Ficha del proyecto

Camprovín, un modelo práctico de desarrollo rural

Ranking online: 4º

Camprovín, un modelo práctico de desarrollo rural

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Rioja, La

PROVINCIA: Rioja, La

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Camprovín

Nº DE HABITANTES: 191

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

WEB:www.camprovin.com

RESUMEN

Camprovín pertenece a esa parte de la denominada España abandonada y muy poco poblada
El medio rural es, entendido como el espacio geográfico con un bajo número de habitantes, en el que las actividades económicas están mayormente enfocadas en la recolección, extracción o transformación de los recursos naturales. Según esta definición, CAMPROVIN es, rural.

El 60% de la superficie de la Rioja es forestal. Sus bosques absorben el 31% de las emisiones de CO2 producidos en toda la C.A. En esos espacios nacen las fuentes que se almacena en pantanos, agua que llega a los hogares y que riega nuestros campos. Es también donde están los principales recursos de energías renovables

Por todo ello, debemos poner en valor los recursos de estos territorios, produciendo alimentos y custodiando el territorio para toda la sociedad, y que estos servicios sean justamente reconocidos, valorados y remunerados.
Además, en estos pueblos, en esos territorios, hay tanta historia, culturas, tradiciones, paisajes, calidad de vida. Son los denominados bienes inmateriales que es preciso, preservar.

En ese marco general de nuestra C.A se sitúa Camprovín

La regresión demográfica se ha convertido en un problema de Estado y lo es, de primera magnitud en nuestra Región, en nuestro pueblo y como tal se le ha de responder desde una perspectiva de gobernanza multinivel que, en la práctica, conlleva la implicación de todas las AA.PP

La despoblación del medio rural de nuestra C.A. es una de las realidades más severas de las que confluyen en este marco de regresión demográfica estatal, pero con peculiaridades estructurales en cada pueblo, que deben ser tenidas en cuenta.

Desde el Ayto. de Camprovín, en el marco de un nuevo país y con la perspectiva de la Agenda 2030 de ODS que defendemos, debíamos emprender la puesta en marcha de políticas vertebradoras, de reactivación económica y social de estas áreas rurales que sea combativa contra la despoblación y sus causas

ÁREA TEMÁTICA

  • Agua y calidad ambiental
  • Energía y cambio climático
  • Economía y empleo
  • Infraestructuras y movilidad
  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

Ante la necesidad de poner en valor la vida de nuestro pueblo, este proyecto surge como medio de luchar contra la despoblación y abandono que sufren amplias zonas de nuestra geografía.
Con este modelo, practicado a modo de laboratorio en los últimos años, se trataba de fijar la atención en los aspectos positivos de estos entornos, de ruralizar la vida, de hacerla de una manera más sostenible y armoniosa con el medio ambiente
Esta iniciativa se compone de varias partes
CamprovinArte
Un festival de expresiones artística en el entorno rural. En sus 6 ediciones, más de 35 creadores han llenado el pueblo de color y de arte actual. De esta forma se dinamiza y promociona el municipio, se potencia la comunicación, la creación y la convivencia entre vecinos/as y artista
Camprovín, un ecomuseo
El Ayto. inauguró el 2021 la 1ª fase con el objetivo de recuperar el patrimonio etnográfico, material e inmaterial a través de varias acciones de revitalización. Se pretende construir un museo vivo y sin paredes, en todo el término de Camprovín

Abubilla Radio, “la de los pueblos”
Los objetivos que se persiguen se podrían resumir en una sola idea, empoderar la dignidad, la cultura y el saber del medio rural y transmitir a través de las ondas que la despoblación y el abandono que padece, son causas contra las que se puede y se debe luchar

Coworking Camprovín-vivienda compartida
En él, emprendedore/as, autónomos, etc. pueden compartir un lugar de trabajo gratuito. Un espacio de socialización, de formación, de desarrollo e intercambio de ideas y proyectos, de creación, de trabajo. Un puente entre la urbe y el rural, un lugar para probar a vivir en este lugar

“UN MAKERSPACE”. (en ejecución)
Consiste en la creación de un espacio taller compartido para creadores y artesanos donde estos tienen acceso a ciertos recursos compartidos. Este espacio está vinculado, en el mismo edificio a vivienda (para 10 personas), de forma que se pueda satisfacer la necesidad de atraer a nuevos pobladores

DESTINATARIOS

Camprovinarte está destinado a cualquier profesional, de cualquier lugar, dedicado a la creación artística. También a todas las personas, de cualquier edad y lugar que quieran participar en los diversos talleres de creación que se organizan. Y actúa como foco de atención e invitación a potenciales visitantes para que vengan, con este motivo, a visitar nuestro pueblo
El ecomuseo, otro pretexto para “hacer pueblo”, hacer comunidad conservando y mostrado una cultura, unos saberes y tradiciones. Son destinatarias todas las personas del pueblo que se reconocen a través del recuerdo y la puesta en primer plano todos los saberes acumulados a través del tiempo. Es otra forma de atraer la mirada hacia un entorno rural. Otra forma de poner en valor el medio rural, de hacer ruralidad
El arte, la cultura y los saberes acumulados son, a modo de escaparate, de un pueblo y la Abubilla Radio es el altavoz que a través de las ondas y de los bytes lleva nuestra forma de ser y de vivir a todas las partes del mundo. “Abubilla radio, la de los Pueblos” nace con espíritu de radio comunitaria, como una herramienta para despertar la sensibilidad social, generar espacios de encuentro y aportar una visión de los acontecimientos de nuestros pueblos, de nuestro medio rural
El espacio coworking, el markespace y sus viviendas asociadas están destinados para aquellos emprendedores, artesanos, artistas, diseñadores, makers, creadores que quieran desarrollar su proyecto en un espacio compartido situado en el medio rural

Es un proyecto abierto a todas las personas que quieran experimentar la vida y el desarrollo de su profesión desde la experiencia de vivir en un pueblo, en un ambiente tranquilo, con otros ritmos de vida. Es a modo de puente, un tránsito entre la urbe y el rural
Asimismo, “el espacio maker” estará disponible para profesionales que lo quieran usar para formaciones o para que las asociaciones de la zona puedan llevar a cabo talleres u otro tipo de actividades

ACCIONES

Camprovinarte: 6 ediciones de arte consecutivas, 35 artistas han compartido espacio, vivencias, han interrelacionado con la gente del pueblo y visitantes. Mayores, jóvenes o niños del pueblo u otros lugares hemos experimentado el placer creador a través de los talleres de arte que se organizan. Mas de cincuenta obras o intervenciones adornan nuestro pueblo

Además, este certamen no solo se circunscribe a una semana; durante todo el año se organizan otras actividades artístico-culturales: música (Tundra, Ana Alcaide, La Musgaña, etc. Artes escénicas: Danza, teatro. Cine, exhibición de cortometrajes (“el día más corto”) y realización (“Demotanasia” producción propia con la actuación de la gente de pueblo. Rutas con Arte: Arte en el Bosque y Cuadernos de Viaje

Ecomuseo=territorio+patrionio+memoria+población. Todas las acciones se encaminan al objeto de preservar y poner en valor nuestro patrimonio material e inmaterial
Se agrupan en 4 categorías:
LUGARES: espacios físicos que conectan directamente con la cultura e identidad
SABERES: conjunto de conocimientos que configuran la forma de vivir y de ser
SENTIRES: Folklore, fiestas y juegos dan forma al carácter y memoria de sus gentes
ENTORNOS: Espacios conectados siempre a la vida y costumbres
Toda la informacion y objetos recopilados se exponen, se presenta en distintos formatos y por distintos lugares de nuestra geografia. A estos, les acompañan carteles explictivos con enlaces a traves de codigos “QR” a la información narrada por voz o en video por gente del pueblo. Están recopilados en digital y publicados en diferentes formatos: web y otras RRSS. Se han editado folletos explictivos
Se han realizado dos actuaciones de preservacion museistica y emprenderemos una tercera. Aun hay mucho conocimiento no reglado transmitido de manera oral y que en el transcurso del tiempo se ha sido devaluado, ignorado, olvidado y está en grave peligro de desaparecer

Abubilla Radio. En noviembre comenzaremos la 4ª temporada
Gracias a de empleo para personas < 30 años, nuestra emisora funciona desde hace tres años. Seguiremos ampliando audiencia a través de las ondas y a través de diversas plataformas como, digitales o desde nuestra web
La Abubilla, la radio de los pueblos, seguirá con esa mirada del rural al objeto empoderar la dignidad, la cultura el saber y, hasta una manera de vivir. A través de las ondas seguirá transmitiendo que el envejecimiento, la despoblación y en ocasiones el abandono que padecemos son causas contra las que se puede y se debe luchar. En esta lucha pondremos la mirada en la mujer rural y su saber; en las voces y experiencias de nuestros mayores, y por supuesto con la voz y el protagonismo de nuestra juventud

El espacio coworking: Espacio abierto a nuevos usuarios. Cada seis meses sacamos nueva convocatoria al objeto de dar la posibilidad a otras personas que quieran usarlo

Makespace: Terminar con la construcción y puesta en marcha del espacio maker/ taller comunitario y vivienda

RESULTADOS

Camprovinarte: En las seis ediciones varios miles de personas han visitado la localidad para contemplarlo. En decenas de medio de comunicación (radio, tv, prensa escrita y digital) se han hecho eco de este festival de arte contemporáneo en un medio rural. Por dos años consecutivos Camprovinarte ha sido valorado por el “Observatorio de la Cultura” entre las mejores iniciativas culturales de país (https://www.lafabrica.com/wp-images/Informe-Observatorio-de-la-Cultura-2021.pdf) pg. 48
El ecomuseo hace menos tiempo que se inauguró y las visitas y la repercusión mediática ha sido menor. Pero las visitas de sus contenidos a través la página web otras RRSS es reseñable
Abubilla Radio: Transmite por FM (107.9) y a través de diversas plataformas digitales (Ivox, Spotify, Radio Garden. En directo, una programación diaria de dos horas aprox. La parrilla se completa con otras colaboraciones (en diferido) en formato podcast y música. Esta radio, con espirito comunitario es conocida principalmente en la comarca y a través de internet se puede escuchar en todo el mundo.
El coworking y espacio habitacional asociado Mediante el convenio de colaboración firmado el 4/3/19 entre el Ayuntamiento de Camprovín y Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja, se persigue entre otras, potenciar el desarrollo económico del municipio, en los diversos ámbitos empresariales y comerciales, así como la colaboración entre ambas instituciones, a través del apoyo y asesoramiento especializado en materias Emprendimiento e Innovación, para lo cual el Ayuntamiento de Camprovín se integra en el Proyecto de la ADER denominado “Municipio Emprende Rioja: Emprender en local”
En este tiempo han mas de quince personas han usado la vivienda y el espacio coworking (ambas instalaciones ocupan el mismo edificio) de estas, ocho, compraron o alquilaron viviendas y hoy, son nuevos habitantes de Camprovín. Otras cinco personas utilizan o han utilizado el coworking

FECHA DE INICIO

2017

FECHA DE FINALIZACIÓN

En vigor

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

610.000

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

14%

Porcentaje aportado por otras entidades:

86%

Entidades que subvencionan:

C.A la Rioja y particulares