Ficha del proyecto
El Hoyo de Pinares, andar y disfrutar
Ranking online: 7º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León
PROVINCIA: Ávila
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares
Nº DE HABITANTES: 2149
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes
MEMORIA: memoria conama El Hoyo del Pinar 2019.pdf

RESUMEN
Participación social, conservación y gestión forestal para un turismo sostenible

ÁREA TEMÁTICA
- Conservación y gestión forestal
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
1. Mejorar la imagen turística del municipio.
2. Ofertar el municipio de El Hoyo de Pinares como un producto diferenciado y de calidad para el turismo de interior dentro del incomparable marco que ofrece la provincia de Ávila.
3. Vertebrar la estrategia de desarrollo turístico de El Hoyo de Pinares en torno a la riqueza natural del municipio.
4. Promocionar y divulgar los valores turísticos del municipio.
5. Proteger, conservar, gestionar y difundir el patrimonio natural, cultural y social del municipio, estimulando su puesta en valor dentro del sector turístico.
6. Consolidar y estimular los oficios tradicionales y fomentar su promoción como complemento al recurso turístico tanto a nivel local como comarcal.
7. Aumentar el nivel de la demanda turística en el municipio durante todo el año.
8. Hacer una gestión del bosque que permita compaginar el turismo con otros aprovechamientos forestales y oficios tradicionales.
9. Fomentar la participación de la población local en el PETs
10. Sensibilizar e implicar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y su valor dentro del sector turístico en el municipio.

DESTINATARIOS
La población local del municipio y los visitantes que apuesten por un turismo de naturaleza experiencial y sostenible

ACCIONES
Estudio y catalogación del patrimonio local
Señalización de rutas de senderismo
Gestión de los aprovechamientos forestales
Oficios tradicionales: pasado, presente y futuro

RESULTADOS
Creación de un proyecto de turismo de naturaleza que ha generado dinamismo económico y social
Se ha dado continuidad a oficios tradicionales que retroalimentan el proyecto turístico
Mejor gestión de los bosques
Mejora de la autoestima social
Aumento del intercambio intergeneracional
Conservación del saber y catalogación del mismo

FECHA DE INICIO
2011

FECHA DE FINALIZACIÓN
2019

MEMORIA ECONÓMICA
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
80%
Porcentaje aportado por otras entidades:
20%
Entidades que subvencionan:
Junta Castilla y León