Volver

Ficha del proyecto

CBOJ: Un nuevo Ágora Rural para afrontar el futuro desde la Botánica

Ranking online: 13º

CBOJ: Un nuevo Ágora Rural para afrontar el futuro desde la Botánica

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Castilla y León

PROVINCIA: Salamanca

INSTITUCIÓN: Ayuntamiento de Juzbado

Nº DE HABITANTES: 199

CATEGORÍA: Menos de 5.000 habitantes

WEB:http://www.centrobotanicodejuzbado....

MEMORIA: MEMORIA COMPLETA CBOJ WEB CONAMA.pdf

RESUMEN

El Centro de Documentación Botánico de Juzbado (CBOJ) ubicado en la antigua ermita de San Miguel, edificio datado de 1775, en la actualidad alberga la colección botánica de Ana González-Garzo y Augusto Krause. Se trata de un fondo bibliográfico que configura una biblioteca particular de más de 2.500 ejemplares entre libros, legajos y documentos, cuyo valor es incalculable; sobre botánica y otras disciplinas afines, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Destacan primeras ediciones de comienzos del s.XVI y ejemplares singulares del s.XVII.
El CBOJ se complementa por un valioso y singular archivo, conformado por un magnífico herbario que los Krause han creado a lo largo de 30 años. Utilizando antiguas técnicas de desecación, ya en desuso, han logrado reunir más de 3.000 láminas de gran tamaño con plantas herborizadas y clasificadas. Augusto, versado en técnicas de escritura caligráfica, completa cada lámina con una leyenda escrita con su elaborada grafía humanística. En ellas, se recogen el nombre científico y los comunes de cada planta, sus clasificaciones históricas, los usos tradicionales y/o medicinales y otra información de interés.
Juzbado desea compartir este tesoro y sede universal de aprendizajes y enseñanzas en torno a la botánica, que aporta conocimientos en relación a soluciones basadas en la naturaleza, soberanía alimentaria o conservación de la biodiversidad vegetal, gracias al banco de semillas en constante crecimiento que enriquece la misión del CBOJ.
Queremos desgranar y compartir las acciones de divulgación botánica ya realizadas, así como las perspectivas que el CBOJ plantea como herramienta para abordar nuevos procesos socioeconómicos y ambientales, relacionados todos ellos con la innovación social. Desde Juzbado creemos que el conocimiento de la biodiversidad de nuestra flora ibérica y de sus posibles derivaciones formativas, divulgativas o, sencillamente culturales, son un recurso para afrontar mejor los retos y desafíos del futuro.

ÁREA TEMÁTICA

  • Economía y empleo
  • Conservación y gestión forestal
  • Sociedad,igualdad y participación

OBJETIVOS

El Centro de Documentación Botánico de Juzbado (CBOJ) persigue conformar un espacio de aprendizaje y comunidad en torno al estudio de la botánica desde una perspectiva multidisciplinar. Para ello, se han estipulado los siguientes objetivos:
1. Mantener indivisible, unificada y bien conservada la colección de más de 2.500 ejemplares de libros sobre botánica y otras disciplinas afines, junto a las 3.500 láminas con plantas herborizadas de la colección Krause-Garzo, para lo cual se ha rehabilitado la ermita de San Miguel abandonada en Juzbado.
2. Dotar de significado a un fondo documental único en nuestro país en un entorno rural y sensible a las iniciativas de conservación y protección de nuestra diversidad vegetal y, en definitiva, de nuestro patrimonio natural.
3. Consolidar una apuesta de desarrollo rural con vocación activa y protagonista en un contexto de despoblamiento y de transformaciones profundas de los medios de vida y producción. El CBOJ arroja luz sobre las graves rupturas campo-ciudad y las relaciones con nuestro patrimonio inmaterial (usos, tradiciones y conocimientos de las plantas silvestres).
4. Abrir nuevos canales de trabajo en red, colaborativo y cooperativo entre el CBOJ y otras entidades sensibles a la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza y la conservación de la biodiversidad vegetal.
5. Establecer convenios de colaboración para la formación e interacción de la comunidad universitaria y educativa con el fondo Krause-Garzo y con las iniciativas ambientales que realiza el pueblo de Juzbado.

DESTINATARIOS

Los principales destinatarios de este proyecto son los juzbadinos y juzbadinas. Este no tendría sentido sin el enriquecimiento de los numerosos visitantes que recibe Juzbado y, en particular, el CBOJ. No solo se trata de arrojar certidumbres en nuestra población local a través de la restauración de un edificio en abandono, la resignificación de una calle y puesta en marcha de distintas actividades científicas, divulgativas y culturales, sino de abrir ventanas a nuevas alianzas y complicidades con otros ámbitos y escenarios de nuestra sociedad, que enriquezcan la vida de este municipio.
En el CBOJ se producen encuentros de un valor incalculable y, por lo tanto, difícilmente cuantificable. Desde su apertura, se ha subrayado este pueblo como un lugar de reunión de escritores y divulgadores ambientales que han recorrido un camino profesional juntos desde entonces (comunidad del “Bosque habitado”). Por otro lado, también se deben destacar las múltiples oportunidades que surgen con el mundo académico, por cuanto ya se están estableciendo convenios de colaboración del CBOJ con distintos ámbitos del conocimiento y departamentos de la Universidad de Salamanca.
Los encuentros botánicos que hemos realizado hasta la fecha reúnen a un amplio y nutrido de personas de todas las edades y procedencias, con los eventos programados a los que asisten Ana y Augusto en representación del CBOJ, y al pueblo de Juzbado, corresponden también a las potenciales ramificaciones que despliega la actividad del centro.
No debemos perder la mirada hacia el futuro en el sentido patrimonial y, por lo tanto, de conservación y recuperación de un saber universal que legamos a las generaciones futuras. Es esta cuestión la que aumenta notablemente la influencia del CBOJ, pudiendo concluir que los destinatarios de este proyecto pertenecen a una horquilla social muy amplia, pensado para especialistas, profesores, estudiantes y personas amantes de la botánica y la conservación de la biodiversidad.

ACCIONES

El Centro de Documentación Botánico de Juzbado se inauguró en junio de 2021. Desde entonces viene realizando un conjunto de acciones que abarcan varios aspectos y ámbitos de actuación. Si bien ha sido un recorrido breve hasta la actualidad, todas las acciones que estaban previstas se han ido llevando a cabo, en aras de lograr los objetivos ya nombrados, conformando un recorrido que presentamos a continuación:
1. Conservación y unificación del fondo bibliográfico y documental de los Krause en unas condiciones ambientales adecuadas para el fondo, prestando especial atención a las ediciones únicas y valiosas por su singularidad y antigüedad. Permitiendo, a su vez, su exposición y estudio en unas condiciones óptimas que protejan en todo momento la integridad de los materiales.
2. Herborización e identificación de especies vegetales de la flora ibérica para su conservación y estudio a través de las distintas clasificaciones y nombres que han tenido a lo largo de la historia. Estas láminas, además de para su estudio, forman parte de exposiciones temporales en el CBOJ u otras instituciones. Para conservarlas de forma adecuada, están almacenadas en carpetas elaboradas por una asociación que forma a personas con discapacidad intelectual para lograr su integración socio-laboral y mejorar su calidad de vida, demostrando así la preocupación social del centro.
3. Divulgación de la botánica como una ventana abierta a nuestra biodiversidad y a las utilidades de las plantas mediante encuentros y jornadas botánicas, así como a través de la propia exposición guiada del CBOJ. Teniendo presente que la medicina es indisoluble a la botánica, y que esta, a su vez, puede abordarse desde múltiples disciplinas.
4. Indización, inventario y catalogación del fondo bibliográfico del CBOJ para una adecuada gestión de los fondos, unido a un futuro proceso de digitalización para fomentar la conservación preventiva y asegurar su disposición digital y universal que fomente el estudio de la biodiversidad desde diferentes perspectivas.
5. Recuperación de la colección semillas de los Krause, conformadas en un completo banco que crece de forma continua que pretende recuperar la escasa y cada vez más desconocida biodiversidad de semillas hortofrutícolas. Esta colección permite la exposición permanente de las mismas en el centro, así como su investigación y estudio.
6. Formación y aprendizaje dirigidos al mundo de la enseñanza a través de actividades colaborativas con colegios, escuelas e institutos, así como desde la educación no formal con asociaciones, mediante la elaboración de herbarios, talleres, paseos, etc.
7. Promoción de encuentros y foros de discusión no solo relacionados con la botánica, sino que el CBOJ sea entendido como una sede de aprendizajes culturales, artísticos, creativos, vanguardistas, etc. en un entorno natural privilegiado.

RESULTADOS

Tras 16 meses de trayectoria del Centro Botánico de Juzbado, hemos obtenido los primeros resultados. A pesar del corto recorrido y de que se sigue trabajando intensamente en el proyecto para que siga creciendo y ampliando horizontes, compartimos con el CONAMA los datos de los que disponemos hasta la fecha:
-Número de visitas (2021-2022): 114
-Número de visitantes (2021-2022): 909
-Número de Jornadas Botánicos (2016-2022): 6
-Media de participantes en las Jornadas Botánicas: 50
-Visitas WEB (2021-2022): 7742
-Alcance de la página de Facebook: 5.836
-Seguidores en las RRSS: 356
-3 reportajes televisivos en Castilla y León Televisión
Pero, además de los distintos resultados cuantitativos obtenidos en el recorrido de este proyecto y que han contribuido a la mejora de la vida cultural, la participación ciudadana en las distintas actividades de divulgación y promoción realizadas a lo largo de este año; contamos además con una serie de eventos y procesos participativos que también arrojan luz sobre los puntos claves de este proyecto:
-Edición y publicación de la monografía “Plantas de Juzbado: cuaderno de campo I”
-Creación del Herbarium Venti (colección de plantas herborizadas por los alumnos de la Escuela Wayra, en Juzbado).
-Exposición “Plantas mortales” en la Biblioteca Pública Municipal Torrente Ballester
-Sede del encuentro de arte y naturaleza “Bosquegrafías” (26 junio 2022)
-Inserción del recurso patrimonial del CBOJ en la web de patrimonio activo de la Junta de Castilla y León
-Creación de merchandising relacionado con el CBOJ
Así con todo, la creación de un ágora rural en el Centro de Documentación Botánico de Juzbado tiene previsto aumentar y mejorar los resultados en el futuro.

FECHA DE INICIO

2021

FECHA DE FINALIZACIÓN

Vigente

MEMORIA ECONÓMICA

Presupuesto total:

260.000€

Porcentaje aportado por la entidad solicitante:

30%

Porcentaje aportado por otras entidades:

70%

Entidades que subvencionan:

Junta de Castilla y León

Imprimir