Nueva visión de la gestión del agua
Ranking online: 29º
ÁMBITO GEOGRÁFICO: País Vasco
PROVINCIA: Guipúzcoa
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Zumarraga
Nº DE HABITANTES: 10007
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
RESUMEN
Compromiso social mediante la optimización de la red de abastecimiento de agua, la inclusión de un sistema de sectorización telegestionada, la sensibilización de los consumidores mediante la implantación de un sistema de facturación que penalice el exceso de consumo y la facilitación de datos on-line de consumo a usuarios.
ÁREA TEMÁTICA
- Agua y calidad ambiental
- Energía y cambio climático
- Sociedad,igualdad y participación
OBJETIVOS
Los objetivos principales de la gestión sostenible del agua han sido:
a) Disminuir las pérdidas en las canalizaciones de agua;
b) Reducir el consumo de agua por habitante.
El primer objetivo se ha conseguido mediante el aumento del rendimiento de las instalaciones al realizar inversiones sistemáticas en mejorar la red de abastecimiento. La introducción de la última tecnología de sectorización telegestionada ha supuesto además detectar on-line cualquier fallo en la instalación de manera inmediata y localizada.
El segundo objetivo se ha obtenido mediante la sensibilización de la ciudadanía y la implantación de una facturación del agua que penaliza el consumo excesivo.
DESTINATARIOS
El destinatario final es el consumidor, en concreto todos los habitantes del municipio de Zumarraga.
ACCIONES
- Diseño, construcción y mejora de instalaciones de suministro de agua.
- Diseño e instalación de un sistema de sectorización telegestionada on-line.
- Diseño e implantación de un sistema de facturación sostenible que penaliza el consumo excesivo por encima de los parámetros recomendados por los organismos oficiales.
- Para facilitar la sensibilización se ha incorporado la instalación de contadores de agua mediante telegestión que emiten on-line el consumo de agua a cada usuario. Esto permite que se envíen alertas mediante e-mail o sms cuando el consumo está por encima de los límites.
-Campañas de sensibilización sobre el consumo sostenible de agua.
-Reparto de sistemas de reducción de consumo de agua en grifos.
RESULTADOS
-Aumento del rendimiento de la instalación más de un 15% desde el año 2002. Siendo el rendimiento actual de más del 84%
-Reducción del consumo de agua por habitante desde el año 2002. Siendo el consumo actual de 104 litros por habitante y día cuando el consumo recomendado por URA es de 130 litros por habitante y día.
-Incorporación a la cultura del día día de la necesidad de cuidar y mantener el recurso más valioso: el agua
-La penalización en la factura ya se está aplicando en la actualidad
-El indicador de consumo de agua por habitante y día, está calculado desde el 2005 y refleja claramente la gestión sostenible realizada dado que entonces había un consumo de 113,8 litros por habitante y día y en la actualidad es de 104,18 litros.
FECHA DE INICIO
2010
FECHA DE FINALIZACIÓN
2011
MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
770761 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
35,51 %
Porcentaje aportado por otras entidades:
64,49 %
Entidades que subvencionan:
Fondo estatal de inversión local y Gobierno Vasco