Participación y cocreación ciudadana para el diseño de la Agenda Urbana de Peñafiel
Ranking online: 12º

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León
PROVINCIA: Valladolid
INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Peñafiel
Nº DE HABITANTES: 5068
CATEGORÍA: Entre 5.000 y 30.000 habitantes
WEB:www.agendaurbanapenafiel.com...
MEMORIA: Memoria Premios CONAMA_Participacion AUP penafiel.pdf

RESUMEN
Peñafiel (Valladolid) es un municipio de 5.068 habitantes, que ha apostado por diseñar una Agenda Urbana y su correspondiente plan de acción, como instrumentos de desarrollo sostenible para su territorio y su economía.
En el proceso de diagnóstico de situación y en el de identificación de propuestas ha dado un especial protagonismo a la ciudadanía, llevando a cabo diferentes sesiones de participación vecinal, siguiendo un formato innovador y tomando como base el Desing Thinking y algunas de las herramientas de las metodologías Agile. A través del pensamiento divergente y convergente, la ideación, la empatización, la experiencia de usuario… se han celebrado diferentes sesiones de trabajo que además de servir para la detección de problemas y oportunidades, ha permitido testar y enriquecer de método de participación colaborativo, innovador, creativo, dinámico, lúdico, divertido y, sobre todo, efectivo.
Más allá de las aportaciones obtenidas del trabajo de los ciudadanos, el gran logro de este proceso de participación ha sido involucrar a los vecinos en el diseño y desarrollo de propuestas sostenibles con las que lograr un Peñafiel más verde, próspero, inclusivo y saludable, dándose el pistoletazo de salida a un nuevo modelo de gobernanza municipal más abierto, transparente y cooperativo.
Ver vídeo: https://youtu.be/k8Uxr7QWek8

ÁREA TEMÁTICA
- Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS
Los objetivos que se perseguían con el despliegue de este nuevo enfoque metodológico de participación ciudadana para el diseño de la Agenda Urbana de Peñafiel, han sido:
1. Movilizar a los ciudadanos de a pie, y no solamente de sus representantes y agentes sociales, para su participación y contribución en la definición de la Agenda Urbana del municipio y su plan de acción, por ser ellos los principales beneficiarios y los verdaderos protagonistas de la misma.
2. Sacar el máximo partido a la ciudadanía en la detección de problemas y oportunidades para la ciudad. Llegar al vecino, al individuo, es fundamental si lo que realmente buscamos es un nuevo modelo de gobernanza.
3. Empoderar a los ciudadanos en la búsqueda de soluciones y no simplemente en la identificación de problemas. La exposición de carencias y demandas es transcendental, pero se puede, se debe, ir más allá. Se han de explorar los horizontes creativos, tanto individuales como colectivos, para formular soluciones innovadoras y eficaces.
4. Lograr el compromiso de la sociedad local en el desarrollo sostenible de su territorio, haciéndoles sentir protagonistas y parte activa del proceso.

DESTINATARIOS
En el diseño de estrategias y planes de desarrollo sostenible, en sus múltiples acepciones, sus promotores ya han asumido la necesidad de contar con las aportaciones de los diferentes grupos de interés afectados, principalmente a través de técnicas tradicionales como encuestas, entrevistas, mesas de debate... No obstante, en los procesos de participación ciudadana, lo más habitual es contar con representantes y agentes sociales. Por lo general, estos están bien identificados y tienen predisposición e interés a colaborar. Si bien, lo complicado es llegar al nivel más bajo, al ciudadano de a pie y, a través del trabajo en equipo, explotar todo su potencial y creatividad.
Así, los principales destinatarios de este proceso de participación han sido los vecinos de Peñafiel, en su más amplio sentido. La diversidad ha sido un aspecto fundamental, pues de lo que se trata es de pulsar los estados de opinión y la problemática del mayor número posible de perfiles: jóvenes, mujeres, personas con discapacidad o enfermedad mental, empresarios…

ACCIONES
Como ya hemos señalado, la metodología seguida en las diferentes sesiones de participación ciudadana está concebida bajo el contexto del Design Thinking y el mundo Agile. Las principales características de la metodología resultante son:
- Centrada en las personas con el objeto de solucionar sus problemas.
- Participativa y colaborativa, trabajando en equipos heterogéneos donde el liderazgo es compartido.
- Confluencia entre pensamiento divergente (caótico y creativo) con el convergente (acotado y racional).
- Proceso breve, lúdico y de alto contenido visual.
- Búsqueda continua de soluciones creativas e innovadoras.
Las acciones llevadas a cabo en el proceso de participación ciudadana han sido:
1. Comunicación y difusión: se llevó a cabo una estrategia de comunicación con el objetivo de llegar al máximo número posible de vecinos y contar con su participación. Uno de los puntos fuertes, fue el uso de piezas audiovisuales que se compartieron a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Peñafiel y que gracias a las cuales, dados los resultados de las visualizaciones, tuvieron un gran impacto entre los vecinos.
Algunos ejemplos:
https://youtu.be/QKPwY0s4dcw
https://youtu.be/noMeQFmT0xw
2. Celebración de las jornadas de participación: como ya se ha señalado, la metodología seguida en las sesiones de participación ciudadana de la Agenda Urbana de Peñafiel, está concebida bajo el contexto del Design Thinking y el mundo Agile. A lo largo de las sesiones se fue experimentando y testando hasta dar como resultado el modelo metodológico al cual se llegó tras probar con diferentes herramientas e introducir cambios continuos hasta dar con la mejor solución.
En total se celebraron 11 sesiones de participación ciudadana, a las cuales asistieron 150 personas y 16 entidades y asociaciones presentes en el municipio. Tengamos en cuenta que Peñafiel es un municipio de la provincia de Valladolid, que según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (2021) tiene una población de 5.068 habitantes, de modo que en torno a un 3% de sus vecinos han contribuido con su presencia, su trabajo y sus aportaciones al diseño del plan de acción de la Agenda Urbana de su villa.
Las temáticas que se desarrollaron en cada una de las 11 sesiones celebradas, fueron:
- Soluciones contra la despoblación.
- Ideas para el turismo de Peñafiel.
- Juventud.
- Tecnologías y Sociedad.
- Salud mental.
- Discapacidad intelectual.
- Modelo de ciudad.
- Mujer e igualdad.
- Dinamización y conservación de nuestro patrimonio cultural.
- Economía y empleo.
- Medio ambiente y patrimonio natural.
En los siguientes vídeos se puede ver el desarrollo de algunas de estas sesiones:
https://youtu.be/xbNUVVFC3vc
https://youtu.be/KFadnJw6pfY

RESULTADOS
Uno de los principales logros de las jornadas de participación ciudadana de la Agenda Urbana de Peñafiel fue el número de asistentes. Como ya hemos señalado, en total acudieron 150 personas, distribuidas entre las 11 sesiones que se programaron. Más allá de los datos, es sumamente importante resaltar que la mayoría de ellos lo hicieron en calidad de ciudadano y no en representación de ningún colectivo o entidad. De hecho, había personas que inicialmente asistían con la idea de representar a alguna entidad, pero tras la explicación inicial manifestaron que preferían mantener su condición de ciudadano. También asistieron personas en representación de un total de 16 entidades del municipio, la mayoría de ellos personal técnico.
Otro aspecto muy positivo de las dinámicas llevadas a cabo fue el ambiente agradable de trabajo que se generó. Al final de algunas sesiones, se realizaron dinámicas sencillas para que los asistentes evaluaran la metodología empleada, poniéndose de manifiesto:
- El grado de innovación y originalidad de una metodología desconocida.
- La sorpresa que se habían llevado por tratarse de dinámicas muy lúdicas.
- Que el trabajo había sido divertido y el tiempo se había aprovechado y disfrutado.
- El profundo análisis que se había realizado.
- Cómo se había fomentado la creatividad para la generación de ideas.
- La cantidad de problemas y soluciones que habían surgido, considerando distintos puntos de vista.
- El potencial de trabajar en equipo y la importancia de la diversidad en su composición para poder complementarse unos con otros.
El plan de acción de la Agenda Urbana de Peñafiel, aprobado por el pleno de su Ayuntamiento el 8 de septiembre de 2022, está, inicialmente, conformado por un total de 84 proyectos, distribuidos en 7 programas y 49 actuaciones. El 42% de los proyectos surgen directamente de los problemas identificados y las ideas generadas por la ciudadanía en estas jornadas de participación.
Finalmente, otro hito a destacar es la transferencia de conocimiento de la que se pueden beneficiar otros pueblos y ciudades, al disponer de una metodología exitosa, ya testada, para la formulación de sus Agendas Urbanas o planes de sostenibilidad local.
Resumen de las sesiones de participación ciudadana de la Agenda Urbana de Peñafiel
https://youtu.be/b7nDR5YoZIw

FECHA DE INICIO
13/09/2021

FECHA DE FINALIZACIÓN
13/09/2022

MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto total:
10.000 €
Porcentaje aportado por la entidad solicitante:
17%
Porcentaje aportado por otras entidades:
83%
Entidades que subvencionan:
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana