcto funcionamiento, así como el grado de cumplimiento de los objetivos medio-ambientales, se designará una persona. Esta se responsabilizará de la adquisición y control de calidad de la biomasa, control del sistema, limpieza y extracción de cenizas de forma periódica.

Por otra parte, con el fín de dar a conocer y divulgar el novedoso proyecto puesto en marcha por el ayuntamiento de Orozko, el pasado 4 de junio, el ayuntamiento organizó una jornada de puertas abiertas para visitar el centro de calderas de las Escuelas Públicas construido en base al sistema de combustión de pellet de madera.

Asimismo, ese mismo día se llevó a cabo en el salón de cultura polivalente “Donibane Aretoa” una charla-coloquio a cargo de especialistas sobre energías renovables-biomasa, con varios ponentes.

Con esta iniciativa, y además de la divulgación hecha a través de los medios de comunicación, el Ayuntamiento de Orozko quiso compartir con los vecinos y vecinas del municipio las ventajas de este sistema, facilitando el conocimiento de su uso y la rentabilidad social, económica y medioambiental de esta apuesta de gestión.

RESULTADOS

El sistema de abastecimiento de energía implantado y promovido por el ayuntamiento de Orozko constituye una alternativa segura y respetuosa con el medio ambiente en relación a los combustibles fósiles. En este sentido, se ha estimado que vaya a haber un consumo aproximado de 280 toneladas de pellet al año; lo que supondría dejar de emitir 245 toneladas de CO2 a la atmósfera procedente de la quema del gas natural.
La implantación y promoción de este sistema de energía alternativa tanto en el ámbito público (escuela y polideportivo) como en el ámbito privado (con capacidad de suministro de hasta 500 viviendas) supone la obtención de las siguientes ventajas:
1) Ventaja del confort:
El confort térmico de los habitantes mediante un calor permanente. Una calefacción limpia, silenciosa y fácil de uso.
2) Ventaja ahorro:
Control de los gastos gracias a una energía siempre al mejor precio. Utilización de energías renovables para reducir las variaciones de los precios de las energías fósiles. Instalaciones más baratas, con un coste reducido y de ocupación mínima.
3) Ventaja seguridad:
Ninguna canalización de gas, ningún almacenamiento de fuel ni ningún proceso de combustión en el edificio. Preservación de la salud de los habitantes gracias a la reducción del polvo y del humo emitidos.
4) Ventaja para el ciudadano:
Contribución a la política energética local mejorando la eficiencia energética y desarrollando nuevas tecnologías. Independencia energética utilizando recursos nacionales o renovables, diversificando las energías importadas utilizadas y disminuyendo la factura petrolífera.
Otros aspectos a destacar y valorados por la ciudadanía son:
•Calidad del aire utilizando energías menos contaminantes.
•Lucha contra el efecto invernadero favoreciendo las energías que no emiten gas carbónico.
•Desarrollo local creando o reforzando una actividad o empleos locales. Además, esta iniciativa supondrá reforzar e impulsar la economía local creándose nuevos nichos de mercado, así como el logro de una considerable disminución de dependencia energética exterior al poder proveerse la materia prima desde el propio municipio.
5)Ventaja para el Medio Ambiente:
La biomasa en considerada de emisión neutra por la Decisión de la Comisión de 29 de enero de 2004, conforme con la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y cumple con lo establecido en el II. Programa Marco Ambiental 2007-2010 y los Compromisos de la carta de Alborg (entre otros, incremento de energías limpias y renovables, emisión sostenible de gases de efecto invernadero, mejora de la eficiencia de la energía consumida, criterios de construcción sostenibles...).
Por tanto, la contribución a la protección del Medio Ambiente es evidente en base a:
•Solución innovadora para reducir las emisiones de gas con efecto invernadero y las emisiones de contaminantes atmosféricos.
•Optimización de las técnicas de combustión.
•Aumento del uso de la energía madera en las grandes plantas de calor.

FECHA DE INICIO

01/06/2009

FECHA DE FINALIZACIÓN

31/10/2010

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

1676670 €

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

100 %

Imprimir