Huerto Gloria Fuertes
Ranking online: 10º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Andalucía
PROVINCIA: Granada
INSTITUCIÓN: Asociación Cultural Hecho con Desecho
Nº DE HABITANTES: 11059
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.facebook.com/pages/hechocondese...

RESUMEN
Este espacio se suma en 2009 al proyecto Retroalimentación (transductores.net) para la elaboración de una memoria alimentaria de la localidad de Peligros con el objetivo de recuperar usos culinarios y medicinales de plantas silvestres, recetas tradicionales, refranes, historias, canciones, etc. y la puesta en marcha de huertos ecológicos donde el saber local recopilado pueda regenerarse y establecer relaciones intergeneracionales mediante talleres y comidas comunitarias.
Situado dentro del Centro de Infantil y Primaria Gloria Fuertes de Peligros, el huerto se ha habilitado como lugar de encuento entre alumnado, familias, personal docente y colaboradores externos. Su uso se ha ampliado a lugar de relación e intercambio de saberes, actividades lúdicas y pedagógicas, creación plástica y exposiciones temporales y permanentes.
Se trata de una colaboración entre la Asociación Cultural Hecho con Desecho , el CEIP Gloria Fuertes y su AMPA Poeta de Guardia.

ÁREA TEMÁTICA
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
-Promover el respeto al medio ambiente y el uso racional del agua.
-Incorporar la sabiduría popular local a los aprendizajes que se adquieren en el colegio.
-Dinamizar un espacio para encuentro de familias y colaboradores dentro y fuera del horario escolar.
-Adquisición de hábitos saludables como la comida sana y el ejercicio físico al aire libre.
-Observar la relación con el tiempo en los ciclos de la naturaleza.
-Investigar la flora y la fauna del huerto, sus efectos protectores, predadores, parásitos, etc. y sus usos culinarios y medicinales.
-Reciclar materiales y objetos que puedan ser de utilidad para construir caminos, semilleros, compost, almacenaje, etc. y talleres creaticos.
-Incentivar el intercambio y la donación para conseguir semillas, plantas, abono, materiales.

DESTINATARIOS
-Escolares que participan en los trabajos del huerto,
-Escolares que participan en las visitas.
-Familias del centro.
-Profesorado del centro.
-Familias y colaboradores externos.
-Visitantes de las exposiciones.

ACCIONES
-Acondicionado del terreno: limpieza de hierbas, diseño de espacios.
-Reciclado de palets para caminos entre las parcelas.
-Comidas comunitarias tras la recogida de los productos del huerto.
-Recopilación de recetas y refranes relacionados con los cultivos.
-Elaboracíón de compost.
-Construcción de charca.
-Visitas guiadas.
-Talleres de arte con materiales de desecho de:
- Espantapájaros.
- Flores.
- Insectos.
- Cuentos.
-Exposiciones permanentes y temporales.

RESULTADOS
-Despertar el interés por la horticultura en personas de todas las edades, tanto participantes como visitantes.
-Mejorar la relación con la comida potenciando el consumo de verduras, legumbres y frutas.
-Puesta en valor de la sabiduría popular transmitida por las personas mayores sobre el trabajo en el campo, gastronomía, costumbres y particularidades locales.
-Experimentar la naturaleza con todos los sentidos.
-Conocer y respetar a los insectos que viven en el huerto utilizando tratamientos preventivos y repelentes.
-Llevar un seguimiento de todos los procesos, desde la semilla hasta el fruto que contiene más semillas.
-Desarrollo de la creatividad.
-Concienciar sobre los desechos mediante su uso en la construcción del huerto, semilleros, regaderas y en los talleres creativos.
-Dinamizar la relación con las familias del centro y fomentar las relaciones sociales para documentación, intercambio de semillas, información y participación.

FECHA DE INICIO
11/03/2009

FECHA DE FINALIZACIÓN
Continúa

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
200.77 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
1.5 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
98.5 %
Entidades que subvencionan:
Ayuntamiento de Peligros