Huerto divertido "Cultivando Buenos niñ@s”
Ranking online: 19º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunidad de Madrid
PROVINCIA: Madrid
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Serranillos del Valle
Nº DE HABITANTES: 3900
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
WEB:www.ayto-serranillosdelvalle.es...

RESUMEN
El Huerto Divertido es un Proyecto Educativo organizado por el área de Medio Ambiente del Ayto. Serranillos del Valle, que se lleva realizando desde el año 2006 (5 cursos escolares). Por tanto, es el resultado de una iniciativa municipal, que decidió convertir un espacio de la escuela infantil, en un área de cultivo para ser empleada con fines didácticos (entendiendo el HUERTO como recurso de educación y no de producción).
El huerto escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten, al alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental.
La finalidad es que sea el detonante o punto de partida de una verdadera Educación Ambiental en la escuela, con experiencias interesantes para el desarrollo de las capacidades fundamentales, facilitando el desarrollo de una práctica educativa acorde con los fines, los objetivos y contenidos de la Educación Ambiental. Implicando la conjunción de tres dimensiones:
1. Educar EN el medio: investigando y trabajando en el medio.
2. Educar SOBRE el medio: El huerto es un sistema ecológico, que como tal habrá de ser investigado en su conjunto.
3. Educar A FAVOR del medio: impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para un cambio hacia comportamientos más respetuosos con el medio ambiente.
Construir un HUERTO puede parecer un recurso no educativo, pero en realidad esto enseña a los niños sobre planificación, responsabilidad y medición y uso adecuado de tiempo. Y aunque somos conscientes de que el trabajo en el Huerto es una tarea compleja y de gran esfuerzo, los beneficios educativos que se van a obtener son, sin duda, enormemente satisfactorios, y no hemos querido privar a los más pequeños de la oportunidad de crearlo, trabajarlo y hacerlo suyo. Por ello es un recurso enriquecedor.

ÁREA TEMÁTICA
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
a) Educativo: «APRENDER HACIENDO»: Aprender es el resultado de un esfuerzo por conocer y comprender el objeto que se estudia. Consiste en acercarse a la realidad, observarla, examinarla, escuchar explicaciones, elaborar conclusiones y contrastarlas, leer textos sobre el tema, para conseguir, un conjunto de conceptos sobre aquello que se está estudiando. Para ello el aprendizaje necesita de un contacto con la realidad estudiada.
b) Desarrollo de Capacidades: Cognitivas, Intelectuales, Motrices, Equilibrio, Personal Afectivo, Relación interpersonal y Actuación/Inserción social. Trabajándolas en cada uno de los contenidos.
c) Ambiental: Acercar la escuela al conocimiento del mundo agrícola: Educación para el desarrollo sostenible, es la que enseña a vivir en armonía con el medio ambiente. Mostrar la importancia que la acción humana tiene sobre el entorno, y ver que el futuro depende de lo que hagamos hoy. La agricultura ecológica permite familiarizar a los niños con métodos de producción de alimentos sostenibles. Favorecerá además, la adquisición de valores que fomenten la conservación de la naturaleza. Beneficios:
1. Aprender a reconocer y a cultivar las diferentes plantas.
2. El conocimiento y respeto del medio ambiente.
3. Aprender a trabajar en equipo.
5. Valorar la importancia del agua para las plantas y apreciar su ahorro.
d) Nutrición: Las hortalizas y verduras son parte importante de los alimentos que necesita el ser humano. Beneficios:
1.Aprender a producir alimentos.
2.Realizar una alimentación correcta y una higiene adecuada.
3.Eliminar consumo de bollos en los recreo, sustituyéndolos por fruta.
4.Aumentar el consumo de frutas y verduras.
e) Participativo y Lúdico: Los niñ@s aprenden mejor cuando cuando se les saca del aula, haciéndoles comprender lo que ven, lo que tienen a su alrededor. La oportunidad de que se ensucien las manos con la tierra en un trabajo práctico y excitante, son nuevas oportunidades pedagógicas.

DESTINATARIOS
El proyecto de creación y puesta en marcha del Huerto Divertido en el centro educativo, se enmarca dentro de las actividades realizadas por el Ayto. de Serranillos del Valle, siguiendo con el esfuerzo de conseguir un desarrollo local sostenible. Manteniendo una preocupación constante por los problemas medioambientales. Desde el Área de Medio Ambiente se apostó por iniciar el proyecto de HUERTO DIVERTIDO en el municipio, haciendo participe a los más pequeños.
Este proyecto educativo nace de esta necesidad, como una propuesta de trabajo dirigida a la Escuela Infantil El Trébol. Concretamente a los niñ@s de 2-3 años del primer Ciclo de Educación Infantil.
Asegurarnos que los niños tengan una experiencia sensorial completa, se aprende en el aula, y en el exterior, donde disfrutarán y aprenderán, trabajando desde una perspectiva ecológica, conociendo y respetando la naturaleza.
Los niñ@s experimentan el mundo en forma espontánea y de manera positiva, por ello desde la escuela y gracias al huerto se “cultivan buenos niñ@s” que de manera exitosa, aprenden lo básico, los fundamentos y el proceso de planificación, adquiriendo así las habilidades que les servirán y durarán para toda la vida.
Aprovechando que los niños son curiosos por naturaleza; tocan, prueban, experimentan y preguntan, no desaprovechamos esa natural tendencia de nuestros niñ@s para su aprendizaje. Y por ello ofrecemos el PROYECTO DE HUERTO DIVERTIDO, como una gran oportunidad.
La idea es acercar a los niñ@s al medio ambiente, no de forma puntual, si no directamente, día a día, para ello el huerto debe ser accesible, no enorme y debido a la edad, es imprescindible seleccionar los contenidos a trabajar, pensar en el tiempo y la organización que requerirá y prever los momentos e instrumentos de evaluación, es decir adecuarlo a su realidad, necesidades y situación concreta.

ACCIONES
a) PRIMER TRIMESTRE:
OCTUBRE
-Puesta en marcha.
-Reunión de presentación del proyecto al centro, coordinación con el profesorado del centro educativo responsable de la actividad.
-Reposición de material de jardinería: azadas, palas, carretillas, guantes, mangueras, etc.
-Colocar, si es posible en una parte del huerto escolar riego
-Planificación del huerto para ubicar los espacios destinados a las distintas hortalizas.
-Realización de un calendario y programa de actuaciones para el huerto escolar
-Presentación del Huerto
-Normas del Huerto
-Registro de Tareas: cuaderno del Huerto
-Estudio Meteorología.
-Actividades e ideas previas sobre huerto: que es un huerto, dibujos, artes plásticas, actividades de reconocimiento…
NOVIEMBRE
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Estudiamos Las Estaciones del Año El Otoño.
1.recoger hojas
2.Día de la hoja del otoño
3.Disfraces
4.árbol del otoño
5.Murales del otoño
-Preparación del terreno: Limpieza del huerto.
-Aprendizaje de Herramientas
-Siembra hortalizas de temporada.
-Plantación de plantas temporada: canónigos, zanahorias, guisantes …
-Talleres, actividades, juegos de del HUERTO: Murales del Huerto,…
DICIEMBRE
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Talleres, actividades, juegos de investigación y aprendizaje del HUERTO: Murales del Huerto, cesta llena de hortalizas, cuentos, estudio hortalizas
b)SEGUNDO TRIMESTRE:
ENERO
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Actividades de Reconocimiento, Desarrollo y Sensibilización:: Semilleros diferentes, Necesidades de las Plantas, Estudio Hortalizas, cuentos
FEBRERO
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Preparación de la Tierra y Siembra de hortalizas.
-Talleres, actividades, juegos para profundizar en el aprendizaje de HUERTO cuentos, estudio hortalizas, semilleros, artes plásticas, adivinanzas,
-Labores del huerto: Plantación.
MARZO
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Talleres, actividades, juegos para profundizar en el aprendizaje de HUERTO: psicomotricidad, juegos música y expresión corporal, mascota de la clase, Estudios de técnicas de cultivo, Estudio de las diferentes Semillas, Espantapájaros
-Estudios de las partes de las plantas
c)TERCER TRIMESTRE:
ABRIL
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Labores del huerto: Plantación y Riego
-Comenzar con la construcción de pequeños carteles para la identificación de plantas.
-Plantas sin semillas
MAYO
-Visitas al Huerto Escolar
-Estudio Meteorología
-Visitas a otros HUERTOS
-Talleres, actividades, juegos para profundizar en el aprendizaje de HUERTO: el bosque me habla, puzzles.
-Riego y mantenimiento.
JUNIO
-Estudio Meteorología
-Talleres, actividades, juegos para profundizar en el aprendizaje de HUERTO: el bosque me habla, puzzles.
-Riego, mantenimiento, Recogida y recolección
-Fiesta Fin de Huerto Títeres del Huerto

RESULTADOS
La experiencia de la puesta en marcha del PROYECTO HUERTO DIVERTIDO ha sido muy enriquecedora tanto para nosotr@s como para los alumn@s, profesores y padres/madres. Ha sido una experiencia única que ha ido implicando a todos los integrantes del centro.
El día a día ha servido para trabajar todos los aspectos reseñados. Sin embargo, cabe destacar que en algunas ocasiones han surgido algunos problemas, debido a la inexperiencia y edad de los participantes, por ejemplo: mal desarrollo vegetativo de las plantas por exceso o defecto de agua, plantas rotas y arrancadas, etc… Pero ello no ha hecho más que enriquecer la experiencia y poder aprender de los errores cometidos. Otras veces el calendario escolar ha impedido que en algunas especies plantadas los alumnos no hayan podido ver el resultado final (fruto).
A pesar de algunos inconvenientes, ha sido espectacular ver cómo los alumnos han trabajado y se han esforzado diariamente con mucha ilusión. Todos aceptaron y cumplieron con sus obligaciones y estuvieron en todo momento muy motivados por todas las actividades que se proponían con respecto al huerto. Gracias a la experiencia hemos ido mejorando año tras año.
En sus inicios, el proyecto contaba con la participación de una monitoria del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, y del entusiasmo de todo el grupo docente de la Escuela Infantil. Pero año a año se han ido incorporando nuevos capitales humanos y materiales a este proyecto. Mencionar a la empresa de jardinería municipal y a los participantes en los Talleres de Empleo de Jardinería que se han venido desarrollando año a año en el municipio. Aportando todos ellos, tanto su esfuerzo humano como el material propio, para la ayuda en este proyecto. Cabe destacar las aportaciones de planta, semilleros, semilla, etc. que se han venido realizando desde la nueva construcción de un invernadero, por parte del taller de Empleo de Jardinería.
La elección de especies a cultivar ha ido variando a lo largo de las ediciones, concluyendo que la mejor elección es dividir el espacio en dos zonas diferenciadas, una para el desarrollo de plantas hortícolas (tomates, pimientos, lechugas, berenjenas, calabacines, etc. ) y otra parte para plantas aromáticas (lavanda, romero, …) para trabajar los sentidos.
Al mismo tiempo se ha intentado conexionar el proyecto del huerto divertido con otras actividades de Educación Ambiental, paralelas realizadas en el municipio.
Todos los conocimientos que se adquieren pueden ser aprovechados por los niños en el futuro, y sobre todo porque en el Colegio Público El Poeta que es donde acudirán el año siguiente, también se realiza esta iniciativa de HUERTO.
El mejor baremo para medir el resultado del proyecto del HUERTO DIVERTIDO, es que se trata de una actividad iniciada en 2006 y que se sigue manteniendo cada año, aumentando la demanda por parte del centro educativo. Empezamos como una pequeña experiencia, y ahora es un gran proyecto.

FECHA DE INICIO
Septiembre 2010

FECHA DE FINALIZACIÓN
Junio 2010

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
200 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
100 %