Proyecto de recuperación de olivos centenarios yermos de Oliete
Ranking online: 4º
ÁMBITO GEOGRÁFICO: Aragón
PROVINCIA: Teruel
INSTITUCIÓN: Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete
Nº DE HABITANTES: 450
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
MEMORIA: Memoria Oliete.pdf

RESUMEN
Apadrinaunolivo.org
Buscamos soluciones desde las nuevas tecnologías (TIC, internet, móvil) para ayudar a la agricultura familiar y conseguir recuperar el olivar centenario yermo de nuestro país.
www.apadrinaunolivo.org
Video de la iniciativa:
https://www.youtube.com/watch?v=EZ1cxE2dVj0
https://www.youtube.com/user/adoptaunolivo
Bajo este objetivo el proyecto quiere:
- Recuperar olivos centenarios yermos y abandonados y devolverles su esplendor.
- Generar empleo y vías de desarrollo rural sostenible en las poblaciones afectadas. Algunos trabajos de recuperación del olivar los realizan personas con discapacidad intelectual. www.atadi.es
- Promover mediante el apadrinamiento el turismo de los padrinos al medio rural y generar riqueza.
- Captación de CO2 mediante el olivar y así neutralizar la huella de carbono.
- Impulsar mediante talleres formativos en el olivar la edución medioambiental de padrinos y familiares y dar a conocer la vida, el comportamiento y el ciclo del olivo.
- La asociación forma parte de la red aragonesa de custodia del territorio y busca ser entidad de custodia para proteger y conservar estos olivos centenarios como patrimonio natural y ayudar a difundir su valor y conservación.
- Por último con los frutos obtenidos de los olivos recuperados obtener un aceite de alta calidad y responsable con el medioambiente para poder dar como recompensa a los padrinos. Con este objetivo conseguiremos reabrir el molino oleario de Oliete, que fue cerrado años atrás y que de sus ruedas salía un aceite de oliva de gran valor y alta calidad.
El proyecto ha visto la luz durante este mes de mayo y está contando con una gran aceptación por parte de la sociedad, instituciones y medios de comunicación.

ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental
- Energía y cambio climático
- Economía y empleo
- Conservación y gestión forestal
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
- Recuperar olivos centenarios yermos y abandonados y devolverles su esplendor.
- Generar empleo y vías de desarrollo rural sostenible en las poblaciones afectadas. Algunos trabajos de recuperación del olivar los realizan personas con discapacidad intelectual. www.atadi.es
- Promover mediante el apadrinamiento el turismo de los padrinos al medio rural y generar riqueza.
- Captación de CO2 mediante el olivar y así neutralizar la huella de carbono.
- Impulsar mediante talleres formativos en el olivar la edución medioambiental de padrinos y familiares y dar a conocer la vida, el comportamiento y el ciclo del olivo.
- La asociación forma parte de la red aragonesa de custodia del territorio y busca ser entidad de custodia para proteger y conservar estos olivos centenarios como patrimonio natural y ayudar a difundir su valor y conservación.
- Por último con los frutos obtenidos de los olivos recuperados obtener un aceite de alta calidad y responsable con el medioambiente para poder dar como recompensa a los padrinos. Con este objetivo conseguiremos reabrir el molino oleario de Oliete, que fue cerrado años atrás y que de sus ruedas salía un aceite de oliva de gran valor y alta calidad.

DESTINATARIOS
El proyecto está abierto a toda la sociedad. Vecinos de Oliete y de toda la comarca de Andorra-Sierra de Arcos.

ACCIONES
Recuperación del olivar yermo abandonado.
Generación de desarrollo rural sostenible.
Generación de empleo y empleo para personas con discapacidad.
Reducción de la huella de carbono mediante la captación de CO2 mediante el olivar.
Educación medioambiental de padrinos y familiares.
Custodia del territorio y protección de la naturaleza y del olivar centenario.
Recuperar del molino para hacer aceite de alta calidad y responsable con el medioambiente y para darlo a los padrinos como recompensa a su donación.
Potenciación del mundo rural e impulso del turismo rural con la visita de los padrinos al olivar

RESULTADOS
En 15 días de salida del proyecto hemos conseguido 150 padrinos.
Inicio de los trabajos de recuperación del olivar.
Generación de empleo en el municipio.
Comunicación y difusión del proyecto en los medios de comunicación nacionales.
Generación de ilusión y proyecto común de trabajo en el pueblo.

FECHA DE INICIO
Mayo 2014

FECHA DE FINALIZACIÓN
Junio 2015

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
82.000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
94 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
6 %
Entidades que subvencionan:
Fundación Telefónica