Ficha del proyecto
Servicio Municipal de Proximidad
Ranking online: 17º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Extremadura
PROVINCIA: Badajoz
INSTITUCIÓN: AYUNTAMIENTO DE TÁLIGA
Nº DE HABITANTES: 672
CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

RESUMEN
Táliga es una localidad con un gran porcentaje de población mayor, algunos de estos, pasan prácticamente el día entero solos, el Ayuntamiento de Táliga ha puesto un Servicio Municipal de Proximidad, con el cual, nuestros mayores están atendidos unas horas al día en su casa, además de ayudarles en lo que necesiten.
Este proyecto contiene varios beneficiarios, de diferentes niveles y con diversos beneficios.
El proyecto consiste en ofrecer a una persona de la localidad, una oportunidad de empleo por seis meses, este sería el primer nivel de los beneficiarios, se ha ofrecido la oportunidad de trabajar en la localidad a personas paradas de larga duración y en riesgo de exclusión social. Táliga es un pequeño municipio donde el patriarcado aún está muy latente en las mentes de los vecinos y el acceso al mercado laboral de las mujeres es bastante limitado, estas encuentran aún más dificultades al no contar con estudios de ningún tipo, por lo que las convierte en uno de los grupos de mayor riesgo de exclusión social en la localidad, en la cual la mayoría de ellas dependen económicamente de su pareja. Por ello, aunque el acceso al puesto de trabajo es universal, desde esta entidad se le da cierta prioridad a las mujeres.

ÁREA TEMÁTICA
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
Ofrecer un apoyo a los familiares de las personas dependientes.
Garantizar la salubridad de los usuarios.
Fomentar la igualdad de género.
Ofrecer oportunidades de empleo en la localidad.
Generar sentimiento de autonomía de los beneficiarios finales.

DESTINATARIOS
Número y características generales del colectivo al que se dirige la actuación:
Como hemos ido diciendo a lo largo de la presentación del proyecto las características de los colectivos a los que beneficia esta acción son muy dispares, ya que encontramos tres tipos de beneficiarios, como se ha mencionado en el apartado e la descripción: la persona o personas contratadas que realizan las acciones, los familiares (principalmente mujeres) que normalmente “tienen” que encargarse del cuidado y atención de la persona dependiente y finalmente los beneficiarios finales, las propias personas dependientes.
Número de personas — hombres y mujeres — que se verán beneficiadas de la actuación:
En el primer nivel de beneficiarios, la persona encargada de llevar a cabo las tareas, el proyecto se inició el 1 de febrero, accediendo al puesto una mujer.
En el segundo nivel están las familias de las personas dependientes, en los que encontramos alrededor de 12 mujeres y 10 hombres.
Y como beneficiarios finales los propios dependientes, que ascienden a un total de 15. Entre los cuales 6 son hombres y 9 son mujeres.
Personas desfavorecidas participantes:
Personas mayores y mujeres.

ACCIONES
Dentro de las actividades que se desarrollan en el proyecto encontramos el acompañamiento de las personas dependientes, ya sea a dar un paseo, realizar algún tipo de trámite o a hacer la compra. Por supuesto ofrecer conversación y compañía, ayudarles en las tareas del hogar o simplemente darle compañía si es lo que demanda.

RESULTADOS
Los mayores de la localidad reciben una asistencia, los familiares encargados de su cuidado, puede optar a puestos de trabajo que le ayuden a mejorar profesionalmente y además se logra poner en marcha un puesto de trabajo, que normalmente ocupa una mujer por estar formada en el cuidado de personas, lo que nos ayuda a mejorar la situación de las mujeres en los entornos rurales.

FECHA DE INICIO
AGOSTO 2022

FECHA DE FINALIZACIÓN
OCTUBRE 2022

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
3600
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
600
Porcentaje aportado por otras entidades:
3000
Entidades que subvencionan:
FEMP