Cultura y Sostenibilidad: La Villa Romana de L'Albir
Ranking online: 27º
ÁMBITO GEOGRÁFICO: Comunitat Valenciana
PROVINCIA: Alacant/Alicante
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de L'Alfàs del Pi
Nº DE HABITANTES: 21332
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
MEMORIA: Villa Romana L'Albir.pdf
RESUMEN
El municipio de L'Alfàs del Pi, en la provincia de Alicante cuenta con la playa de l’Albir, zona residencial con un amplio núcleo de población de características principalmente turísticas. En esta zona del municipio está ubicada la Serra Gelada, parque natural declarado en el año 2005.
En L'Alfàs consideramos que la cultura y sostenibilidad deben ir enlazadas, por tanto la finalidad que se pretendía alcanzar mediante la realización de este proyecto era proteger y conservar el patrimonio cultural del municipio, además de transmitir a los niños y jóvenes la importancia de este mantenimiento, puesto que no hay que olvidar la necesidad de un mantenimiento sostenible.
El propósito de este proyecto era la protección y conservación de los restos arqueológicos de las termas de la Villa Romana de l’Albir, un yacimiento situado en una propiedad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Este yacimiento forma parte de una villa romana datada entre los siglos III a V d.C., en el que se incluye una necrópolis excavada en su totalidad en la década de los 70, y en el que se exhumaron los restos humanos de 400 tumbas, un mausoleo familiar y la propia villa romana en la que actualmente se han realizado as excavaciones, tras los primeros trabajos llevados a cabo en 1983 y 1984.
En el año 2008 se decidió reiniciar el proyecto, que había sido olvidado desde los años 80. Primero se comenzó con las campañas de excavación. Una vez terminada la excavación era importante gestionar un proyecto de cerramiento y cubierta del área exhumada en las excavaciones pues el yacimiento ha quedado al descubierto y expuesto a la acción de los agentes climáticos.
Con la realización de este proyecto se pretendía conseguir la conservación de los restos materiales del yacimiento de forma adecuada y detener el proceso de degradación que estaban sufriendo.
ÁREA TEMÁTICA
- Economía y empleo
- Infraestructuras y movilidad
- Conservación y gestión forestal
- Sociedad,igualdad y participación
OBJETIVOS
Los objetivos principales de este proyecto son los siguientes:
1- La intervención arquitectónica.
2- Conservar el espacio natural.
3- La acreditación del lugar como museo al aire libre.
4- La ampliación de una oferta turístico cultural, ambiental y sostenible.
5- Mejora de la educación ambiental y cultural.
DESTINATARIOS
Los destinatarios son:
- Todos los residentes del municipio de L'Alfàs del Pi y con él su área de L'Albir, que pueden disfrutar ahora de este museo en su municipio.
- Todo el público no residente en el municipio que pueda venir a disfrutar como turista de este espacio que ha resurgido.
- Especialmente el público escolar puede aprovechar este entorno para ámbitos de estudio.
ACCIONES
Las principales acciones son:
1. La excavación de la Villa Romana. Ésta fue la primera parte del proyecto, que se hizo gracias al Campus de verano 2008 del IVAJ (Instituto Valenciano de la Juventud). Los Campus son un tipo de actividades juveniles en las que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo con contenido social en favor de la comunidad, combinado con actividades de ocio y de animación.
2. El cerramiento y la cubierta de las termas romanas. El proyecto recrea una escenografía en la que se representa una obra arquitectónica, en la que se cuenta como era la volumetría de estas termas romanas, que partes estaban cubiertas y cuáles no.
3. Creación del museo al aire libre. El ayuntamiento decidió que la mejor manera de gestionar este proyecto, con la final de incrementar su valor, era mediante la identificación o nombramiento de Museo al aire libre. Para ello preparo las gestiones pertinentes, para que la Conselleria de Cultura, le acreditase como tal.
4. Programa ambiental Ecoescuelas. El Ayuntamiento de L´Alfàs del Pi, dentro de la línea de trabajo que desarrolla en materia de sostenibilidad y consciente de la importancia de la educación en este ámbito, empezó a desarrollar un programa llamado Ecoescuelas, cuyo objetivo principal era aumentar el conocimiento de la población escolar municipal sobre el efecto de nuestras acciones sobre el medio ambiente y fomentar actitudes y aptitudes de conservación hacia el mismo.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos han sido muy gratificantes:
1. El Museo se inauguró el 28 de marzo de 2011, una vez finalizado el proyecto de musealización de las termas, basado en una intervención arqueológica, arquitectónica, didáctica y de restauración.
2. Se ha instalado una pasarela perimetral que, cumpliendo todas las normas de accesibilidad, permite a los visitantes contemplar los restos arqueológicos desde el exterior. La accesibilidad intelectual del yacimiento también está asegurada mediante la colocación de paneles informativos con textos en castellano, inglés y valenciano e imágenes didácticas.
3. El Museo ha recibido una gran acogida por parte de la población, tanto de residentes habituales como de visitantes temporales. Numerosos colectivos han solicitado el servicio de visitas guiadas: colegios, asociaciones de minusválidos, grupos de aficionados a la historia y arqueología, etc.
Se apuesta así por impulsar la cultura y por potenciar un modelo turístico basado en el patrimonio cultural, fomentando el desarrollo sostenible de esta actividad económica.
4. Respecto al trabajo realizado en los colegios, sería importante destacar el interés mostrado por los alumnos y los profesores, respecto a la participación en el proyecto.
FECHA DE INICIO
Junio 2008
FECHA DE FINALIZACIÓN
Marzo 2011
MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
537.996,33 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
22%
Porcentaje aportado por otras entidades:
78%
Entidades que subvencionan:
Gobierno Central (Plan E) y Generalitat Valenciana (SERVEF)